CDMX
Avanza la Estrategia Nacional de Seguridad, con importantes logros contra el crimen organizado

Ciudad de México. (Vanguardia de Veracruz). – Como parte de la Estrategia Nacional de Seguridad, el gabinete de Seguridad presentó el informe de eventos relevantes del lunes 25 de noviembre, el cual contempla cuatro ejes de acción: atención a las causas; consolidación de la Guardia Nacional; fortalecimiento de la inteligencia e investigación; y coordinación con las entidades federativas.
- Chiapas: En Villa Corzo, elementos del Ejército Mexicano aseguraron cargadores, 216 cartuchos y un vehículo.
En Altamar, personal de la Secretaría de Marina (Semar) detuvo a seis personas, tres de ellos de nacionalidad extranjera, aseguraron una embarcación menor, dos motores fuera de borda, 27 bidones de combustible de 50 litros y un contenedor de mil litros con un total estimado de 2 mil 100 litros.
- Michoacán: En Morelia, elementos del Ejército Mexicano, Guardia Nacional (GN) y de la Policía Estatal, con información del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), localizaron un vehículo que transportaba 115 kilos de metanfetamina, lo que equivale a 33.8 millones de pesos.
- Nuevo León: En General Bravo, policías estatales localizaron un vehículo con blindaje artesanal y aseguraron tres armas largas.
- Oaxaca: En Santiago Jamiltepec, uniformados de la GN localizaron una mochila que contenía un arma de fuego larga, un arma de fuego corta, 54 cartuchos y diversas dosis de marihuana.
- Quintana Roo: Al realizar una inspección en una empresa de paquetería y mensajería, efectivos de la Guardia Nacional, en el municipio de Benito Juárez, aseguraron 20 kilos de marihuana.
- Sinaloa: En Culiacán, elementos del Ejército Mexicano, Fiscalía Estatal y Policía Municipal, aseguraron dos armas de fuego largas, 35 cartuchos, un artefacto explosivo improvisado y cuatro vehículos.
En otra acción, en el mismo municipio de Culiacán, elementos del Ejército Mexicano aseguraron dos armas de fuego cortas, cartuchos, diversas dosis de droga, dentro de un vehículo,
- Sonora: En San Luis Río Colorado, efectivos de la GN, Ejército Mexicano y de la Fiscalía del Estado, catearon un inmueble, detuvieron a dos personas y aseguraron diversas dosis de drogas.
- Tabasco: En Centla, efectivos de la GN, Ejército Mexicano, Policía Estatal y de la Policía Municipal, detuvieron a tres personas a bordo de un vehículo, asegurándoles un arma de fuego larga, tres armas de fuego cortas, cargadores, 182 cartuchos, celulares y dinero en efectivo.
- Zacatecas: En la región de Ojo Caliente, al realizar actividades de seguridad y vigilancia, elementos de la GN, Ejército Mexicano y de la Policía Estatal, detuvieron a siete personas, asegurándoles un arma de fuego larga, un arma de fuego corta, cargadores y 355 cartuchos.
Mientras que en la producción y tráficos de drogas, las autoridades lograron los siguientes avances:
- Guanajuato: En Acámbaro, elementos del Ejército Mexicano, localizaron y aseguraron un laboratorio clandestino de metanfetamina, asegurando 3 mil 625 kilos de producto terminado, 975 kilos de sosa cáustica, 350 kilos de ácido tartárico, 40 litros de carbonato de calcio, 5 reactores y 12 condensadores.
La afectación económica a las organizaciones delictivas es de 3 mil 219 millones de pesos.
- Sinaloa: En Culiacán, en una acción coordinada entre la Fiscalía General de la República (FGR) y la Semar, se localizó un laboratorio clandestino, asegurando 115 litros de precursores químicos mezclados, 175 kilogramos de manitrol, un condensador, un destilador y material diverso, en inmediaciones del poblado Espinal.
- Sinaloa, Chihuahua, Durango y Guerrero: Elementos del Ejército Mexicano destruyeron 133 plantíos de amapola en 17 hectáreas y 83 plantíos de marihuana en ocho hectáreas.
- Durango: En Tamazula, personal de la Semar, con información de inteligencia, localizó y erradicó un plantío de marihuana en un área de mil 176 metros cuadrados, con aproximadamente 17 mil 640 plantas de marihuana, equivalentes a 5.2 toneladas, en inmediaciones del poblado Las Dunas.
Y en la estrategia de combate al robo de hidrocarburos, resultado del “Plan Conjunto del Gobierno de la República para Combatir el Robo de Hidrocarburo”, elementos del Ejército Mexicano localizaron cinco tomas clandestinas en dos entidades; cuatro en el estado de Hidalgo y una en Querétaro.
En Jalisco, durante el cateo a un inmueble en una zona rural del municipio de Degollado, elementos del Ejército Mexicano, FGR y de Seguridad Física de Petróleos Mexicanos (PEMEX), aseguraron 13 mil 650 litros de hidrocarburo, cuatro cisternas y 80 metros de manguera de alta presión.
Acciones de rescate humanitario
En el marco de las actividades de rescate humanitario, elementos del Ejército Mexicano, GN, Semar y Policías Estatales, en apoyo al Instituto Nacional de Migración, llevaron a cabo el rescate de 5 mil 344 migrantes.
Señalando que, del 1 de octubre al 25 de noviembre de 2024, se han rescatado 306 mil 889 migrantes.
Te recomendamos leer:
EAL
CDMX
Condenan a 5 años de cárcel a Diego “N”, exalumno del IPN, por presunta pornografía infantil

Ciudad de México. (Vanguardia de Veracruz).- Un exalumno del Instituto Politécnico Nacional (IPN), identificado como Diego “N”, fue sentenciado a cinco años de prisión por el delito de pornografía infantil.
El fallo judicial representa el primer caso en el que el joven enfrentará una condena efectiva, tras haber sido absuelto previamente en dos carpetas de investigación relacionadas con otros delitos contra la intimidad sexual de mujeres.
La sentencia se dictó tras comprobarse que en dispositivos electrónicos pertenecientes a Diego “N” se encontraron archivos con material de pornografía infantil. Las autoridades determinaron que el acusado almacenó y conservó dicho contenido, lo que constituye un delito grave según la legislación mexicana.
Es importante destacar que, anteriormente, Diego “N” había enfrentado acusaciones por manipular fotografías de compañeras del IPN mediante inteligencia artificial para crear imágenes íntimas falsas.
La sentencia ha despertado reacciones entre la comunidad del IPN y colectivos de mujeres, quienes han exigido mayor protección y justicia ante la violencia digital y los delitos sexuales en el entorno académico.
Te recomendamos leer
Matan a dos maestros de telesecundaria en Palizada, Campeche
CDMX
Impuesto a remesas podría generar respuestas recíprocas, advierte Marcelo Ebrard

Ciudad de México. (Vanguardia de Veracruz).- La propuesta de impuesto a las remesas enviadas desde Estados Unidos, que actualmente ha sido reducida del 5% al 3.5% en la Cámara de Representantes, sigue generando preocupación en el gobierno y el sector empresarial de México.
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, advirtió que la imposición de este gravamen podría traer consigo respuestas recíprocas por parte de México y otros países afectados, en caso de que la medida finalmente se concrete.
Ebrard subrayó que el gobierno mexicano continuará trabajando para evitar la aplicación de cualquier impuesto sobre las remesas, pues considera que afecta principalmente a las familias de bajos recursos y representa una doble tributación para los migrantes que ya pagan impuestos en Estados Unidos.
El presidente de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (Concamin), Alejandro Malagón, respaldó la postura de Ebrard y expresó que el sector industrial también rechaza el impuesto, aunque la tasa haya sido reducida.
Tanto Ebrard como Malagón coincidieron en la necesidad de buscar alternativas y mantener el diálogo con las autoridades estadounidenses para proteger los intereses de los migrantes y sus familias.
Te recomendamos leer
Sheinbaum y Trump vuelven a sostener llamada; mantienen negociaciones
CDMX
En julio empieza la canícula, los 40 días más calurosos del año

Ciudad de México. (Vanguardia de Veracruz).- El próximo 3 de julio dará inicio la canícula, considerado tradicionalmente como el periodo de los 40 días más calurosos del año en México. Durante este lapso, las temperaturas suelen alcanzar sus máximos históricos y las condiciones climáticas se vuelven extremadamente secas y cálidas.
Este año, las previsiones meteorológicas advierten que la canícula de 2025 podría romper todos los récords históricos de temperatura, pues se esperan olas de calor intensas que superarán los 45 grados centígrados en diversas regiones del país, lo que representa un riesgo significativo para la salud y el bienestar de la población.
Los estados que serán afectados por las altas temperaturas son Campeche, Colima, Chiapas, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán. Esto de acuerdo a la Servicio Meteorológico Nacional.
Para prevenir los efectos de las olas de calor, las autoridades recomiendan extremar precauciones, mantenerse hidratados, evitar la exposición prolongada al sol, abstenerse de dejar a personas o mascotas dentro de vehículos cerrados y estar atentos a las recomendaciones oficiales durante este periodo de calor extremo.
Te recomendamos leer:
-
Poza Rica de Hidalgohace 19 horas .
Reportan que se llevaron a dos petroleros en la colonia Ricardo Flores Magón, en Poza Rica
-
Poza Rica de Hidalgohace 21 horas .
Pacientes de la UMF 24 del IMSS de Poza Rica acusan de déspota a chofer de traslados
-
Pueblahace 22 horas .
Pobladores hacen justicia para Misael, comerciante agredido en Tehuacán, Puebla
-
Rojo Acontecerhace 21 horas .
Cateo en Tuxpan deja dos detenidos
-
Poza Rica de Hidalgohace 12 horas .
Más de 40 mil jóvenes presentarán examen de admisión en la UV el 24 y 25 de mayo
-
Poza Rica de Hidalgohace 19 horas .
Pozarricenses se suman al proyecto de Rogelio Quiroz
-
Mundohace 18 horas .
Sentencian a Genaro “N” y su esposa en Miami; deben pagar 2 mil 500 mdd
-
Poza Rica de Hidalgohace 14 horas .
Adanely Rodríguez se lleva el debate con alto nivel político y propuestas concretas