CDMX
Blindan con vallas monumentos de la CDMX por marcha del 8M

Ciudad de México.- (Vanguardia de Veracruz).- Con motivo de la marcha por el Día Internacional de la Mujer, personal de la Secretaría de Obras y Servicios colocaron vallas metálicas en los alrededores de los monumentos capitalinos para evitar que sean vandalizados por las feministas.
Desde la madrugada de este miércoles, las vallas fueron colocadas en el Palacio de Bellas Artes y el Hemiciclo a Juárez, trabajos supervisados por elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México.
La marcha del 8M dará inicio en la Glorieta de las Mujeres que Luchan y finalizará en el Zócalo de la Ciudad de México, por lo que los colectivos feministas pasarán por el Paseo de la Reforma, avenida Juárez y 5 de Mayo.
A través de redes sociales, las organizadoras de la megamarcha informaron que la cita es a las 15:30 horas del próximo viernes, minutos después emprenderán la caminata hacia la Plaza de la Constitución, donde realizarán un mitin político, exigiendo justicia, igualdad y alto a la violencia de género.
Cabe mencionar que el gobierno capitalino lleva a cabo una serie de actividades en el Zócalo por el mes de la mujer, mismo que recibe el nombre de “Tiempo de Mujeres, Festival de la Igualdad”, en el que habrá conciertos de grandes artistas, entre ellas, la cantautora Julieta Venegas, sin embargo, el día 8 de marzo suspenderán el evento para que nada impida la concentración de las feministas.
Por su parte, el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres Guadarrama, aseveró que brindará protección a las protestantes, pues tienen derecho a expresarse sin interrupciones.
🟣 Autoridades capitalinas, así como personal de la Secretaría de Obras y Servicios, colocan vallas metálicas en el Palacio de Bellas Artes y el Hemiciclo a Juárez, previo a la marcha de este viernes por el 8M, Día Internacional de la Mujer
📸 #FOTOS Valente Rosas | EL… pic.twitter.com/UkpQTHea1u
— El Universal (@El_Universal_Mx) March 6, 2024
TE RECOMENDAMOS LEER:
EJR
CDMX
Otorgan galardón Princesa de Asturias a la fotógrafa mexicana Graciela Iturbide

Ciudad de México.- (Vanguardia de Veracruz).- El jurado calificador le otorgó el Premio Princesa de Asturias de las Artes 2025 a la fotógrafa mexicana Graciela Iturbide, “duela de una mirada innovadora”, a quien reconocieron por retratar la realidad social de México “y de muchos otros lugares a los que ha sido invitada para trabajar”.
Este viernes 23 de mayo se dio a conocer el reconocimiento para la artista mexicana, quien presentó un aspecto documental que muestra “un mundo hipnótico que parece situarse en el umbral entre la realidad más cruda y la gracia de una magia espontánea”.
Iturbide sentenció que para ella la fotografía es un ritual, pues sale de casa con su cámara, observa a su alrededor y fotografía los aspectos más mitológicos de las personas, la oscuridad, los procesos y después elige las imágenes más simbólicas que capturó en el día.
La Fundación Princesa de Asturias de las Artes 2025 contó con un jurado presidido por Miguel Zugaza Miranda, quien estuvo acompañado de Claude Bussac, Oliver Díaz Suárez, Josep Maria Flotats Picas, Maribel López Zambrana, Joan Matabosch Grifoll, Isabel Muñoz Villalonga, María Pagés Madrigal, Christina Rosenvinge Hepworth, Teresa Sapey, Carlos Urroz Arancibia y Aarón Zapico Braña.
Graciela Iturbide se dio a conocer en los años 70 cuando viajó por Latinoamérica, principalmente por Cuba y Panamá. En 1978 fue comisionada por el Archivo Etnográfico del Instituto Nacional Indigenista de México para documentar la población indígena del país, entre ellos los pueblos seri y de Juchitán, de ahí nació el libro Juchitán de las Mujeres, en 1989.
Más tarde, su amor y don por la fotografía la llevó a capturar momentos artísticos en Alemania Oriental, India, Madagascar, Francia, Estados Unidos y Hungría.
TE RECOMENDAMOS LEER:
Extienden contrato de Gran Premio de México de Fórmula 1 hasta 2028
EJR
CDMX
Condenan a 5 años de cárcel a Diego “N”, exalumno del IPN, por presunta pornografía infantil

Ciudad de México. (Vanguardia de Veracruz).- Un exalumno del Instituto Politécnico Nacional (IPN), identificado como Diego “N”, fue sentenciado a cinco años de prisión por el delito de pornografía infantil.
El fallo judicial representa el primer caso en el que el joven enfrentará una condena efectiva, tras haber sido absuelto previamente en dos carpetas de investigación relacionadas con otros delitos contra la intimidad sexual de mujeres.
La sentencia se dictó tras comprobarse que en dispositivos electrónicos pertenecientes a Diego “N” se encontraron archivos con material de pornografía infantil. Las autoridades determinaron que el acusado almacenó y conservó dicho contenido, lo que constituye un delito grave según la legislación mexicana.
Es importante destacar que, anteriormente, Diego “N” había enfrentado acusaciones por manipular fotografías de compañeras del IPN mediante inteligencia artificial para crear imágenes íntimas falsas.
La sentencia ha despertado reacciones entre la comunidad del IPN y colectivos de mujeres, quienes han exigido mayor protección y justicia ante la violencia digital y los delitos sexuales en el entorno académico.
Te recomendamos leer
Matan a dos maestros de telesecundaria en Palizada, Campeche
CDMX
Impuesto a remesas podría generar respuestas recíprocas, advierte Marcelo Ebrard

Ciudad de México. (Vanguardia de Veracruz).- La propuesta de impuesto a las remesas enviadas desde Estados Unidos, que actualmente ha sido reducida del 5% al 3.5% en la Cámara de Representantes, sigue generando preocupación en el gobierno y el sector empresarial de México.
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, advirtió que la imposición de este gravamen podría traer consigo respuestas recíprocas por parte de México y otros países afectados, en caso de que la medida finalmente se concrete.
Ebrard subrayó que el gobierno mexicano continuará trabajando para evitar la aplicación de cualquier impuesto sobre las remesas, pues considera que afecta principalmente a las familias de bajos recursos y representa una doble tributación para los migrantes que ya pagan impuestos en Estados Unidos.
El presidente de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (Concamin), Alejandro Malagón, respaldó la postura de Ebrard y expresó que el sector industrial también rechaza el impuesto, aunque la tasa haya sido reducida.
Tanto Ebrard como Malagón coincidieron en la necesidad de buscar alternativas y mantener el diálogo con las autoridades estadounidenses para proteger los intereses de los migrantes y sus familias.
Te recomendamos leer
Sheinbaum y Trump vuelven a sostener llamada; mantienen negociaciones
-
Poza Rica de Hidalgohace 23 horas .
Reportan que se llevaron a dos petroleros en la colonia Ricardo Flores Magón, en Poza Rica
-
Poza Rica de Hidalgohace 15 horas .
Más de 40 mil jóvenes presentarán examen de admisión en la UV el 24 y 25 de mayo
-
Poza Rica de Hidalgohace 22 horas .
Pozarricenses se suman al proyecto de Rogelio Quiroz
-
Mundohace 21 horas .
Sentencian a Genaro “N” y su esposa en Miami; deben pagar 2 mil 500 mdd
-
Méxicohace 24 horas .
Matan a dos maestros de telesecundaria en Palizada, Campeche
-
Poza Rica de Hidalgohace 18 horas .
Adanely Rodríguez se lleva el debate con alto nivel político y propuestas concretas
-
Mundohace 22 horas .
Aprueba Cámara de Representantes de EE. UU. impuesto a remesas de migrantes
-
Veracruz Puertohace 16 horas .
Emiten recomendación al IMSS por atención inadecuada a paciente, en Veracruz