Nuestras Redes

CDMX

Aspirantes a coordinadores firman pacto de unidad y paridad de género

Publicado

-

Ciudad de México. (Vanguardia de Veracruz).- Las encuestas para definir a las y los coordinadores en nueve entidades federativas: Chiapas, Ciudad de México, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla, Tabasco, Veracruz y Yucatán, se llevarán a cabo con total transparencia, aseguraron el presidente nacional de Morena, Mario Delgado y la Coordinadora de Defensa de la Transformación, Claudia Sheinbaum, por lo que reiteraron que en 2024 el movimiento de Transformación obtendrá el triunfo también en la Presidencia de la República.

Durante una conferencia de prensa en la que estuvieron presentes los aspirantes a la Coordinación de Defensa de la Transformación en las nueve entidades, Mario Delgado anunció que el próximo 30 de octubre se conocerá a las y los coordinadores locales. Igualmente celebró que, en una reunión previa, las y los 54 aspirantes refrendaron el acuerdo de unidad.

“Que nada ni nadie nos va a dividir; (…) todas y todos estamos conscientes de que lo más importante es que siga adelante el proyecto de la Cuarta Transformación y de que nuestra coordinadora encabece los destinos de este país en el 2024. Que triunfe nuestro movimiento en las elecciones del 2024”, subrayó.

Asimismo, el dirigente nacional detalló que en dicha reunión se expuso a los asistentes: “la encuesta y su metodología; cuáles van a ser las preguntas; cómo se van a medir; cómo se van a ponderar y cómo se va a llegar al resultado final. (…) También informarles que va a haber dos encuestas espejo en cada entidad. Son empresas de reconocido prestigio que se van a contratar y cuando se den a conocer los resultados el 30 de octubre, se van a dar a conocer por parte de las empresas y la encuesta de Morena”.

Añadió que también se les explicaron los ajustes que se harán para garantizar la paridad de género en la designación de las y los coordinadores. “Se va a respetar lo que mandaten las autoridades electorales. Serán cuatro o cinco ganadoras y ganadores”.

Por su parte, la Coordinadora de Defensa de la Transformación, Claudia Sheinbaum, resaltó que Morena tiene los mejores perfiles para las nueve entidades que están en juego en el proceso electoral de 2024.

“Están viendo ustedes a las y los mejores perfiles de este país, los nueve estados de la república que estamos definiendo como coordinadores estatales de los Comités de Defensa de la Transformación”, puntualizó.

Además, remarcó que lo más importante es que haya unidad al interior del movimiento. “Tuvimos una gran reunión, por encima de todos está la unidad de nuestro movimiento. En segundo lugar, destacó que “todos están de acuerdo en el proceso de cómo se va a llevar a cabo la encuesta, que es el mejor instrumento que tenemos para poder definir, en cada una de las entidades de la república, quién va a representar a nuestro movimiento”.

De igual manera, destacó que el movimiento cada vez está más unido y organizado, al mismo tiempo que se han sumado muchas personalidades en todo el país. “Desde que iniciamos la gira de La Esperanza Nos Une, cada vez va creciendo más el movimiento de Transformación; estamos cada vez más unidos, más organizados, la movilización que se ha hecho en todo nuestro país es enorme y estamos sumando también a muchísimas personalidades en todo el país”.

Por lo anterior, la doctora Sheinbaum aseveró al pueblo de México que Morena va por el triunfo en 2024 “no solamente por la Presidencia sino las nueve gubernaturas”.

En la reunión que sostuvieron previamente Mario Delgado y Claudia Sheinbaum estuvieron presentes el presidente del Consejo Nacional de Morena, Alfonso Durazo; el presidente del Partido del Trabajo, Alberto Anaya; la presidenta del Partido Verde, Karen Castrejón; el coordinador político del equipo de Claudia Sheinbaum, Adán Augusto López;  los integrantes del Comité Ejecutivo Nacional de Morena; los miembros de las Comisiones de Honestidad y Justicia, de Elecciones y de Encuestas; los presidentes de los Comités y de los Consejos Estatales de las nueve entidades que refrendan gobierno el próximo año, así como las y los 54 perfiles que aspiran a encabezar la Coordinación de Defensa de la Transformación en sus respectivos estados.

TE RECOMENDAMOS LEER:

AMLO recibe en Palacio Nacional a Mauricio Kuri

ZMOM

CDMX

Fiscalía de la CDMX suspende recaptura del empresario Carlos Ahumada

Publicado

-

Ciudad de México. (Vanguardia de Veracruz).- A petición de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) queda suspendida la orden de reaprehensión del empresario Carlos Ahumada, quien fue detenido el pasado 8 de junio en Panamá.

De acuerdo con lo informado por El Universal, la titular del Juzgado Cuarto de Distrito de Amparo en Materia Penal de la Ciudad de México, María del Carmen Sánchez, dejó sin efecto la orden de reaprehensión, misma que había sido reactivada en octubre de 2019.

Y es que, en la Ciudad de México, el empresario contaba con acusaciones de fraude por el presunto incumplimiento de obras públicas de empresas de su propiedad que operaban para el entonces Distrito Federal entre los años 2000 y 2005.

Luego de la detención en Panamá, Ahumada Kurtz buscó su extradición a México, sin embargo, la jueza argumentó que el empresario tiene a su favor una suspensión provisional que impide su detención, además de que el país no tiene competencia legal para efectuar la extradición en Argentina.

“Lo anterior, en razón de que se concedió la suspensión provisional para el efecto de que: (.) Sin embargo, aún y cuando la medida cautelar decretada se otorgó para que el quejoso no fuera detenido y quedara a disposición de este órgano federal en cuanto a su libertad personal se refería; no debe perderse de vista que ello es únicamente en relación con la orden de reaprehensión reclamada, la cual, fue librada el veinte de octubre de dos mil nueve”, se lee en la resolución.

Asimismo, el acuerdo indica que el procedimiento de extradición de Argentina, aún y cuando se pudiera ejecutar contra el empresario, es una información que hasta el momento no ha confirmado.

TE RECOMENDAMOS LEER:

SSPC confirma que la FGR no podrá reaprehender al empresario Carlos Ahumada

EJR

Continuar Leyendo

CDMX

“Alito” Moreno adelanta posibles cambios al partido con logo y siglas

Publicado

-

Ciudad de México. (Vanguardia de Veracruz).- ¿Renovar o morir? Tras el resultado de las elecciones donde los números no le favorecieron, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) ha decidido realizar unos “pequeños” cambios para poder recuperar la grandeza que antes tenía.

Por su parte, el dirigente nacional del PRI, Alejandro “Alito” Moreno Cárdenas, durante una entrevista con la periodista Azucena Uresti, explicó los motivos por los cuales se tomó la decisión de impugnar la elección.

“La impugnación se basa en eso, en la violación de preceptos constitucionales y lo que queremos es que eso no suceda en la jornada electoral, de las que vienen (internas) ni de la presidencia”.

En la entrevista adelantó que el partido político necesita un cambio, el cual se verá reflejado tanto en el logo que lo ha caracterizado por años así como en sus siglas.

“Tendremos una profunda reforma, grandísima, al partido. Tendremos que ir a consultar las y los millones de mexicanos que votaron por nosotros y lo que queremos es impulsar un partido más tecnológico, digital, cercano a la ciudadanía, discutir todos los temas, no sólo nuestra ideología y nuestro plan de acción”, señaló Moreno.

El PRI que estuvo en el poder federal por más de 30 años, obtuvo un total de 6.6 millones de votos, por el cual serán estos votantes los que serán consultados sobre la posibilidad de un cambio en el tricolor.

Cabe señalar que el priista salió ganando al amarrar una curul como cabeza de lista de las candidaturas plurinominales de su partido al Senado y tomará posesión de su escaño el próximo 1 de septiembre.

Durante la entrevista, la periodista Azucena Uresti señaló que el PRI está en terapia intensiva, en camino al cementerio, por lo que el dirigente recalcó que el partido buscará la cercanía con la ciudadanía para que no pierda su registro. “Vamos a dar la batalla”.

TE RECOMENDAMOS LEER:

Advierte AMLO que no cualquiera podrá ser juez del Poder Judicial

hmr

Continuar Leyendo

CDMX

Cofepris detecta nuevas empresas irregulares de distribución de medicamentos

Publicado

-

Ciudad de México. (Vanguardia de Veracruz).- Alerta la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) por la localización de siete nuevas empresas en las que se distribuyen medicamentos irregulares, las cuales están ubicadas en Chihuahua, Ciudad de México, Coahuila, Puebla y Tamaulipas.

De acuerdo con el comunicado de la Cofepris, con estas nuevas empresas el listado de distribuidores se ha elevado a 164 establecimientos en todo el país.

En su comunicado, la dependencia indicó que las empresas que se encontraron irregulares son:

En Chihuahua: Fabricación MD.

En Ciudad de México: Hidrosoft de México y Especialidades Medicam DMC

En Coahuila: Ln Katherine Fo.

En Puebla: Global Pharma Company y Laboratorios Nakamura.

En Tamaulipas: Alejandro Lozoya “SIS” (Sistema Integral de Salud “Alejandro Lozoya”).

La dependencia federal indicó que de los establecimientos inspeccionados, cinco de ellos carecen de aviso de funcionamiento requerido, mientras que los dos restantes, pese a que cuentan con él, en la inspección no fueron localizadas en las direcciones registradas ante esta autoridad.

Ante ello, la Cofepris exhorta a compradores de medicamentos y usuarios de insumos para la salud a evitar la adquisición de fármacos a las empresas señaladas, además de recomendar a todos los establecimientos de esta índole, a que dispongan de la documentación legal necesaria para garantizar la seguridad y calidad de los productos, como aviso de funcionamiento y licencia sanitaria.

Te recomendamos leer:

Cofepris avala uso de la vacuna Patria contra COVID-19

EAL

Continuar Leyendo

Tendencia