Nuestras Redes

Congreso de Veracruz

Autoriza la Legislatura donación de terrenos a favor de escuelas en cuatro municipios de Veracruz

Publicado

-

Xalapa, Ver. (Vanguardia de Veracruz).- Las diputadas y diputados de la LXVI Legislatura aprobaron los dictámenes de acuerdo por los que se autoriza a los ayuntamientos de Córdoba y Coatzintla donar de manera condicional diversos lotes de propiedad municipal a favor del Gobierno del Estado, por conducto de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), para el uso exclusivo de instalaciones educativas.

En la Quinta Sesión Ordinaria, se autorizó al ayuntamiento de Córdoba donar dos fracciones de terreno; el primero, para las instalaciones del jardín de niños “Tonatiuh” con clave 30DJN2897I; el segundo, para el uso de la escuela primaria “Libertad”, con clave 30DPR1997R. En tanto, el municipio de Coatzintla destinará un terreno para las instalaciones de la escuela primaria “Gregorio Zeinos Jiménez” con clave 30DPB0140Q.

Con la anuencia de este Congreso, el ayuntamiento de Xico podrá donar un terreno a favor de la SEV para el uso exclusivo del telebachillerato “San Marcos de León”, con clave 30ETH0579D.

Además, se autorizó al ayuntamiento de Ixhuacán de los Reyes donar de manera condicional y, en su caso, revocable, dos fracciones de terreno pertenecientes al fundo legal del municipio a favor del gobierno del estado para el uso exclusivo de las instalaciones de la escuela primaria “Gabriel Morales Leal” y del jardín de niños “Dora Herrera Cortés”.

Las y los legisladores autorizaron también que los ayuntamientos de Alto Lucero y Oteapan celebren cada uno convenio con el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado (DIF) para la operación de programas alimentarios en beneficio de familias en situación de extrema pobreza.

Asimismo, el ayuntamiento de Álamo Temapache podrá crear su Instituto Municipal de las Mujeres (IMM) como un Organismo Público Descentralizado con personalidad jurídica y patrimonio propio, el cual será responsable de realizar las actividades en la materia en el ámbito municipal, en los términos del reglamento aprobado por el cabildo y presentado ante esta soberanía.

A propuesta de la Comisión Permanente de Hacienda Municipal, esta soberanía autorizó al ayuntamiento de Acultzingo enajenar a título oneroso 149 lotes de propiedad municipal para la regularización del estatus legal y brindar certeza jurídica a favor de las personas que los tienen en posesión desde hace varios años.

Por último, este Congreso aprobó los dictámenes por los que se determinó que, ante la imprecisión de las solicitudes presentadas los ayuntamientos de Coahuitlán y Castillo de Teayo, deberán reponer el trámite para delimitar el fundo legal municipal y, con ello, dar cumplimiento al pago de laudos del índice del Tribunal de Conciliación y Arbitraje del Poder Judicial del Estado.

Congreso de Veracruz

Reconoce el Congreso de Veracruz el compromiso de docentes de educación especial

Publicado

-

Xalapa, Ver. (Vanguardia de Veracruz).- Gracias al compromiso de docentes en educación especial se garantiza un trato inclusivo y digno a personas con alguna discapacidad, reconoció la presidenta de la Mesa Directiva de la LXVI Legislatura, diputada Adriana Esther Martínez Sánchez, durante los trabajos del Encuentro de Experiencias Exitosas, ciclo escolar 2023-2024.

Añadió que “la educación es un pilar fundamental para edificar el bienestar y progreso social, principalmente si se trata de garantizar oportunidades a nuestra niñez, adolescencia y juventud con algún tipo de discapacidad o aptitudes sobresalientes. En el evento, organizado por la Zona 301 Educación Especial Xalapa, la legisladora indicó que actualmente la educación es concebida como un derecho humano y no como una política pública, “de ahí la importancia de consolidar la inclusión social que demandan las personas con discapacidad a través de la educación como aliada”.

Por consiguiente, reconoció la labor de las maestras y maestros de educación especial, quienes diariamente guían a niñas y niños con una condición especial, que a través de prácticas y estrategias les dan la oportunidad de desarrollar una vida plena, en armonía y con beneficios.

Asimismo, la diputada recordó que la zona escolar 301 Xalapa brinda 17 servicios, muchos de ellos a través de Centros de Atención Múltiple (CAM), permitiendo que estudiantes reciban un trato digno y calificado en cerca de 90 planteles de educación preescolar, básica, media y media superior.

Durante el encuentro se desarrollaron cinco mesas de diálogo, en las que se abordaron temas relacionados con el trabajo con alumnos con Trastorno de Espectro Autista (TEA), a cargo de docentes de Unidades de Servicios de Apoyo a la Educación Regular (USAER), así como el trabajo realizado por el colectivo de psicología en intervención con alumnos.

También, representantes de los CAM dialogaron sobre el impacto en el proyecto de vida; además se expuso sobre el trabajo del colectivo de comunicación con alumnos con TEA y, finalmente, la labor realizada con alumnos de aptitudes sobresalientes, a cargo de representantes de USAER.

A este evento asistieron, por parte del Departamento de Educación Especial de la SEV, María de los Ángeles Durand Martínez, directora; Patricia Montserrat Viveros Osorio, jefa de departamento; Claudia Pérez Cabrera, ATP, y Sofía Edith Quiroz Allende, presidenta de la asociación civil “Pensando Verde Veracruz”, en representación de la senadora electa, Claudia Tello Espinosa.

Asimismo, supervisores de zona, representantes sindicales, directores, apoyos técnicos, docentes, psicólogos y público en general.

Continuar Leyendo

Congreso de Veracruz

Atención inmediata por falta de agua propone ante el Congreso de Veracruz la diputada local Maribel Ramírez Topete

Publicado

-

Xalapa, Ver. (Vanguardia de Veracruz).- El agua es un bien que no puede faltar en la vida diaria, por ello la diputada Maribel Ramírez Topete presentó al Pleno un Anteproyecto de Punto de Acuerdo para que este Congreso exhorte a la Comisión Nacional del Agua (Conagua), al gobierno del estado y a las empresas encargadas de proporcionar el servicio, y convoque de inmediato a una mesa de diálogo y trabajo con los municipios que están padeciendo la falta del vital líquido.

La propuesta, presentada durante la quinta sesión ordinaria, consiste en evaluar la situación de cada municipio, plantear soluciones inmediatas, solicitar la intervención de los gobiernos federal y estatal, solicitarles que aporten los recursos y el equipo necesario e informar a la población acerca del problema y de las acciones que hemos tomado para su solución.

Refirió la iniciativa por la cual planteó reformar la Ley de Aguas del estado, promover la cultura del agua, legislar acciones para la conservación, almacenamiento e investigación del recurso hídrico e informar a la población de los períodos de sequía de manera preventiva, así como proyectar los presupuestos de 2025 para hacer frente a la crisis de agua mediante la captación pluvial.

La diputada consideró imperativo actuar con rapidez y eficiencia para garantizar el derecho al agua de todos los habitantes de Veracruz.

Continuar Leyendo

Congreso de Veracruz

Exposición fotográfica “Emblemas de Veracruz” fue inaugurada en el Congreso, en Xalapa

Publicado

-

Xalapa, Ver. (Vanguardia de Veracruz).- Jóvenes estudiantes veracruzanos tienen oportunidad de expresar libremente sus ideas a través de manifestaciones artísticas, lo que es apoyado por legisladores, como parte de su compromiso con la sociedad, aseguró la diputada Nora Jéssica Lagunes Jáuregui, al inaugurar la exposición fotográfica “Emblemas de Veracruz”.

Al dar la bienvenida a estudiantes, personal académico y administrativo de la Universidad Euro Hispanoamericana, la legisladora aseguró estar convencida del talento, compromiso y capacidad de las y los jóvenes promesas veracruzanas, “por lo que es fundamental brindar el apoyo necesario, abriendo los espacios para que puedan expresar y explotar su potencial”, afirmó.

Puntualizó que este Congreso se ha caracterizado por ser un lugar abierto para las expresiones artísticas y que “Emblemas de Veracruz” es el resultado del trabajo, aprendizaje y esfuerzo de estudiantes veracruzanos que han analizado y plasmado en imágenes temas culturales, sociales, religiosos, políticos y económicos del estado bajo su propia visión.

Por su parte, el director académico de Universidad Euro Hispanoamericana, Emilio Faibre Álvarez, agradeció la disposición de las autoridades legislativas por abrir espacios donde los jóvenes puedan exponer sus obras, “abonando no sólo a la formación profesional, sino a la formación humana, parte fundamental del modelo educativo de la universidad”.

La muestra se integra por 52 trabajos realizados por alumnos de diferentes semestres de la licenciatura en Ciencias de la Comunicación de dicha institución educativa, realizados bajo conceptos, técnicas, matices y ópticas que representan diferentes lugares de la entidad.

“Emblemas de Veracruz” estará expuesta al interior del Palacio Legislativo del 18 al 21 de junio de esta anualidad.

Participaron en este acto, la presidenta de la Comisión Permanente de Educación y Cultura de la LXVI Legislatura, diputada Illya Dolores Escobar Martínez, así como la Coordinadora Académica de la institución educativa, Gabriela Ramírez Córdoba; catedráticos y alumnos de dicha casa de estudios.

DAD

Continuar Leyendo

Tendencia