Nuestras Redes

CDMX

Contemplan un recorte presupuestal de entre $15 y 24 millones para el PJF

Publicado

-

Ciudad de México. (Vanguardia de Veracruz).- En 2024, el presupuesto solicitado por el Poder Judicial de la Federación (PJF) podría tener una reducción de entre 15 a 24 millones de pesos, si se logran eliminar algunos gastos.

De acuerdo con un legislador de Morena, en su presupuesto para el siguiente año, el PJF contempla altos gastos en rubros que no están relacionados directamente con su actividad, como lavandería, comida, utensilios de cocina, entre otros, a los que consideró como “gastos frívolos”.

“La Suprema Corte está solicitando, en un documento de discusión que tenían ahí en el Poder Judicial, 1.7 millones de pesos para utensilios de cocina; no sé cuántos tenedores, cucharas y cuchillos necesitan los ministros de la Corte para comer (…) 44 millones de pesos en lavandería, no sé cuántas veces al día tengan que lavar sus togas. Más de 50 millones de pesos en alimentos para los ministros al año; es un promedio de 144 mil pesos diarios para darle de comer a los once ministros, considerando sábados y domingos, es la división entre los 365 días del año”, dijo el legislador.

Asimismo, agregó, “se observaron 146 millones de pesos de un contrato de servicios de vigilancia, al tiempo que solicitan el apoyo de la Guardia Nacional, del Servicio de Protección Federal y de la Secretaría de Seguridad Ciudadana. Además, cuatro millones para jardinería, y la sede de la SCJN no tiene jardines”.

Se estima que el PJF solicitará aproximadamente 84 mil 792 millones de pesos, de los cuales 3 mil 890 corresponden al TEPJF, 6 mil 109 millones para la SCJN y el resto serían asignados a la Judicatura.

TE RECOMENDAMOS LEER:

Debe de renovarse el Poder Judicial: López Obrador

AA

Atención Ciudadana

Por este medio de contacto directo podrás realizar reportes o sugerencias.
Por Whatsapp: Whatsapp
Correo: [email protected]

Sigue nuestras redes

Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Telegram

CDMX

“Plan México” impulsará la industria farmacéutica para alcanzar abastecimiento de medicamentos

Publicado

-

Ciudad de México.- (Vanguardia de Veracruz).- El gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum impulsará la industria farmacéutica con el “Plan México” para lograr la autosuficiencia en la producción de medicamentos y dispositivos médicos.

En su conferencia de prensa de este jueves 29 de mayo, la jefa del Ejecutivo detalló que esta estrategia nacional contempla el desarrollo de parques industriales, incubadoras de innovación y alianzas con universidades para el impulso especialistas.

Por su parte, el titular de la Secretaría de Salud, David Kershenobich, informó que se crearán centros de talentos y se fomentará la cooperación entre ingeniería biomédica e industrias químicas para mejorar la logística y producción farmacéutica.

El funcionario adelantó que se firmará un decreto para utilizar el poder de la compra pública de insumos para la salud y así fomentar la inversión y producción nacional de la industria farmacéutica en el país.

En los procesos de compra de insumos genéricos se utilizará un criterio de puntos y porcentajes para dar puntos adicionales a los participantes que:

Acrediten inversión en el territorio nacional en la cadena de producción de medicamentos, insumos para la salud y dispositivos médicos, que hayan iniciado la instalación en el país de fábricas, laboratorios o almacenes que formen parte de dicha cadena o, en su caso, desarrollen investigación científica o productos innovadores en materia de salud en México, en términos de lo dispuesto en lineamientos que emitirá la Secretaría de Salud.

 

TE RECOMENDAMOS LEER:

Plan México: Conagua anuncia inversión de 186 mil mdp en obras prioritarias

EJR

Atención Ciudadana

Por este medio de contacto directo podrás realizar reportes o sugerencias.
Por Whatsapp: Whatsapp
Correo: [email protected]

Sigue nuestras redes

Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Telegram
Continuar Leyendo

CDMX

Amaga CNTE con realizar más bloqueos en la CDMX

Publicado

-

Ciudad de México.- (Vanguardia de Veracruz).- Desde el 15 de mayo la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) han realizado bloqueos y manifestaciones en diversos puntos de la Ciudad de México para exigir el cumplimiento de sus peticiones.

Para este jueves 29 de mayo se prevén más bloqueos, pues el Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5) anunció que habrá cinco bloqueos que darán pie a los cierres viales.

Las alcaldías en que se presentarán los bloqueos son la Cuauhtémoc y Tlalpan, estas son las vías principales que serán escenario de las manifestaciones de los integrantes de la CNTE:

Cuauhtémoc – Calzada San Antonio Abad, colonia Obrera; Plaza de la Constitución, Centro Histórico; avenida Álvaro Obregón 269, colonia Roma Norte; Fray Servando Teresa de Mier 32, colonia Centro.

Tlalpan – Periférico Sur y Zapote, colonia Isidro Fabela.

Las autoridades de vialidad capitalinas informaron que las avenidas donde se registrará mayor caos vehicular son Paseo de la Reforma; Insurgentes Norte y Sur; Circuito Interior; Anillo Periférico; Santa Fe; Polanco; Avenida 608 y Oceanía.

 

TE RECOMENDAMOS LEER:

CNTE “ya plantea lo mismo que la derecha”, boicotear la elección judicial: Sheinbaum

EJR

Atención Ciudadana

Por este medio de contacto directo podrás realizar reportes o sugerencias.
Por Whatsapp: Whatsapp
Correo: [email protected]

Sigue nuestras redes

Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Telegram
Continuar Leyendo

CDMX

Inicia la veda electoral en México, este jueves 29 de mayo, rumbo a las elecciones del 1 de junio

Publicado

-

Ciudad de México. (Vanguardia de Veracruz).– Desde el primer minuto de este jueves 29 de mayo dio inicio la veda electoral, de cara a las elecciones que se realizarán en Veracruz y Durango, así como la primera elección histórica del Poder Judicial de la Federación, del próximo domingo 1 de junio.

Así lo indicó el Instituto Nacional Electoral (INE), quien dijo que ante ello se suspende la propaganda electoral para que la ciudadanía pueda reflexionar sobre el sentido de su voto.

El organismo recordó que el próximo domingo 1 de junio la ciudadanía deberá elegir los siguientes cargos:

  • Nueve Ministras y Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
  • Dos Magistraturas de la Sala Superior y 15 de las salas Regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF)
  • Cinco personas integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ)
  • 464 Magistraturas de Circuito
  • 386 personas Juzgadoras de Distrito.
  • Mil 800 puestos en los Poderes Judiciales Locales.

 

El ente electoral informó que en total siete mil 773 candidatas y candidatos realizaron actos de campaña desde el 30 de marzo al 28 de mayo, con el objetivo de obtener el voto por parte de la ciudadanía.

Cabe recordar que para que la ciudadanía conozca a los candidatos, el organismo electoral dispuso la plataforma “Conóceles, Practica y Ubica”, para consultar la identidad, trayectoria y perfil curricular de las candidaturas.

En dicha plataforma podrás, además, practicar el ejercicio del voto y familiarizarse con las boletas, además de conocer la ubicación de cada una de la casilla a la que deberás asistir a emitir tu sufragio.

El artículo 251, numeral 4, de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE) establece que el día de la Jornada Electoral y durante los tres días anteriores no se permitirá la celebración ni la difusión de reuniones o actos públicos de campaña, de propaganda o de proselitismo electoral.

 

Te recomendamos leer:

INE llama a recoger credenciales antes del sábado para poder votar

EAL

Atención Ciudadana

Por este medio de contacto directo podrás realizar reportes o sugerencias.
Por Whatsapp: Whatsapp
Correo: [email protected]

Sigue nuestras redes

Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Telegram
Continuar Leyendo

Tendencia