Nuestras Redes
Banner Ople

Xalapa

Cafetaleros piden ser incluidos en programas de fertilizantes

Publicado

-

Xalapa, Ver. (Vanguardia de Veracruz).- Los productores cafetaleros de la región de Coatepec piden al gobierno federal que el café sea incluido en los programas de apoyos con fertilizantes, debido a que este material ha incrementado sus costos que muchas veces es impagable por los campesinos.

Explican que la producción de café arábica ha descendido en los últimos años, además de fuertes afectaciones por el hongo de la roya, se tuvieron precios muy bajos que llevaron una producción muy baja en la producción.

Antes de la roya se tenía una producción de unos 4.4 millones de sacos: 4.2 de arábica y 2 de robusta para el ciclo 2022-2023, pero apenas se lograron 3.85 millones de sacos.

“En el ciclo 2021-2022 se pagaron mayores precios a los productores y puede decirse que fueron remunerativos. Un quintal de pergamino se pagó en alrededor de 4 mil 200 pesos (73 pesos el kilo)”.

Para este ciclo el promedio no rebasaría los 3 mil 300 el quintal, es decir en 57 pesos el kilo; en regiones como el centro de Veracruz las pérdidas son mayores ya que se reduce la producción alrededor de 30 por ciento por afectaciones climatológicas.

Los productores de café en la región de Coatepec estiman que para el ciclo 2023-2024 la situación sea más difícil y se calculan menores precios y afectaciones por sequía en varias regiones.

Por Paco De Luna

TE RECOMENDAMOS LEER:

A punto de aprobarse Ley del Café en México; traerá gran beneficio

Atención Ciudadana

Por este medio de contacto directo podrás realizar reportes o sugerencias.
Por Whatsapp: Whatsapp
Correo: [email protected]

Sigue nuestras redes

Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Telegram

Xalapa

OPLE Veracruz da cumplimiento a la pauta paritaria en radio y televisión por parte de partidos políticos

Publicado

-

Xalapa, Ver. (Vanguardia de Veracruz).- Aprueba el consejo general del Organismo Público Local Electoral (OPLE), el informe final del cumplimiento de la pauta paritaria en radio y televisión por parte de los partidos políticos durante la etapa de campaña del Proceso Electoral Local Ordinario 2024-2025 en el estado de Veracruz.

El informe tuvo como objetivo verificar que el tiempo en radio y televisión para la obtención del voto de las candidatas a ayuntamientos no sea menor al 50% del destinado por cada actor político al total de sus candidaturas a dichos cargos durante la etapa de campaña. Lo anterior, en cumplimiento al artículo 14, fracción XV de los lineamientos sobre Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género (VPMRG).

Del total de impactos pautados, 93,100 (23.14%) correspondieron a promocionales sin identificar o genéricos, los cuales se excluyen del universo de impactos a evaluar, de acuerdo con la metodología aprobada mediante acuerdo INE/CG55/2025.

Los impactos de los promocionales asignados a la difusión de candidaturas a ayuntamientos ascienden a 309,238, lo que corresponde al 76.86% del tiempo disponible en radio y televisión sobre el cual fue evaluado el cumplimiento de la pauta paritaria.

DCM

Atención Ciudadana

Por este medio de contacto directo podrás realizar reportes o sugerencias.
Por Whatsapp: Whatsapp
Correo: [email protected]

Sigue nuestras redes

Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Telegram
Continuar Leyendo

Xalapa

Niegan títulos a egresados de Tecnológicos de Xalapa y Perote

Publicado

-

Xalapa, Ver. (Vanguardia de Veracruz).- A pesar de que ya concluyeron sus estudios de licenciatura en los institutos Tecnológicos Superior de Xalapa y Perote, estudiantes se manifestaron porque les niegan los documentos de titulación.

Por ello acudieron a la capital veracruzana este viernes 27 de junio para exponer el caso y pedir la intervención del gobierno estatal. En el caso de Xalapa, se estima que son más de 300 los egresados que están en la misma situación.

Una de las egresadas, María Paula Lara, originaria de Perote, explicó que ya concluyó sus estudios universitarios, pero no se ha podido titular debido a que no hay quien les firme su documento.

“Nos están haciendo muy difícil el hecho de podernos titular. Al principio nos decían que era por los nombramientos, que no lo tenía el director, por el cambio de gobierno y nos decían que teníamos que esperar. Se suponía que tendríamos nuestro título y nuestro certificado a partir de mayo, pero resulta que no lo hemos tenido”, dijo.

La falta del título pone en riesgo algunas ofertas labores que tienen los egresados, pero también afecta a aquellos que quieren cursar un posgrado y seguir con sus becas, explicaron durante la protesta.

Además, otro de los inconformes indicó que “está en riesgo que yo me meta al postgrado y que me puedan otorgar una beca y no solamente soy yo, o sea, es toda la comunidad estudiantil de Perote. Somos 126”.

Por Paco De Luna

DAD

Atención Ciudadana

Por este medio de contacto directo podrás realizar reportes o sugerencias.
Por Whatsapp: Whatsapp
Correo: [email protected]

Sigue nuestras redes

Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Telegram
Continuar Leyendo

Xalapa

Sorprende nevada en el Pico de Orizaba

Publicado

-

Xalapa, Ver. (Vanguardia de Veracruz).- Las recientes lluvias registradas en Xalapa provocaron un fenómeno poco común en esta temporada: la presencia de nieve en la parte alta del Pico de Orizaba, la montaña más alta de México, ubicada en los límites entre Veracruz y Puebla.

Esta zona había atravesado un periodo prolongado de sequía, lo que había afectado visiblemente al glaciar Jamapa, una de las masas de hielo más importantes del país. Este glaciar alimenta al río del mismo nombre, considerado una de las principales fuentes de abastecimiento de agua para la región centro del estado de Veracruz.

La caída de nieve en la cumbre fue visible desde distintos puntos de la capital veracruzana. Ciudadanos reportaron haber observado el blanco manto desde miradores, balcones y parques, lo que generó asombro y admiración entre quienes lograron capturar el paisaje.

Especialistas han advertido que, si bien este fenómeno puede representar un respiro temporal para el ecosistema del volcán, la situación de los glaciares sigue siendo crítica debido al cambio climático y a la reducción sostenida de las precipitaciones en años recientes.

Atención Ciudadana

Por este medio de contacto directo podrás realizar reportes o sugerencias.
Por Whatsapp: Whatsapp
Correo: [email protected]

Sigue nuestras redes

Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Telegram
Continuar Leyendo

Tendencia