Nuestras Redes
Ople Veracruz

CDMX

Claudia Sheinbaum asegura que reportaje de The New York Times sobre fentanilo no es creíble

Publicado

-

Ciudad de México. (Vanguardia de Veracruz). – Durante la Mañana del Pueblo, la Presidenta de México, presentó un reporte en torno a la producción de fentanilo, información publicada en el artículo del New York Times, en donde indicó que carece de fundamentos científicos.

Durante la conferencia de este jueves, la mandataria indicó que no es creíble derivado de la alta toxicidad de los componentes químicos necesarios para la fabricación de este tipo de droga.

“La publicación de un artículo en el New York Times que no es el primero, relacionado con temas de fabricación, producción de drogas, estamos aquí hablando de cómo se producen estos artículos a partir de información que no es creíble”, destacó

Señalando que en el reportaje se expone que los elaboradores de este tipo de droga generan tolerancia a la “droga letal”; sin embargo, aseveró que no existe evidencia científica que avale este dato.

destacara

“Si hubiera tolerancia a la droga letal, no habría las muertes por fentanilo que hay en los Estados Unidos”, destacó.

Sheinbaum Pardo indicó que el objetivo de presentar pruebas de que dicho artículo no tiene credibilidad es defender el derecho a la información de los mexicanos y las mexicanas.

“Aquí estamos defendiendo el derecho a la información y si es factible que un medio que no sea mexicana publique notas que no son creíbles desde la perspectiva científica”, indicó la mandataria.

Además de reiterar que el Gobierno de México tiene como prioridad combatir la comercialización y elaboración del fentanilo, así como de cualquier otro tipo de drogas como la metanfetamina.

“Combatimos principalmente la comercialización de estas drogas y particularmente el fentanilo y vamos a colaborar por razones humanitarias siempre para evitar si hay tráfico de fentanilo hacia los Estados Unidos desde México, y la venta en nuestro país que se combate de diversas maneras”, comentó.

Alejandro Svarch Pérez, director general del IMSS-Bienestar, informó que la dosis de toxicidad del fentanilo comienza en 0.2 miligramos, por lo que fentanilo es 50 veces más potente que la morfina en toxicidad y potencia, según la dosis, por lo que no existe prueba de su tolerancia.

“Eso significa que cuando una persona se expone a un opioide sintético potente por inhalación o por contacto en las mucosas en dosis muy pequeñas, como cuatro o cinco granos de sal puede producir un grado de toxicidad que comprometa la vida del operador, no existe prueba científica ningún fenómeno fisiológico conocido como tolerancia a la toxicidad”.

Destacando que para la elaboración de fentanilo es necesario implementar medidas especializadas como equipos de protección para realizar la síntesis química, sistema de ventilación, entre otros aspectos que solo son logrables en laboratorios profesionales, por lo que no es posible la elaboración de esta droga en una cocina doméstica como lo muestra el artículo del New York Times.

Al respecto, la química analista de precursores en campo de la Secretaría de Marina, Juana Peñaloza Ibarra, precisó que derivado de un análisis del artículo, así como de los dos videos sin audio que fueron publicados por el medio internacional se llega a la conclusión de que: “No existen los elementos suficientes para demostrar que la información presentada en el artículo de The New York Times documenta un laboratorio de síntesis de clorhidrato de fentanilo”.

Haciendo hincapié que en la redacción y en los videos de la nota, no se observan los principales precursores químicos para realizar y sintetizar fentanilo como 4-ANPP, anilina y cloruro de propionilo, además de que únicamente se muestran sustancias químicas esenciales como el hidróxido de sodio y la acetona

“No es posible reunir indicios suficientes para determinar que se realizó un proceso de síntesis de clorhidrato de fentanilo en citada locación debido a que se menciona muy poco o nada del proceso de síntesis, así como las sustancias químicas utilizadas”, aseveró.

Señalando que para la elaboración de esta droga es necesario usar equipo como guantes o equipos de respiración, los cuales no se muestran en las imágenes publicadas, mientras que los pasamontañas utilizados por los supuestos elaboradores de la droga son medidas de protección de identidad y no de protección personal.

La titular de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), Armida Zúñiga Estrada, explicó que en México existe una regulación sanitaria sobre el fentanilo y diversos opioides con lo que se tiene el control del suministro de toda la cadena, desde el control, el suministro, venta y almacenamiento de este tipo de sustancias, por lo que la venta o la realización de otras actividades sin autorización sanitaria constituyen delitos contra la salud.

Preciso que la Cofepris en colaboración con la Secretaria de Marina, se han realizado 473 visitas de verificación a diversos establecimientos dedicados al proceso con estupefacientes, sustancias psicotrópicas y productos que los contengan, así como químicos esenciales y precursores químicos, lo que ha derivado en la suspensión parcial de 173 establecimientos, suspensión total de 50 establecimientos, la clausura definitiva de 2 establecimientos, multas a 41 establecimientos lo que ha representado un monto de aseguramientos de más de mil 600 millones de pesos (mdp), además de que se han realizado 19 personas.

Te recomendamos leer:

Para seguridad en carreteras se buscará convenio interestatal: gobernadora de Veracruz, Roció Nahle

EAL

Atención Ciudadana

Por este medio de contacto directo podrás realizar reportes o sugerencias.
Por Whatsapp: Whatsapp
Correo: [email protected]

Sigue nuestras redes

Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Telegram

CDMX

¡Ayúdales a regresar a casa!

Publicado

-

Ciudad de México. (Vanguardia de Veracruz).– A través de la plataforma ¿Has visto a…?, de la Fiscalía General de la República (FGR), se solicita el apoyo de la ciudadanía para localizar a las siguientes personas, desaparecidas en el estado de Guerrero:

  • Euvillivaldo Tiburcio Ortiz, fue visto por última vez el 11 de marco de 2015 en el municipio de Chilpancingo, como seña particular tiene una cicatriz arriba de la ceja derecha y en la cabeza del lado izquierdo.
  • Antonio Rivera García, visto por última vez el 1 de diciembre de 2017 en el municipio de Chilpancingo de los Bravo, tiene una cicatriz en la pierna y un lunar tipo mancha en el abdomen, además de una prótesis.
  • Irving Ezequiel Tiburcio Norberto, desaparecido en el municipio de Chilpancingo, el 11 de marzo de 2015, tiene un lunar en medio de los dedos de una mano.
  • Ulises Emmanuel Medina Martínez, visto por última vez el 8 de mayo de 2015 en el municipio de Heliodoro Castillo, a los 23 años, como seña particular tiene un tatuaje y lunares en la espalda, además de perforación en la oreja izquierda.
  • Marco Antonio Cristino Marino, desapareció el 14 de noviembre de 2019 en el municipio de Leonardo Bravo, tiene tatuajes en la mano derecha y antebrazo izquierdo, cicatrices abajo del ojo izquierdo, en nariz y una ceja, lunares en el rostro y perforaciones en orejas.
  • Juan Daniel Pompa Lozada, desaparecido en Playa Caleta “Mágico Mundo Marino”, en #Acapulco, el 10 de agosto de 2021. Tiene un tatuaje de santa muerte, barco Cami y nombres en árabe en brazo, tridente en pecho, diamante en dedo medio y cicatriz en ceja, todos del lazo izquierdo.

 

Si los ha visto o tiene información sobre su paradero, puede llamar al 911 o escribir al correo [email protected].

Te recomendamos leer:

Activan Alerta Amber en Papantla, por la desaparición de una niña de 12 años

 

EAL

Atención Ciudadana

Por este medio de contacto directo podrás realizar reportes o sugerencias.
Por Whatsapp: Whatsapp
Correo: [email protected]

Sigue nuestras redes

Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Telegram
Continuar Leyendo

CDMX

Camioneta cae desde el tercer piso de centro comercial de la CDMX; conductora terminó hospitalizada

Publicado

-

Ciudad de México. (Vanguardia de Veracruz).– Una mujer terminó lesionada tras caer con su vehículo desde el tercer piso del estacionamiento de Plaza Lilas, centro comercial ubicado en la alcaldía Miguel Hidalgo, en la Ciudad de México.

El accidente se suscitó la mañana de este sábado 24 de mayo, cuando la fémina de aproximadamente 60 años, quien conducía un automóvil alta gama, se precipitara desde el tercer piso del centro comercial, cayendo sobre un quiosco en el interior de la plaza.

Afortunadamente a la hora que ocurrió el accidente no había muchas personas en el sitio, de lo contrario el saldo hubiera sido de funestas consecuencias.

Al sitio rápidamente llegaron autoridades y equipos de rescate y Protección Civil, quienes procedieron al rescate de la fémina, para posteriormente trasladarla a un nosocomio para su atención médica.

Fue la Dirección General de Protección Civil quien confirmó que la mujer presenta un probable traumatismo craneoencefálico y permanece bajo observación médica.

La primera versión que circuló es que la conductora pudo haber confundido el freno con el acelerador y sobrevino el accidente, sin embargo, esto no ha sido confirmado por las autoridades.

Se espera que en las próximas horas se emita un informe oficial con detalles del estado de salud de la víctima y posibles causas del accidente.

 

 

 

 

Te recomendamos leer:

Carambola en Arco Norte deja al menos cuatro muertos

EAL

Atención Ciudadana

Por este medio de contacto directo podrás realizar reportes o sugerencias.
Por Whatsapp: Whatsapp
Correo: [email protected]

Sigue nuestras redes

Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Telegram
Continuar Leyendo

CDMX

Alertan por incremento de casos de tos ferina en México; 51 bebés han muerto

Publicado

-

Ciudad de México. (Vanguardia de Veracruz).– Emite la Secretaría de Salud un aviso epidemiológico por el incremento de casos de tos ferina en México, para alertar a todas las unidades médicas de la república mexicana.

En su comunicado, la dependencia informó que hasta fecha se han confirmado un total de 978 casos de la enfermedad y suman 51 bebés muertos.

La dependencia indicó que hasta la semana epidemiológica 20 de este 2025, suman 3 mil 510 caos probables.

Mientras que, de acuerdo con la tabla presentada por la dependencia, Chihuahua, Ciudad de México y Aguascalientes son los estados con más casos confirmados.

La tos ferina es una infección respiratoria altamente contagiosa, causada por la bacteria Bordetella pertussis, la cual se transmite por contacto, a través de las gotitas liberadas al toser o estornudar, siendo peligrosa para los menores.

Una persona se contagia con esta bacteria cuando está en contacto con otra que ha desarrollado la enfermedad.

 

Te recomendamos leer:

Inicia la Semana Nacional de Vacunación en Veracruz; se aplicarán 672 mil 319 dosis de 14 vacunas del esquema básico

EAL

Atención Ciudadana

Por este medio de contacto directo podrás realizar reportes o sugerencias.
Por Whatsapp: Whatsapp
Correo: [email protected]

Sigue nuestras redes

Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Telegram
Continuar Leyendo

Tendencia