Nuestras Redes
Banner Ople

Veracruz Puerto

Con apertura legal en Veracruz registran aumento de bodas gay

Publicado

-

Veracruz, Ver. (Vanguardia de Veracruz).- Luego de dar apertura a los derechos de la comunidad LGBT para contraer nupcias, los matrimonios van en aumento, ya que no se les ponen trabas para realizar este acto.

Desde que ya no se necesita un amparo para contraer matrimonio igualitario se ha dado un incremento considerable de celebraciones entre miembros de la comunidad LGBT en el municipio de Veracruz, aseguró el presidente del Grupo Jarochos Lésbico-Gay de Veracruz, Guillermo Izacur Maldonado.

En este sentido, detalló que son de dos a tres matrimonios igualitarios diarios los que se llevan a cabo, y se tienen programados 200 más en lo que resta de este 2023.

“Hay varios matrimonios que ya están agendados, todos los días tenemos matrimonios, casi a diario se realizan, porque como ya no hay amparos, y ya no hay problemas ni impedimentos para realizarlos, además estamos nosotros apoyando a toda la comunidad para que se les haga más fácil cumplir con los requisitos”.

En números, indicó que de enero a la fecha se han realizado unos 300 matrimonios, todos sin amparos, aunque aclaró que el grupo que él representa les brinda asesoría gratuita en cuanto a los trámites para contraer matrimonio y también brindan apoyo para los temas de cambio de nombre y sexo administrativo.

Todos estos trámites gratuitos también, donde recuerda que deben presentar copia de su acta de nacimiento, copia de su CURP, copia de su credencial de elector y comprobante de domicilio”.

“Y nosotros les apoyamos haciendo el oficio y la solicitud de que quieren hacer su cambio de nombre y también es sin costo”, celebró.

Ya en lo referente a los matrimonios igualitarios, Izacur Maldonado recordó que se requiere de actas de nacimiento actualizadas, copias del INE, cuatro testigos, comprobante de domicilio, certificado médico y exámenes prenupciales con fotografías infantiles, todos los requisitos de ambos contrayentes.

“Lo que hacemos es agilizar el trámite, y ya las parejas hacen los pagos pertinentes dependiendo el día que quieran”, mencionó.

Por Andrés Salomón

DAD

Atención Ciudadana

Por este medio de contacto directo podrás realizar reportes o sugerencias.
Por Whatsapp: Whatsapp
Correo: [email protected]

Sigue nuestras redes

Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Telegram

Veracruz Puerto

Carnaval de Veracruz 2025 fue todo un éxito: Sectur

Publicado

-

Veracruz, Ver. (Vanguardia de Veracruz).– Una ocupación hotelera entre 70 y 80 por ciento se tuvo en el puerto de Veracruz, durante los días del Carnaval, dio a conocer el titular de la Secretaría de Turismo (Sectur), Igor Rojí, lo que indica que fue un éxito.

En entrevista, el funcionario estatal indicó que pese a las condiciones meteorológicas que se tuvieron en estos días, la fiesta carnestolenda más emblemática de la entidad tuvo gran respuesta de la gente, como cada año.

Además de señalar que en cada uno de los desfiles que se tuvieron las tribunas se veían llenas, lo que deja ver su importancia.

“Importantísimo para todos los veracruzanos, tribunas llenas, ocupación hotelera de entre 70 y 80 en estos días, es muchísimo”, dijo el titular de Sectur.

El Carnaval de Veracruz, realizado del 26 de junio al 2 de julio tuvo la presencia de grandes artistas tanto en los recorridos con el espectáculo musical, dando inicio con la “Quema del Mal Humor”, en el Zócalo del puerto de Veracruz, evento que estuvo conducido por Víctor Sánchez y en donde se contó con la participación de “Latido Grupero”.

En cuanto a los conciertos masivos, debido a las lluvias estos se mudaron al World Trade Center, en Boca del Río, quedando la cartelera de la siguiente manera:

Viernes 27 de junio: Juan Luis Guerra.

Sábado 28 de junio: Manuel Turizo.

Domingo 29 de junio: Los Ángeles Azules.

 

Mientras que en los recorridos se contará con la presencia de:

28 de junio: Daniel Elbittar y Paolita Suárez, integrante de “Las Perdidas”.

29 de junio: Nicolla Porcella y Briggitte Bozzo.

30 de junio: Arap Bethke y Karime Pindter.

1 de julio: José Ron y Marlene Favela.

 

Las actividades de esta celebración culminaron la noche del miércoles 2 de julio, en el Zócalo del puerto de Veracruz, con el entierro de Juan Carnaval.

 

Te recomendamos leer:

Con entierro de “Juan Carnaval” terminan fiestas carnestolendas, en Veracruz

EAL/Con información de XEU Noticias

Atención Ciudadana

Por este medio de contacto directo podrás realizar reportes o sugerencias.
Por Whatsapp: Whatsapp
Correo: [email protected]

Sigue nuestras redes

Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Telegram
Continuar Leyendo

Veracruz Puerto

Retiran gradas tras culminación de paseos del Carnaval de Veracruz 2025

Publicado

-

Veracruz, Ver. (Vanguardia de Veracruz).- Inició el retiro de las gradas del bulevar Manuel Ávila Camacho, luego de que se llevara a cabo el cuarto y último desfile del Carnaval de Veracruz 2025.

Desde muy temprano de este miércoles se pudieron observar cuadrillas de trabajadores de la concesionaria Andamios y Gradas S.A., desmontando las estructuras metálicas para ir avanzando de Boca del Río hacia Veracruz.

Esto con la finalidad de facilitar la circulación vehicular sobre esta importante vía de comunicación de la zona conurbada.

Al respecto, el presidente del comité de carnaval, Luis Valdés “Maremoto”, precisó que las primeras gradas que se retiraron fueron las instaladas sobre el camellón del bulevar, debido a que son las que ocupan más espacio del carril y con esto se agilizará el tránsito de vehículos sobre la calle.

La expectativa de la empresa concesionaria es que el desmonte tarde alrededor de 15 días, por lo que se prevé que el bulevar costero esté libre antes de que termine el mes de julio.

Luego que sean retiradas las gradas del lado del camellón se comenzará con el retiro de los asientos instalados del lado del mar, sobre la banqueta del bulevar Ávila Camacho, zona conocida por ser punto de reunión de turistas y locales.

Asimismo, las cerveceras deberán retirar sus palcos y publicidad que fueron instaladas también sobre el bulevar.

Debido a las maniobras hay cortes de carriles y tráfico en la zona, por lo que se exhorta a la población a conducir con precaución.

Por Andrés Salomón

DCM

Atención Ciudadana

Por este medio de contacto directo podrás realizar reportes o sugerencias.
Por Whatsapp: Whatsapp
Correo: [email protected]

Sigue nuestras redes

Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Telegram
Continuar Leyendo

Veracruz Puerto

A los artesanos les fue mal en las ventas durante el Carnaval de Veracruz

Publicado

-

Veracruz, Ver. (Vanguardia de Veracruz).- Los comerciantes de la Plaza de Artesanías del Malecón reportan un ligero repunte en sus ventas, a pesar de la afluencia de visitantes por el Carnaval de Veracruz, informó Ángel Hernández Ramos, presidente de la Asociación de Artesanos Fundadores del Malecón.

Manifestó que no superaron la expectativa que tenían, pues apenas alcanzaron entre un 40 y 50 por ciento de aumento, mientras que los comerciantes que se encuentran en Landero y Coss apenas y llegaron al 20 por ciento en ventas, un aumento mínimo en comparación a ediciones pasadas.

“En esta área específica, en este nuevo mercado de artesanías, pudo haber un repunte entre un 40 y 50 por ciento, y hablo específicamente de este espacio, porque como ustedes pueden observar sobre el lado de Landero y Coss sigue habiendo locales abiertos, pero como se le retiró la sombra, lo que permitía que la gente siguiera recorriendo ese espacio, ahí pudo haber un incremento de un pequeño 10 a 20 por ciento”, afirmó.

Señaló que los verdaderos beneficiarios del carnaval son aquellos comerciantes que se instalan en las inmediaciones del bulevar Manuel Ávila Camacho, donde se realizan los desfiles de carros alegóricos.

“De rebote nos toca algo, porque como sea la gente siempre busca llevar algo a sus casas, pero no es propiamente algo que nos beneficie, pues mucha gente viene con el dinero contado para disfrutar las fiestas y ya si hay un remanente se refleja un poco en nuestras ventas”.

Mencionó que los días de lluvia suelen beneficiar al sector, pues ante la imposibilidad de realizar actividades al aire libre, los turistas optan por refugiarse en el inmueble, lo que se traduce en una mayor afluencia y más ventas para los artesanos.

Enfatizó que la artesanía veracruzana sigue siendo buscada por los visitantes y en esta ocasión el artículo más demandado fueron las playeras con letras de “Veracruz”, llaveros y tazas, por parte de turistas nacionales provenientes de Puebla, Tlaxcala, Tamaulipas, y Ciudad de México.

Por Andrés Salomón
DAD

Atención Ciudadana

Por este medio de contacto directo podrás realizar reportes o sugerencias.
Por Whatsapp: Whatsapp
Correo: [email protected]

Sigue nuestras redes

Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Telegram
Continuar Leyendo

Tendencia