Nuestras Redes

Uncategorized

Colosio y el magnicidio que sacudió a México

Publicado

-

Ciudad de México.- Corría el año de 1994, exactamente un miércoles 23, cuando el candidato presidencial mejor posicionado de ese entonces, Luis Donaldo Colosio Murrieta fue asesinado en un mitin político en Tijuana, Baja California.

El priista competía ese año con Cuauhtémoc Cárdenas del Partido de la Revolución Democrática (PRD); el panista Diego Fernández de Cevallos; Cecilia Soto, del Partido del Trabajo (PT).

Jorge González Torres del Partido Verde Ecologista (PVEM); Marcela Lombardo, del Partido Popular Socialista (PPS); Álvaro Pérez Treviño, del Partido Auténtico de la Revolución Mexicana (PARM); Rafael Aguilar Talamantes, del Partido del Frente Cardenista de Reconstrucción Nacional; y finalmente Pablo Emilio Madero, del Partido Demócrata Mexicano.

Con experiencia en cargos de dirigencia en el PRI, diputado y también profesor, Luis Donaldo Colosio obtuvo la candidatura presidencial bajo lo que se conoce como el famoso “destape”, un procedimiento informal muy acostumbrado durante los gobiernos priistas en aquel tiempo.

Arropado por los diferentes sectores obrero, campesino y popular, Colosio Murrieta y su equipo contaban con varios puntos de ventaja en su campaña proselitista.

Y es que el magnetismo con el electorado y el positivismo entre la ciudadanía se relacionaba con su destacado paso por la Secretaría de Desarrollo Social, hoy sabemos que el nombramiento de Luis Donaldo Colosio tenía la finalidad de preparar su candidatura presidencial.

“YO TENGO UN SUEÑO”

Analistas políticos mencionan que, el discurso del 6 de marzo en el Monumento a la Revolución, fue un punto de ruptura entre el candidato del pueblo y el presidente de la República de aquel entonces, Carlos Salinas de Gortari (1 de diciembre de 1988 al 30 de noviembre de 1994).

Inspirado en el ideal discurso de Martin Luther King, “Yo tengo un sueño”, Luis Donaldo Colosio se alejó del Salinismo, proponiendo así un distanciamiento del PRI con el gobierno.

Iniciativas de una reforma profunda a la política de México, una crítica al presidencialismo que le otorgaba mayor facultad a los poderes del Congreso de la Unión.

“Yo veo un México con hambre y con sed de justicia, un México de gente agraviada, de gente agraviada por las distorsiones que imponen a la ley, quienes deberían de servirla”.

“Por mujeres y hombres afligidos por abusos de las autoridades o por la arrogancia de las oficinas gubernamentales”.

“Con firmeza, con visión y plena confianza declaro, quiero ser presidente de México para encabezar esta nueva etapa de cambio en México”, dijo aquel día frente a un gran número de masas, y lo que, hasta ahora, algunos piensan fueron las palabras que firmaron su sentencia de muerte.

EL MAGNICIDIO Y EL CANDIDATO QUE NO PUDO SER PRESIDENTE

Era la tarde del 23 de marzo, Luis Donaldo Colosio arribaba en punto de las 16:00 horas al Aeropuerto de Tijuana, procedente de La Paz, Baja California Sur.

A pesar de no contar con las condiciones mínimas de seguridad se eligió a Lomas Taurinas como sede del mitin.

17:12 horas, de fondo sonaba “La Culebra”, canción de Banda Machos que en ese instante quedaría grabada en la memoria colectiva.

 Y es que, a instantes de haber bajado del templete, el candidato recibe dos disparos de arma de fuego, uno en la cabeza y otro en el abdomen.

20:47 horas, Liébano Sáenz, vocero oficial de la campaña de Luis Donaldo Colosio confirma la muerte del representante priista; se acusa a Mario Aburto de ocasionar los disparos y es detenido en ese mismo sitio.

Aún velaban los restos de Luis Donaldo Colosio, cuando al interior de su partido ya se peleaban la vacante de la candidatura presidencial, aunque muchos nombres sonaron en aquel entonces, sólo uno destacó, Ernesto Zedillo Ponce de León, quien después logró ser presidente de la República.

ABURTO Y EL EXPEDIENTE DEL CASO COLOSIO

A dos horas del magnicidio, Aburto reconoció que actuó solo contra Luis Donaldo Colosio, tan sólo respecto a este caso, la Subprocuraduría consignó un total de 16 veces ante el Ministerio Público, que Mario Aburto fue el autor del asesinato.

Luego de años de que autoridades dejaron de investigar el crimen, el expediente del caso Colosio quedó bajo confidencialidad.

Sin embargo, pasados más de una década, exactamente 25 años después, la Asociación Civil Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) logró desclasificar el expediente completo del proceso penal contra Mario Aburto.

“A las 5:12 de la tarde, la bala de un revólver Taurus calibre.38 perforó la cabeza del candidato. Unos segundos después otra bala entró por el estómago. Se le trasladó a un hospital”.

“El que disparó se llamaba Mario Aburto Martínez. Trabajaba en una maquiladora. Accionó el arma en dos ocasiones. Primero en la cabeza. Lo remató con otro en el estómago. Se le arrestó. Confesó: los hizo porque de acuerdo a sus ideas personales quería evitar hechos que pudieran pasar semejantes a los que ocurrieron en Chiapas”.

“Nos dice que no le importa su vida”, señala un fragmento del parte informativo con número 87/94, que policías federales adscritos a la ciudad de Tijuana elaboraron tras el magnicidio.

AL FINAL, LA VERSIÓN DEL ASESINO SOLITARIO

Se sabe que otros más fueron detenidos junto a Mario Aburto en el caso de Colosio.

Y es que, autoridades aprehendieron a Domiro García Reyes, Tranquilino Sánchez Venegas, Vicente Mayoral Valenzuela, Rodolfo Mayoral Esquer, Othón Cortés Vásquez y José Rodolfo Rivapalacio Tinajero en algo que se conoció como” la teoría de la acción concertada”.

La versión establecía que, varios sujetos “ayudaron” a Mario Aburto para que pudiera tener contacto y cercanía con el candidato y así asestar los disparos mortales. Al final todos fueron liberados y sólo Aburto quedó preso.

De acuerdo a “El Universal”, quien dio cuenta de una serie de grabaciones del caso, Mario Aburto Martínez confesó que hubo otro Aburto, a sus palabras: “utilizaron a otra persona que se parecía a mí”.

Tras el suceso, la familia de Mario Aburto tuvo que huir de México, en el año de 1995, donde tras amenazas de muerte, en la actualidad viven en calidad de refugiados en los Estados Unidos.

Es de mencionar que sus padres siempre negaron que el que fuera detenido aquella tarde se tratase de su hijo, sin embargo, sí reconocen como su familiar a quien actualmente se encuentra preso en el Centro Federal de Readaptación Social (CEFERESO) número 12 en el municipio de Ocampo, Guanajuato.

AMLO OFRECE AYUDA A ABURTO

A través de su conferencia matutina del 28 de octubre de 2021, misma que fue emitida desde Mérida, Yucatán, el presidente Andrés Manuel López Obrador ofreció de manera pública y ante la prensa, ayuda al asesino confeso de Luis Donaldo Colosio.

Y es que, el jefe del Ejecutivo habló sobre el tema de recomendación que realizó en aquellos días la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y dijo que si él tenía (Aburto) otra versión sobre lo sucedido en Lomas Taurinas, el Gobierno Federal estaba dispuesto a brindarle toda la protección y ayuda necesaria.

“Si la familia del señor Aburto y él mismo tiene algo que decir sobre su proceso que signifique otra versión sobre los hechos, y si él puede expresar, probar, que fue torturado, que está amenazado y que por eso ha guardado silencio, si es que existe otra versión, el Estado mexicano lo protegería”.

“A nosotros nos interesa mucho el que no haya ninguna duda o sospecha sobre este lamentable asesinato de Luis Donaldo Colosio. Fue una vileza lo que le hicieron. Sería un acto de justicia y es un asunto de Estado. Si él estuviese dispuesto a contar su versión se le brindaría toda la protección a él y su familia”, destacó en aquella mañana el actual Presidente de la República.

A 28 años de la muerte de aquel candidato presidencial que prometía un México mejor, hoy las dudas siguen en el aire, y aunque han pasado décadas, la opinión pública continúa rechazando la idea de que un asesino solitario pudo haber tramado aquel magnicidio que desestabilizó la política de una nación entera.

TE RECOMENDAMOS LEER:

https://vanguardiaveracruz.com/el-nombre-de-luis-donaldo-colosio-es-priista-alejandro-moreno/

MASH

Atención Ciudadana

Por este medio de contacto directo podrás realizar reportes o sugerencias.
Por Whatsapp: Whatsapp
Correo: [email protected]

Sigue nuestras redes

Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Telegram

Uncategorized

Seis militares muertos tras estallido de explosivo en límites de Michoacán y Jalisco

Publicado

-

Los Reyes, Mich. –(Vanguardia de Veracruz). –Seis militares habrían perdido la vida en medio de un operativo para el desmantelamiento de un presunto centro de operaciones y adiestramiento de célula delictiva en los límites de Michoacán y Jalisco.

Y es que, desde el pasado sábado el grupo militar “Murciélagos” se desplegó en zona controlada por grupo de la delincuencia organizada donde había un arsenal, destacando una ametralladora Minigun.

El personal castrense se desplazaba de Jilotitlán a Santa María del Oro cuando sostuvo un encuentro con miembros de la célula criminal.

Aunque, la agresión le sobrevino a los soldados en una brecha; allí, un explosivo fue detonado por los delincuentes.

Tras darse a conocer este acontecimiento, seis aviones texanos y cuatro helicópteros se trasladaron al lugar para brindar apoyo a la fuerza terrestre.

Cabe mencionar que se desconoce con exactitud la hora y fecha del ataque, pero éste trascendió a altas horas de la noche de este martes.

DCM

 

Atención Ciudadana

Por este medio de contacto directo podrás realizar reportes o sugerencias.
Por Whatsapp: Whatsapp
Correo: [email protected]

Sigue nuestras redes

Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Telegram
Continuar Leyendo

Uncategorized

Incrementa empleo en Veracruz: Inegi

Publicado

-

Xalapa, Ver. (Vanguardia de Veracruz).- El estado de Veracruz cerró el primer trimestre de 2025 con un incremento en la tasa de empleo, al registrarse 24 mil 549 personas más con ocupación laboral en comparación con el cierre de 2024, de acuerdo con los datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE).

Entre diciembre de 2024 y marzo de 2025, la población ocupada creció de 3 millones 393 mil 102 personas a 3 millones 417 mil 651. De forma paralela, la población desempleada pasó de 79 mil 716 personas a 68 mil 458, lo que representa una disminución de más de 11 mil personas en esta condición.

No obstante, la encuesta elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) también señala que siete de cada diez personas con empleo en Veracruz laboran en condiciones de informalidad, es decir, sin acceso a seguridad social ni prestaciones laborales.

La ENOE precisa que la informalidad laboral contempla a quienes trabajan en micronegocios no registrados o en el sector informal, así como a personas por cuenta propia en actividades como la agricultura de subsistencia. También incluye a trabajadores sin seguridad social empleados por unidades económicas formales.

Tanto en el trimestre octubre-diciembre de 2024 como en el periodo enero-marzo de 2025, la población en informalidad laboral se mantuvo en 2.4 millones de personas, lo que representa una tasa de informalidad del 70.1 por ciento respecto a la población ocupada total en el estado.

DAD

Atención Ciudadana

Por este medio de contacto directo podrás realizar reportes o sugerencias.
Por Whatsapp: Whatsapp
Correo: [email protected]

Sigue nuestras redes

Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Telegram
Continuar Leyendo

Uncategorized

Le roban dinero que acababa de sacar del banco, en Poza Rica

Publicado

-

Poza Rica, Ver. (Vanguardia de Veracruz).- Sujetos desconocidos le robaron sus pertenencias a una fémina en la zona centro de la ciudad, lo que le provocó una fuerte crisis nerviosa.

De acuerdo con los primeros reportes, dos sujetos desconocidos perseguían a una dama desde Coppel Cárdenas, y fue a la altura del negocio conocido como El Rey del Cacahuate, donde le despojaron su bolsa y pertenencias.

Al lugar de los hechos arribaron elementos de la Policía Estatal, como primer respondiente, para tomar conocimiento de los hechos.

También arribaron elementos de la Policía Municipal del agrupamiento motorizado, quienes se encargaron de implementar un operativo para dar con el paradero de los presuntos responsables.

Al lugar de los hechos hizo acto de presencia a la unidad de Salud Municipal para brindarle los primeros auxilios a la mujer, después de que entrara en crisis nerviosa.

TE RECOMENDAMOS VER

DAD

Atención Ciudadana

Por este medio de contacto directo podrás realizar reportes o sugerencias.
Por Whatsapp: Whatsapp
Correo: [email protected]

Sigue nuestras redes

Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Telegram
Continuar Leyendo

Tendencia