Congreso de Veracruz
Conmemoran en el Congreso el natalicio de Benito Juárez

Xalapa, Ver. (Vanguardia de Veracruz).- En un acto cívico, este 21 de marzo, la LXVI Legislatura del Estado de Veracruz llevó a cabo la conmemoración del CCXVII aniversario del natalicio del presidente Benito Juárez García.
En el evento, que fue encabezado por el presidente de la Junta de Coordinación (Jucopo), Juan Javier Gómez Cazarín, se entonó el himno nacional, honrándose la memoria de quien fuera presidente de México.
Así, en presencia de diversos representantes del Congreso de Veracruz, el presidente de la Jucopo indicó que el Benemérito de las Américas fue un verdadero ejemplo de austeridad y respeto a la investidura presidencial, “ajeno a escándalos de corrupción, siempre le distinguió su coherencia entre el decir y el hacer”.
Asimismo, Gómez Cazarín recordó la lucha de Juárez por la soberanía nacional, así como su rechazo a la sumisión de poderes extranjeros.
“Su gobierno fue de respeto a los derechos de las personas, que se basó en las leyes y no en los atropellos; de compromiso con el Estado moderno y laico, que nos heredó, entre otras cosas, el Registro Civil”.
El diputado dijo que el Benemérito de las Américas afrontaría con total justicia y equidad los retos actuales, protegiendo a las personas más vulnerables, y haciendo una lucha frontal contra la delincuencia.
Por último, el diputado externó que para responder a estos y otros cuestionamientos basta con realizar un ejercicio personal y preguntarse si está uno en la misma causa y lucha política que apoyaría Benito Juárez. “La respuesta honesta a esa pregunta hará que cuestionemos nuestras motivaciones o que estemos en paz y felices de avanzar por la ruta correcta”.
TE RECOMENDAMOS LEER:
Anuncian el Ritual de Inciensos en Tumilco para recibir la primavera (vanguardiaveracruz.com)
MASH
Atención Ciudadana
Por este medio de contacto directo podrás realizar reportes o sugerencias.
Por Whatsapp:
Whatsapp
Correo:
[email protected]
Sigue nuestras redes
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Telegram
Congreso de Veracruz
Urgen diputados a mejorar transporte y movilidad

Xalapa, Ver. (Vanguardia de Veracruz).- Modernización de rutas, energías limpias, normatividad legal y accesibilidad en el transporte para las personas con discapacidad son algunos de los temas abordados en la segunda jornada de la Semana de la Movilidad y Seguridad Vial, que se desarrolla en el Palacio Legislativo.
En el auditorio Sebastián Lerdo de Tejada, el presidente de la Comisión de Transporte, Tránsito y Vialidad, diputado Juan Enrique Santos Mendoza, dio la bienvenida a las y los asistentes, ante quienes reconoció que “el transporte hace posible el tránsito de millones de veracruzanos y nuestra subsistencia, puesto que, de no existir el transporte de carga, muchos de los alimentos y productos de consumo diario no llegarían a nuestros hogares”.
Al referir las propuestas enfocadas a mejorar la movilidad urbana y la calidad del servicio de transporte en el territorio veracruzano, a presentarse en esta jornada, consideró que “es urgente hacer más eficientes los desplazamientos a través de una movilidad urbana sustentable, con el fin de disminuir el uso del automóvil y con ello mitigar las emisiones de gases contaminantes”.
En su participación, el diputado Othón Hernández Candanedo, secretario de la Comisión de Seguridad Social de esta legislatura, expuso los temas Derecho a la movilidad y la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial.
Destacó que actualmente alrededor del 55 por ciento de la población mundial, unos 4 mil 200 millones de personas, habitan en ciudades, y que en 2050 esta cifra se duplicará. De acuerdo con estimaciones de la Organización de las Naciones Unidas, precisó el legislador, en 2030, México pasará de 384 ciudades registradas en 2017 a 961 en las que se concentrará más del 83 por ciento de la población nacional.
Añadió a esto las cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, según las cuales, en 2020, fueron registrados 301 mil 678 accidentes de tránsito y 75 mil 761 víctimas, de las cuales 3 mil 826 fallecieron y 71 mil 935 resultaron lesionadas; cifras que aumentaron: más de 13 mil 500 personas perdieron la vida el año pasado, un promedio de 40 muertes diarias y casi 36 mil ciudadanos lesionados.
Ante esto, propuso una movilidad activa, segura y sostenible y una seguridad vial desde las instituciones, que procuren la vida de los transeúntes, usuarios del transporte público y conductores, que garanticen la llegada segura a sus hogares y la tranquilidad de sus familias.
Las conferencias
En esta segunda jornada, Gabriela Figueroa Hernández y Gustavo Alejandro Guzmán Jiménez, de la empresa Autobuses de Oriente (ADO), expusieron Seguridad vial: cuidando nuestra vida y la de nuestros pasajeros; Marisela Hernández de Jesús, abogada de la asociación civil Unión de Taxistas de Canal 24 AC, habló de Modernización de unidades del transporte público, y Rogelio Alejandro Callejas Molina, candidato a investigador nacional del Sistema Nacional de Investigadores del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), sobre Cálculo de rutas de transporte.
Posteriormente, Anwar Moreno Salcedo, director operativo de la Región Sureste de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar), presentó Movilidad y seguridad vial: conjunto de medidas, normas y políticas necesarias; Pedro Fernández Fernández, presidente de la Alianza de Transportistas y Anexos de Veracruz, desarrolló el tema Energías limpias para el transporte público, y José Arturo Acosta Hernández, integrante del Consejo Estatal para Personas con discapacidad, pormenorizó Los derechos de las personas con discapacidad en la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial.
Atención Ciudadana
Por este medio de contacto directo podrás realizar reportes o sugerencias.
Por Whatsapp:
Whatsapp
Correo:
[email protected]
Sigue nuestras redes
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Telegram
Congreso de Veracruz
Inicia la Semana de la Movilidad y Seguridad Vial, en el congreso de Veracruz

Xalapa, Ver. (Vanguardia de Veracruz).- Al inaugurar la segunda edición de la Semana de la Movilidad y la Seguridad Vial, en el Palacio Legislativo, el presidente de la Comisión Permanente de Transporte, Tránsito y Vialidad de este Congreso, diputado Juan Enrique Santos Mendoza, dijo que para mejorar efectivamente la calidad de la movilidad de las personas es indispensable la corresponsabilidad tanto de los usuarios de las vías públicas y los operarios de transporte como del gobierno, la academia, organizaciones de la sociedad civil y empresarios.
En el auditorio Sebastián Lerdo de Tejada y con la presencia de la diputada Citlali Medellín Careaga, del titular de la Dirección de Transporte del estado, Ángel Alarcón Palmeros, y del consejero Humberto Olivero Hernández Reducindo, quien asistió en representación del Poder Judicial estatal, el legislador Santos Mendoza indicó que la movilidad es uno de los derechos más importante de la sociedad, ya que todos los días las personas tienen la necesidad de desplazarse de un lugar a otro “ya sea para ir al trabajo, para comprar mercancías o alimentos o para visitar familiares. La movilidad hace posible que miles de productos lleguen hasta nuestros hogares”.
Tras agradecer a la presidenta de la Mesa Directiva, diputada Margarita Corro Mendoza, y al presidente de la Junta de Coordinación Política, diputado Juan Javier Gómez Cazarín, las facilidades para lograr este evento, el legislador Juan Enrique Santos consideró que la armonización de la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial representa un gran reto y a la vez una oportunidad para mejorar la movilidad y la calidad de vida de las familias y así acrecentar el desarrollo económico y social en los 212 municipios veracruzanos.
Asimismo, manifestó que en materia de movilidad aún hay mucho por hacer, pero la LXVI Legislatura mantiene el interés, la vocación y el compromiso para consolidar una verdadera inclusión y accesibilidad en la movilidad para todas y todos. Dijo estar “seguro de que con la suma de esfuerzos sociedad, iniciativa privada y gobierno podemos hacer calles y vialidades seguras y accesibles”.
Posteriormente, el legislador e invitados recorrieron los diversos stands y talleres, instalados en la explanada del Palacio Legislativo, a cargo de instituciones como la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), de la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas (SIOP), de la Fiscalía General del Estado (FGE), del Instituto Veracruzano de las Mujeres (IVM), del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), de la Secretaría de Protección Civil (SPC) del estado y de la asociación civil Physis Ciclovida.
Asistieron a este primer día de actividades de la Semana de la Movilidad y Seguridad Vial el jefe del Departamento de Enlace con Oficinas de Hacienda, Diego David Meléndez Bravo; el secretario general del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Poder Legislativo (SUTSPL), José de Jesús Rodríguez Hernández; el comisionado del Instituto de la Policía Auxiliar y Protección Patrimonial para el Estado de Veracruz (IPAX), Héctor Manuel Riveros Hernández, y la subsecretaria de Ingresos de la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan) del estado, Patricia Pozos García.
También, la secretaria técnica del Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes, Yaneth Ladrón de Guevara Capistrán; el comisionado del Instituto Veracruzano de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (IVAI), David Agustín Jiménez Rojas; el fiscal regional, Jaime Cisneros, así como el subdirector de Fomento y Cultura Vial de la Dirección General de Tránsito y Seguridad Vial en el estado de Veracruz, José Isidro Reyes López, entre otros.
Como parte de los servicios otorgados durante esta semana, en un módulo instalado en dicha explanada , personal de la Secretaría de Hacienda del Estado proporciona a quien solicite toda la información sobre canje de placas para vehículos automotores de la entidad.
Atención Ciudadana
Por este medio de contacto directo podrás realizar reportes o sugerencias.
Por Whatsapp:
Whatsapp
Correo:
[email protected]
Sigue nuestras redes
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Telegram
Congreso de Veracruz
Aprueba Congreso proyectos de protocolos y convocatorias para consultas del INPI

Xalapa, Ver. (Vanguardia de Veracruz).- La LXVI Legislatura del Estado de Veracruz, por conducto de la Secretaría General, encabezó la segunda reunión interinstitucional con la Comisión Estatal de Derechos Humanos y la Representación Estatal del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) en la que fueron aprobados los proyectos de protocolos y las convocatorias de las consultas a los pueblos y comunidades indígenas y afrodescendientes.
Lo anterior, en cumplimiento con las sentencias de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en relación con la obligatoriedad de realizar estos mecanismos de participación ciudadana en la creación de leyes.
El secretario general del Congreso del Estado, Domingo Bahena Corbalá, dio la bienvenida a la titular de la Representación Estatal del INPI, Magdalena Hernández Hernández, así como a Miguel Ángel Córdova Álvarez y Adolfo Toss Capistrán, director de Asuntos Jurídicos y Contralor Interno de la CEDH, respectivamente, quienes se sumaron al equipo de trabajo para dar cumplimiento a lo dictado por el Máximo Tribunal del país.
La titular de la Dirección de Servicios Jurídicos, Lilia Christfield Lugo, y el secretario técnico de la Secretaría General, Marco Lara Quiroz, ambos de este Congreso, así como el encargado del Departamento Jurídico de la Representación del INPI, Carlos Esteban Romero Gutiérrez, dieron cuenta de las observaciones hechas a los protocolos y convocatorias, mismas que fueron incorporadas al texto final y aprobadas por unanimidad.
De esta manera, se acordó capacitar este miércoles 17 de mayo al personal que participará en los procesos de consulta a los pueblos y comunidades indígenas en relación con la materia de las acciones de inconstitucionalidad 148, 210 y 241.
Asistieron a la reunión representantes de los diputados Luis Fernando Cervantes Cruz, Bonifacio Castillo Cruz e Illya Dolores Escobar Martínez, presidentes y presidenta, respectivamente, de las comisiones permanentes de Justicia y Puntos Constitucionales, de Asuntos Indígenas y de las Comunidades Afrodescendientes y de Organización Política y Procesos Electorales, instancias involucradas con los temas de la consulta.
Atención Ciudadana
Por este medio de contacto directo podrás realizar reportes o sugerencias.
Por Whatsapp:
Whatsapp
Correo:
[email protected]
Sigue nuestras redes
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Telegram
-
Xalapahace 22 horas .
Van 59 profesores cesados en Veracruz: Zenyazen Escobar
-
Tamiahuahace 17 horas .
El abuelito Juan no aparece por ningún lado
-
Tuxpanhace 24 horas .
La feria de Santiago de la Peña se realizará del 17 al 25 de junio, en Tuxpan
-
Veracruz Puertohace 17 horas .
Aparece menor en Veracruz que se había extraviado en Ciudad Juárez
-
Rojo Acontecerhace 19 horas .
Falso sacristán la despoja de 7 mil pesos, en Coscomatepec
-
Cerro Azulhace 23 horas .
Habrá “Paseo dominical” en el 5/o Batallón de Cerro Azul
-
Veracruz Puertohace 21 horas .
Cierran carretera Veracruz-Xalapa para exigir aparición de alumno
-
Poza Rica de Hidalgohace 23 horas .
¡Petrolero recibió salvaje golpiza de un motociclista, en Poza Rica!