Nuestras Redes
Banner Ople

CDMX

Claudia Sheinbaum asegura que reportaje de The New York Times sobre fentanilo no es creíble

Publicado

-

Ciudad de México. (Vanguardia de Veracruz). – Durante la Mañana del Pueblo, la Presidenta de México, presentó un reporte en torno a la producción de fentanilo, información publicada en el artículo del New York Times, en donde indicó que carece de fundamentos científicos.

Durante la conferencia de este jueves, la mandataria indicó que no es creíble derivado de la alta toxicidad de los componentes químicos necesarios para la fabricación de este tipo de droga.

“La publicación de un artículo en el New York Times que no es el primero, relacionado con temas de fabricación, producción de drogas, estamos aquí hablando de cómo se producen estos artículos a partir de información que no es creíble”, destacó

Señalando que en el reportaje se expone que los elaboradores de este tipo de droga generan tolerancia a la “droga letal”; sin embargo, aseveró que no existe evidencia científica que avale este dato.

destacara

“Si hubiera tolerancia a la droga letal, no habría las muertes por fentanilo que hay en los Estados Unidos”, destacó.

Sheinbaum Pardo indicó que el objetivo de presentar pruebas de que dicho artículo no tiene credibilidad es defender el derecho a la información de los mexicanos y las mexicanas.

“Aquí estamos defendiendo el derecho a la información y si es factible que un medio que no sea mexicana publique notas que no son creíbles desde la perspectiva científica”, indicó la mandataria.

Además de reiterar que el Gobierno de México tiene como prioridad combatir la comercialización y elaboración del fentanilo, así como de cualquier otro tipo de drogas como la metanfetamina.

“Combatimos principalmente la comercialización de estas drogas y particularmente el fentanilo y vamos a colaborar por razones humanitarias siempre para evitar si hay tráfico de fentanilo hacia los Estados Unidos desde México, y la venta en nuestro país que se combate de diversas maneras”, comentó.

Alejandro Svarch Pérez, director general del IMSS-Bienestar, informó que la dosis de toxicidad del fentanilo comienza en 0.2 miligramos, por lo que fentanilo es 50 veces más potente que la morfina en toxicidad y potencia, según la dosis, por lo que no existe prueba de su tolerancia.

“Eso significa que cuando una persona se expone a un opioide sintético potente por inhalación o por contacto en las mucosas en dosis muy pequeñas, como cuatro o cinco granos de sal puede producir un grado de toxicidad que comprometa la vida del operador, no existe prueba científica ningún fenómeno fisiológico conocido como tolerancia a la toxicidad”.

Destacando que para la elaboración de fentanilo es necesario implementar medidas especializadas como equipos de protección para realizar la síntesis química, sistema de ventilación, entre otros aspectos que solo son logrables en laboratorios profesionales, por lo que no es posible la elaboración de esta droga en una cocina doméstica como lo muestra el artículo del New York Times.

Al respecto, la química analista de precursores en campo de la Secretaría de Marina, Juana Peñaloza Ibarra, precisó que derivado de un análisis del artículo, así como de los dos videos sin audio que fueron publicados por el medio internacional se llega a la conclusión de que: “No existen los elementos suficientes para demostrar que la información presentada en el artículo de The New York Times documenta un laboratorio de síntesis de clorhidrato de fentanilo”.

Haciendo hincapié que en la redacción y en los videos de la nota, no se observan los principales precursores químicos para realizar y sintetizar fentanilo como 4-ANPP, anilina y cloruro de propionilo, además de que únicamente se muestran sustancias químicas esenciales como el hidróxido de sodio y la acetona

“No es posible reunir indicios suficientes para determinar que se realizó un proceso de síntesis de clorhidrato de fentanilo en citada locación debido a que se menciona muy poco o nada del proceso de síntesis, así como las sustancias químicas utilizadas”, aseveró.

Señalando que para la elaboración de esta droga es necesario usar equipo como guantes o equipos de respiración, los cuales no se muestran en las imágenes publicadas, mientras que los pasamontañas utilizados por los supuestos elaboradores de la droga son medidas de protección de identidad y no de protección personal.

La titular de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), Armida Zúñiga Estrada, explicó que en México existe una regulación sanitaria sobre el fentanilo y diversos opioides con lo que se tiene el control del suministro de toda la cadena, desde el control, el suministro, venta y almacenamiento de este tipo de sustancias, por lo que la venta o la realización de otras actividades sin autorización sanitaria constituyen delitos contra la salud.

Preciso que la Cofepris en colaboración con la Secretaria de Marina, se han realizado 473 visitas de verificación a diversos establecimientos dedicados al proceso con estupefacientes, sustancias psicotrópicas y productos que los contengan, así como químicos esenciales y precursores químicos, lo que ha derivado en la suspensión parcial de 173 establecimientos, suspensión total de 50 establecimientos, la clausura definitiva de 2 establecimientos, multas a 41 establecimientos lo que ha representado un monto de aseguramientos de más de mil 600 millones de pesos (mdp), además de que se han realizado 19 personas.

Te recomendamos leer:

Para seguridad en carreteras se buscará convenio interestatal: gobernadora de Veracruz, Roció Nahle

EAL

Atención Ciudadana

Por este medio de contacto directo podrás realizar reportes o sugerencias.
Por Whatsapp: Whatsapp
Correo: [email protected]

Sigue nuestras redes

Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Telegram

CDMX

Caen jóvenes acusados de multihomicidios; estarían relacionados con La Unión Tepito

Publicado

-

Ciudad de México.- (Vanguardia de Veracruz).- Oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CMDX) detuvieron a dos jóvenes, de 21 y 17 años, presuntamente relacionados con La Unión Tepito e involucrados en multihomicidios, cometidos en distintas alcaldías de la Ciudad de México.

De acuerdo con medios nacionales, los detenidos fueron identificados como Heili “N”, de 21 años, apodada como “La Sicaria”, y Donovan “N”, de 17 años, ambos fueron puestos capturados por elementos de la Policía de Inteligencia y puestos a disposición de un agente del Ministerio Público, quien dará seguimiento a su proceso legal.

Las previas averiguaciones apuntan que los dos jóvenes estarían relacionados con tres homicidios. El reportero capitalino Jorge Becerril detalló que los casos son:

  • Jonathan Abimael “N”, asesinado el 10 de junio en la calle Donizetti, en la colonia Vallejo, en la alcaldía Gustavo A. Madero.
  • Jonathan Sine “N”, de 21 años, ultimado el 26 de junio en la calle 8, de la colonia Cuitláhuac, en Azcapotzalco.
  • Jair Antonio “N”, quien fue asesinado el 1 de julio en la calle Antonio Valeriano, colonia San Francisco Xocotitlán, en Azcapotzalco.

A través de redes sociales, el periodista y otras personas difundieron los videos del momento en que ocurrieron las detenciones de estos jóvenes. En dichos videos se observa que Heili “N” vestía pantalón de mezclilla color gris, suéter negro y tenis.

Mientras que Donovan “N”, de 17 años, vestía ropa similar a la de Heili, siendo ambos esposados y trasladados al Ministerio Público en patrullas de la SSC capitalina.

 

 

TE RECOMENDAMOS LEER:

Detienen Axel Esli “N”, uno de los operadores más buscados de “La Unión Tepito”, en CDMX

 

EJR/con información de Reporte Índigo y Publimetro

Atención Ciudadana

Por este medio de contacto directo podrás realizar reportes o sugerencias.
Por Whatsapp: Whatsapp
Correo: [email protected]

Sigue nuestras redes

Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Telegram
Continuar Leyendo

CDMX

Gobierno alista TAG público para pago de casetas en México

Publicado

-

Ciudad de México. – (Vanguardia de Veracruz).– Gobierno federal alista TAG público para pago de casetas en México; la Presidente de México Claudia Sheinbaum explicó en la Mañanera que busca replicar el modelo de la CDMX con la tarjeta de Movilidad Integrada para reducir uso de efectivo y agilizar el tránsito en carreteras.

“Ahora es privado, son empresas privadas que tienen el TAG, ellos tienen contratos. Nosotros vamos a desarrollar, como en el caso de la tarjeta de Movilidad Integrada de la Ciudad de México, vamos a diseñar una tarjeta para que no tengan estas limitaciones y pueda ser accesible para todo el mundo.

La Presidenta aclaró que la intención de eliminar el pago en efectivo no busca afectar a los conductores, sino agilizar su traslado por las carreteras.

“No se trata de afectar al que pasa por una caseta ni mucho menos generar un negocio, lo que buscamos es disminuir el efectivo para que haya mucho mayor ingreso y facilidad en el paso de la caseta, en ciertos momentos las colas de las casetas representan una hora, hora y media de retraso en el camino”, señaló la Presidenta.

Cabe señalar que en junio Caminos y Puentes Federales (Capufe) informó que dejará de recibir pagos en efectivo, por lo que para el uso de carreteras se requerirá contar con una TAG, y exhortó a la población que frecuentemente hace uso de sus plazas, a que estén atentos a los nuevos cambios.

TE RECOMENDAMOS LEER:

Capufe anuncia que pago en mayoría de casetas será sólo con TAG

 

hmmr

Atención Ciudadana

Por este medio de contacto directo podrás realizar reportes o sugerencias.
Por Whatsapp: Whatsapp
Correo: [email protected]

Sigue nuestras redes

Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Telegram
Continuar Leyendo

CDMX

Productores de carne lamentan cierre de frontera de EE. UU. por nuevo caso de gusano barrenador

Publicado

-

Ciudad de México. (Vanguardia de Veracruz).– Luego de que se diera a conocer el cierre de frontera a ganado mexicano por parte de Estados Unidos, tras registrarse un nuevo caso de gusano barrenador en Veracruz, productores de carne en México lamentaron la decisión de las autoridades estadounidenses.

A través de un comunicado, la Asociación Mexicana de Productores de Carne (AMEG) reconoció el compromiso técnico de las autoridades mexicanas para enfrentar la situación por la plaga en el país.

Además de refrendar su apoyo a los lineamientos sanitarios establecidos para garantizar la trazabilidad, inocuidad y sanidad del ganado que se exporta a Estados Unidos.

En el comunicado, la AMEG reafirmó el compromiso de los productores de carne de colaborar con las autoridades.

Y agregó que cuentan con las capacidades e infraestructura necesaria para detectar, aislar, tratar y curar, dentro de sus corrales, a cualquier animal infectado por el gusano barrenador.

 

Te recomendamos leer:

EEUU ordena el cierre de frontera sur al ganado mexicano tras detección de tercer caso de gusano barrenador

EAL

Atención Ciudadana

Por este medio de contacto directo podrás realizar reportes o sugerencias.
Por Whatsapp: Whatsapp
Correo: [email protected]

Sigue nuestras redes

Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Telegram
Continuar Leyendo

Tendencia