Nuestras Redes
Banner Ople

CDMX

CDMX se queda sin agua, una decena de manifestaciones se presentaron en diversos puntos de la capital

Publicado

-

Ciudad de México. (Vanguardia de Veracruz). – Desde la Ciudad de México se dio a conocer que en las últimas dos semanas se han registrado una decena de protestas debido a la problemática acerca de la escasez de agua en colonias de ocho alcaldías capitalinas.

Por otro lado, la manifestación más reciente tuvo lugar este viernes, día en el que los vecinos de la Unidad Habitacional Santa Inés, perteneciente a la alcaldía Azcapotzalco, realizaron bloqueos en demanda de agua potable, señalando que, desde el 10 de enero, no han recibido el líquido; todo esto luego de que las autoridades anunciaron que se les reduciría el servicio por cuestiones de mantenimiento.

“Nos dijeron primero los de la alcaldía y los del Sacmex que del agua sólo bajaría la presión, de tres metros cúbicos por segundo, pero en realidad nos cortaron el agua completamente”, fue parte de lo que mencionó la ciudadana Mónica, vecina.

Se sabe que la protesta finalizó al cabo de seis horas, luego de que se acordó la entrega de cinco pipas y ayer también protestaron vecinos del Barrio Niño Jesús, en Coyoacán, pues desde noviembre no cuentan con suministro de agua.

Como aquí en Vanguardia de Veracruz nos gusta mantenerte bien informado, te mostramos una cronología acerca de las diversas manifestaciones que se han presentado en la Ciudad de México por el tema del problema de la escasez de agua.

Primero que nada, el 20 de enero, habitantes de Álvaro Obregón se manifestaron en las avenidas San Antonio y Alta Tensión, para denunciar falta de agua en sus viviendas desde hace cinco meses.

Mientras que el domingo 21 se registraron movilizaciones en tres puntos de la capital en las alcaldías Cuauhtémoc, Coyoacán y Tlalpan.

Después el lunes 22, en San Bartolo Ameyalco, en Álvaro Obregón, salieron a las calles y bloquearon la avenida Desierto de los Leones.

En el mismo día, los vecinos de las colonias Moctezuma y Ampliación 7 de Julio, pertenecientes a la alcaldía Venustiano Carranza, cerraron la calzada Ignacio Zaragoza, al advertir que llevaban varios días sin suministro, aunque señalaron que antes no habían tenido ese problema.

El 23 de enero, vecinos de la colonia Molino del Rey salieron a manifestarse por la falta de agua desde hace un mes. Este problema también lo han padecido habitantes de Tacubaya, Escandón, Anzures, Argentina, entre otras, siendo esta la protesta más grande, llevada a cabo en la alcaldía Miguel Hidalgo.

El día 24 se registró otra protesta en la colonia Tlalpexco, en Gustavo A. Madero, cuando los afectados acusaron falta de agua desde hace ocho meses y bloquearon las avenidas La Corona y Puerto Acapulco.

El jueves 25 hubo una manifestación de habitantes de la colonia Barrio Niño de Jesús, en Coyoacán.

En Tlalpan, autoridades locales y el Sistema de Aguas establecieron un calendario para distribuir agua por tandeo en el Ajusco Medio.

Te recomendamos:

Caen tres por extorsión a bar de CDMX

C.A.M.O.

Atención Ciudadana

Por este medio de contacto directo podrás realizar reportes o sugerencias.
Por Whatsapp: Whatsapp
Correo: [email protected]

Sigue nuestras redes

Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Telegram

CDMX

Gobierno alista TAG público para pago de casetas en México

Publicado

-

Ciudad de México. – (Vanguardia de Veracruz).– Gobierno federal alista TAG público para pago de casetas en México; la Presidente de México Claudia Sheinbaum explicó en la Mañanera que busca replicar el modelo de la CDMX con la tarjeta de Movilidad Integrada para reducir uso de efectivo y agilizar el tránsito en carreteras.

“Ahora es privado, son empresas privadas que tienen el TAG, ellos tienen contratos. Nosotros vamos a desarrollar, como en el caso de la tarjeta de Movilidad Integrada de la Ciudad de México, vamos a diseñar una tarjeta para que no tengan estas limitaciones y pueda ser accesible para todo el mundo.

La Presidenta aclaró que la intención de eliminar el pago en efectivo no busca afectar a los conductores, sino agilizar su traslado por las carreteras.

“No se trata de afectar al que pasa por una caseta ni mucho menos generar un negocio, lo que buscamos es disminuir el efectivo para que haya mucho mayor ingreso y facilidad en el paso de la caseta, en ciertos momentos las colas de las casetas representan una hora, hora y media de retraso en el camino”, señaló la Presidenta.

Cabe señalar que en junio Caminos y Puentes Federales (Capufe) informó que dejará de recibir pagos en efectivo, por lo que para el uso de carreteras se requerirá contar con una TAG, y exhortó a la población que frecuentemente hace uso de sus plazas, a que estén atentos a los nuevos cambios.

TE RECOMENDAMOS LEER:

Capufe anuncia que pago en mayoría de casetas será sólo con TAG

 

hmmr

Atención Ciudadana

Por este medio de contacto directo podrás realizar reportes o sugerencias.
Por Whatsapp: Whatsapp
Correo: [email protected]

Sigue nuestras redes

Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Telegram
Continuar Leyendo

CDMX

Productores de carne lamentan cierre de frontera de EE. UU. por nuevo caso de gusano barrenador

Publicado

-

Ciudad de México. (Vanguardia de Veracruz).– Luego de que se diera a conocer el cierre de frontera a ganado mexicano por parte de Estados Unidos, tras registrarse un nuevo caso de gusano barrenador en Veracruz, productores de carne en México lamentaron la decisión de las autoridades estadounidenses.

A través de un comunicado, la Asociación Mexicana de Productores de Carne (AMEG) reconoció el compromiso técnico de las autoridades mexicanas para enfrentar la situación por la plaga en el país.

Además de refrendar su apoyo a los lineamientos sanitarios establecidos para garantizar la trazabilidad, inocuidad y sanidad del ganado que se exporta a Estados Unidos.

En el comunicado, la AMEG reafirmó el compromiso de los productores de carne de colaborar con las autoridades.

Y agregó que cuentan con las capacidades e infraestructura necesaria para detectar, aislar, tratar y curar, dentro de sus corrales, a cualquier animal infectado por el gusano barrenador.

 

Te recomendamos leer:

EEUU ordena el cierre de frontera sur al ganado mexicano tras detección de tercer caso de gusano barrenador

EAL

Atención Ciudadana

Por este medio de contacto directo podrás realizar reportes o sugerencias.
Por Whatsapp: Whatsapp
Correo: [email protected]

Sigue nuestras redes

Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Telegram
Continuar Leyendo

CDMX

Presentan avances del programa “Alimentación para el Bienestar”

Publicado

-

Ciudad de México.- (Vanguardia de Veracruz).- El subsecretario de la Secretaría de Agricultura, Leonel Cota, informó que la dependencia “opera programas que van dirigidos de manera especializada a sectores de la población del campo”, que son los siguientes:

Producción para el Bienestar: con este se pretende beneficiar a más de 2 millones de productores que tienen menos de cinco hectáreas de producción.

Bien Pesca: se cuenta con alrededor de 200 mil beneficiarios.

Fertilizantes: este programa se aplica en todo el país y prevén que en agosto se haya entregado 1 millón de toneladas de fertilizantes a 2 millones de productores.

En la “Conferencia del Pueblo” de la Presidenta Claudia Sheinbaum, dieron a conocer los avances del programa “Alimentación para el Bienestar”, que hasta el cierre de junio cuenta con 25 mil 164 Tiendas del Bienestar, distribuidas en 2 mil 234 municipios de la República Mexicana, que ha beneficiado a 66.3 millones de personas.

También se han pintado 16 mil 220 Tiendas del Bienestar y entregado 6 mil 553 tarjetas de rehabilitación para los mencionados negocios, donde se ofertarán productos elaborados por pequeños y pequeñas productoras del país.

El programa incluye acopio de maíz de los estados de Chiapas, Jalisco, Guerrero y Estado de México, que representa el 81.86 por ciento a nivel nacional. Los beneficiarios son 15 mil 815 productores de 26 estados, además se han invertido 1,517.28 millones de pesos en 353 centros de acopio en 214 municipios.

El acopio de frijol ha beneficiado a 12 mil 336 productores de 14 estados, se destinó una inversión de 2,742.87 millones de pesos en 114 centros de acopio en 59 municipios.

Acopio de café suma 6 mil 646 productores beneficiados de Guerrero, Oaxaca, Veracruz y Puebla, siendo 14 centros de acopio los que recibieron una inversión de 59 millones de pesos. Mientras que el acopio de miel va dirigida a 279 productores de Yucatán y Campeche.

La titular de “Alimentación para el Bienestar”, María Luisa Albores, informó que el programa también realiza acopio de cacao a mil 803 productores de Tabasco y Chiapas, donde se han invertido 34 millones de pesos para la elaboración de chocolate de mesa, barra y polvo.

En el Salón Tesorería, la funcionaria mostró las distintas presentaciones del chocolate, que serán ofertados en las Tiendas del Bienestar y a un costo accesible para las familias mexicanas.

  • Chocolate del Bienestar en barra de 20 gramos, elaborado con 50% de cacao costará 14 pesos.
  • Chocolate del Bienestar en polvo, hecho con 30% de cacao costará 38 pesos.
  • Chocolate del Bienestar de mesa, contiene 35% de cacao y su precio será de 96 pesos.

TE RECOMENDAMOS LEER:

Anuncia Sheinbaum “Miel del Bienestar”

 

EJR

Atención Ciudadana

Por este medio de contacto directo podrás realizar reportes o sugerencias.
Por Whatsapp: Whatsapp
Correo: [email protected]

Sigue nuestras redes

Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Telegram
Continuar Leyendo

Tendencia