Nuestras Redes

Mundo

Colombia declarará emergencia sanitaria y económica por brote de fiebre amarilla

Publicado

-

Colombia. (Vanguardia de Veracruz).– Una declaración de emergencia sanitaria y económica en el país anunció el presidente de Colombia, Gustavo Petro, ante el creciente brote de fiebre amarilla, que ha provocado la muerte de por lo menos 32 personas.

Fue a través de sus redes sociales, en donde el mandatario refirió lo anterior, ante el alarmante aumento de los casos de la enfermedad transmitida por el mosquito aedes aegypti.

“Voy a decretar la emergencia económica, después de la sanitaria, estamos de nuevo ante un virus. Se trata del virus de la fiebre amarilla desatado por el mosquito hembra llamado aedes aegypti”, expresó el mandatario en la red social X.

En su mensaje, Petro refirió que contra la enfermedad, que sólo es transmisible por el mosquito, ya existe vacuna, además de dar a conocer las ventajas y desventajas que se tienen-

“Solo es transmisible por el mosquito y ya existe vacuna y estas son nuestras ventajas únicas Nuestras desventajas tienen que ver con la crisis climática. El calor en aumento de la atmósfera ahora hace que el mosquito suba las montañas, pase los páramos y puede penetrar en las ciudades, incluida Bogotá. El mosquito en una ciudad es más peligroso que en una selva porque se dispara la cantidad de personas que pueden ser contagiadas por la densidad poblacional”, se lee en el comunicado.

Además de señalar que la enfermedad tiene una mortalidad del 50% y señalar que, de 74 casos humanos descubiertos, han muerto 32 personas, la mayoría en el Tolima.

El mandatario indicó que la primera alerta se dio cuando empezaron a aparecer monos muertos en la zona cafetera.

 

EAL

 

Atención Ciudadana

Por este medio de contacto directo podrás realizar reportes o sugerencias.
Por Whatsapp: Whatsapp
Correo: [email protected]

Sigue nuestras redes

Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Telegram

Mundo

Miles de fieles católicos dan último adiós al papa Francisco, en Basílica de San Pedro

Publicado

-

Roma, Italia. (Vanguardia de Veracruz). – Miles de fieles católicos abarrotaron la mañana de este miércoles 23 de abril la basílica de San Pedro, para dar el último adiós al papa Francisco.

Fueron miles de personas los que se dieron cita en el lugar desde las primeras horas del día, formando filas kilométricas en el lugar, con el firme propósito de acceder al recinto en donde se encuentran los restos del pontífice argentino, para despedirlo y dar gracias.

En el lugar se puede ver el ataúd en donde descansan los restos de Jorge Mario Bergoglio, nombre secular del papa Francisco, máximo líder de la Iglesia Católica, el cual se encuentra abierto para que los fieles se despidan de él.

Cientos de ellos referían que sólo acudieron al lugar para despedir en persona al sumo pontífice, a quien reconocieron como que poseía una gran calidad humana.

Fue en punto de las 8 de la mañana, hora de Roma, que el féretro con los restos del sumo pontífice fue trasladado en una procesión desde la residencia de Santa Marta, en donde falleció el pasado lunes 21 de abril, a los 88 años.

A su arribó a la basílica de San Pedro, los miles de fieles que ya lo esperaban lo recibieron con aplausos.

El féretro con el cuerpo de Francisco, quien fue elegido en 2013, permanecerá en el lugar para que los miles de fieles puedan verlo y despedirlo, este miércoles hasta la medianoche.

Para mañana jueves el lugar se aperturará a partir de las 7 de la mañana y cerrarán a la medianoche, mismo horario de apertura para el viernes 25, sin embargo, este a las 7 de la noche se comenzará a hacer el rito del cierre del féretro.

Será el sábado 26 de abril que finalmente se realice su funeral, a las 10 de la mañana, hora local, para luego ser sepultado en la Basílica de Santa María la Mayor, tal como lo pidió en vida.

https://x.com/rtve/status/1914976497401520519

https://x.com/GrupoObservador/status/1915024477550739654

https://x.com/globovision/status/1915067056241655965

https://x.com/ELDEBATE/status/1915063765013270563

 

Te recomendamos leer:

Solemne procesión del féretro del papa Francisco; viernes último día para despedirse

EAL

 

Atención Ciudadana

Por este medio de contacto directo podrás realizar reportes o sugerencias.
Por Whatsapp: Whatsapp
Correo: [email protected]

Sigue nuestras redes

Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Telegram
Continuar Leyendo

Mundo

Fuerte terremoto de magnitud 6.2 sacude Estambul, en Turquía y deja varias réplicas

Publicado

-

Estambul, Turquía. (Vanguardia de Veracruz).– Fuerte sismo de 6.2 sacudió Estambul, la mañana de este martes 23 de abril, la ciudad más poblada de Turquía, activando la alerta sísmica en la región del Mar de Mármara y dejando más de 50 réplicas, entre ellas una de 4.9 y de 4.4.

De acuerdo con los primeros reportes de las autoridades, el epicentro del movimiento telúrico fue en el Mar de Mármara, que hasta el momento ha dejado al menos 51 réplicas, provocando el pánico entre los habitantes, quienes desalojaron los edificios.

El ministro de Infraestructuras de Turquía, Abdulkadir Uraloglu, confirmó que el fuerte sismo ocurrió frente a la costa de Silivri, en el mar de Mármara, logrando ser perceptible en las provincias circundantes.

El funcionario detalló que hasta el momento no se reportaron daños en carreteras, aeropuertos, trenes ni líneas de metro y sus equipos siguen supervisando las zonas que pudieron haber sido afectadas.

“Extiendo mis deseos de recuperación a todos nuestros ciudadanos afectados por el terremoto de magnitud 6,2 que ocurrió frente a la costa de Silivri en el Mar de Mármara de Estambul y se sintió en las provincias circundantes. Nuestras inspecciones iniciales no revelaron ningún daño o condiciones adversas en nuestras carreteras, aeropuertos, trenes o subterráneos. Nuestros equipos continúan con las actividades generales de escaneo y control en campo. Que Dios proteja a nuestro país y a nuestra querida nación de todo tipo de desastres”, se lee en la cuenta del funcionario.

El Centro Sismológico Kandilli, de Estambul, indicó que el terremoto se dio a las 1249 hora local, en un principio fue de 6.1 de magnitud y tuvo una profundidad de 13 kilómetros, con epicentro en el Mar de Mármara, a 24 kilómetros de la costa de Silivri

El fuerte movimiento también fue perceptible en Ankara y Esmirna, a más de 300 kilómetros, así como en Grecia y Bulgaria.

 

 

 

 

Te recomendamos leer:

Solemne procesión del féretro del papa Francisco; viernes último día para despedirse

EAL

Atención Ciudadana

Por este medio de contacto directo podrás realizar reportes o sugerencias.
Por Whatsapp: Whatsapp
Correo: [email protected]

Sigue nuestras redes

Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Telegram
Continuar Leyendo

Mundo

Solemne procesión del féretro del papa Francisco; viernes último día para despedirse

Publicado

-

Roma, Italia.- (Vanguardia de Veracruz).- La mañana de este 23 de abril, el féretro abierto del papa Francisco encabezó una procesión desde la residencia de Santa Marta hasta la Basílica de San Pedro, donde estuvieron presentes miles de feligreses que despidieron al pontífice.

La solemne procesión, cargada de profunda emoción, fue encabezada por el cardenal camarlengo Kevin Joseph Farrell, acompañado por cardenales, secretarios y asistentes del papa Francisco, cuyo ataúd fue cargado a hombros por los ‘sediarios’ pontificios y escoltado por ocho alabarderos de la Guardia Suiza.

Posteriormente, el féretro fue colocado frente a la tumba de San Pedro, justo en el Altar de la Confesión, donde permanecerá hasta el viernes 25 de abril, fecha límite para que los católicos den el último adiós al máximo líder del catolicismo, quien falleció el lunes 21 de abril a las 07:35 de la mañana tras sufrir un derrame cerebral, coma y una insuficiencia cardiaca irreversible.

“Este viernes 25 de abril, a las 20:00 horas, en la Basílica de San Pedro, el cardenal Kevin Joseph Farrell, camarlengo de la Santa Romana Iglesia, presidirá el rito del cierre del féretro del romano pontífice Francisco, según lo previsto en el Ordo Exsequiarum Romani Pontificis (nn. 66-81)”, así lo informó la Oficina de las Celebraciones Litúrgicas del sumo pontífice.

El comunicado de Vaticano agrega que en la ceremonia participarán el cardenal Giovanni Battista Re, decano del Colegio Cardenalicio; el cardenal presbítero, Roger Michael Mahony; el cardenal protodiácono, Dominique Mamberti; el cardenal Mauro Gambetti, Arcipreste de la Basílica Papal de San Pedro en el Vaticano.

 

TE RECOMENDAMOS LEER:

Muestran féretro del papa Francisco; su funeral será el sábado 26 de abril

EJR

Atención Ciudadana

Por este medio de contacto directo podrás realizar reportes o sugerencias.
Por Whatsapp: Whatsapp
Correo: [email protected]

Sigue nuestras redes

Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Telegram
Continuar Leyendo

Tendencia