Nuestras Redes

CDMX

Así se vivió el tercer y último debate presidencial organizado por el INE

Publicado

-

Ciudad de México.- (Vanguardia de Veracruz).- La noche de este domingo 19 de mayo se llevó a cabo el tercer debate presidencial rumbo a las elecciones del próximo 2 de junio, donde los candidatos, Claudia Sheinbaum, de la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, Xóchitl Gálvez de “Fuerza y Corazón por México” y Jorge Álvarez Máynez de Movimiento Ciudadano, dieron a conocer sus propuestas sobre distintos temas.

El encuentro del último encuentro entre los presidenciales fue el Centro Cultural Tlatelolco, siendo los moderadores del encuentro los periodistas Javier Solórzano, Luisa Cantú y Elena Arcila, quienes antes de iniciar recordaron el formato que tendría este ejercicio democrático y los temas a tratar:

*Política social.

*Inseguridad y crimen organizado.

*Migración y política exterior.

*Democracia, pluralismo y división de poderes.

El candidato presidencial de Movimiento Ciudadano fue a quien se le concedió primero la palabra y explicó cómo funciona el voto útil y asegurando que mantendrá los programas sociales, dándoles una evolución.

“Hoy quiero explicarte el voto útil, Morena te dice que el voto útil es votar por que no regresen los corruptos del PRIAN, votar porque sigan los programas sociales y el PRIAN, que ya van en el tercer lugar (…) Con nosotros los programas sociales van a continuar, van a evolucionar y con nosotros va a haber democracia, porque he sido el único candidato en respetar la ley. Este 2 de junio elige feliz, vota por lo que crees”.

Por su parte, la candidata de la alianza PAN-PRI-PRD expuso en su primera intervención que en sus manos se encuentra la esperanza de cambiar de gobierno. Además, recordó que miles de mexicanos salieron en todo el país a marchar por la Marea Rosa.

“Hola, México, vengo aquí a defender la vida y la libertad, te tengo una buena noticia los mexicanos: ya despertamos, ya ganamos. Hoy miles de mexicanos ya salieron a defender la democracia, No tengo ninguna duda, la esperanza ya cambió de manos y con esta vamos a construir un país en paz”.

Finalmente, Sheinbaum, de la alianza Morena-PT-PVEM, tomó la palabra por primera vez en el debate presidencial recordando la matanza de Tlatelolco, en 1968, debido a que el encuentro tiene lugar en este lugar de la Ciudad de México, destacando que este fue un hecho ordenado por un presidente del PRIAN.

“Muy buenas noches, nos encontramos en Tlatelolco, donde ocurrió uno de los episodios más dolorosos de la historia de México, la represión del 2 de octubre. Cuando un presidente Priísta ordenó la represión y al asesinato de jóvenes que luchaban por la libertad. 56 años después, nos encontramos aquí, con el mismo PRIAN, y nosotros, aquellos jóvenes, hijos y nietos del 68, junto con millones de mexicanos que construimos un país más justo”.

Al iniciar con el primer tema del programa: Política Social; los candidatos abordaron el bienestar de la población, la continuidad de programas sociales y la desigualdad, hablando del salario mínimo y la jornada laboral.

Álvarez Máynez acusó a la “vieja política” de acostumbrar al país a la desigualdad, por lo que aprovechó para recordar las reformas al salario mínimo y a la jornada laboral.

Por su parte, Gálvez Ruiz sentenció que no se quitarán los programas sociales, sentenciando que habrá subsidios para muchas áreas.

Finalmente, Sheinbaum Pardo, aseguró que su plan es continuar con el bienestar en la población, además rememoró las reformas que se han implementado a favor de los trabajadores y reiteró: “Primero los pobres”. En esta vertiente, indicó que dará dos nuevos programas: uno para mujeres mayores de 60 años y otro para las infancias que estudian en escuelas públicas.

En el segundo tema sobre Inseguridad y Crimen Organizado, la candidata del PAN-PRI-PRD no dio con claridad una propuesta para combatir los delitos anteriores, sin embargo, sentenció que la Guardia Nacional será civil, las Fuerzas Armadas deben estar en sus espacios, no construyendo puentes o al servicio de las obras del gobierno.

Sheinbaum recordó la “guerra contra el narco” de Calderón, además de que señaló a Peña Nieto por no acabar con esto; sin embargo, puntualizó que con AMLO sí cambió. La morenista recordó que en la CDMX bajó los índices de la delincuencia, por lo que indicó que trabajando y atendiendo las causas es como se logrará vencer a la inseguridad.

Mientras que Máynez también recordó la falta de políticas públicas para acabar con la violencia y reiteró que gastos médicos y mejores prestaciones es que se mejorará la seguridad, además de darle un poder al presidente para llevar a cabo las tareas de seguridad y regresar la paz.

Al pasar al tema de Migración y Política Exterior, la candidata de Morena-PT-PVEM, reconoció el trabajo de los migrantes, principalmente en los Estados Unidos y sentenció que la Constitución dicta cabalmente cuáles son los principios de política exterior, indicó que se debe de fortalecer el tratado con Estados Unidos y Canadá y recordó los diálogos que se han dado; sin embargo, puntualizó que se deben mejorar las tareas con los países del sur del continente.

Por su parte, el emecista indicó que se debe dejar de ser “el patio trasero de los Estados Unidos”, por lo que indicó que se debe de respetar los derechos humanos y sentenció que se necesita una nueva política exterior.

En este sentido, indicó que se necesita congruencia e integridad en la política exterior, por lo que sentenció que la relación deberá de ser con Lula da Silva en Brasil.

Finalmente, Gálvez cuestionó la política exterior del actual gobierno; sin embargo, destacó que cambiará cosas para aprovechar el comercio internacional. “Voy a meter orden en la frontera sur”, fueron las palabras con las que inició, al tiempo de que cuestionó a Morena por “doblarse ante EE. UU.” y dijo que mejorará la calidad de vida para los trabajadores.

Al abordar el último tema, Democracia, Pluralismo y División de Poderes, la senadora con licencia indicó que los ministros deben llegar por votación de universidades, también dijo que para ella no habrá colores si llega a la presidencia, pues será una presidenta que escuchará y resolverá por igual. Finalmente señaló que reducirá los cargos de las candidaturas plurinominales.

Claudia Sheinbaum reiteró la reforma de la 4T y sentenció que no han respondido a los intereses de la población: “Es falso que la democracia esté en riesgo”. La morenista negó que “venga el autoritarismo” pues recordó la lucha de la izquierda y sentenció que no se van a cerrar las iglesias. También se mostró a favor de desaparecer las candidaturas plurinominales, con una nueva idea de las minorías.

Álvarez Máynez se dijo a favor de la reforma del Poder Judicial, sin embargo recordó la forma en que trabajaron del PRI y el PAN. Para las candidaturas plurinominales el candidato de Movimiento Ciudadano, señaló que las plurinominales de Movimiento Ciudadano son las mejores y aprovechó para invitar a la ciudadanía a votar a favor por sus plurinominales.

Antes de finalizar el ejercicio democrático, las dos candidatas y el candidato a la presidencia, terminaron con mensajes al pueblo de México, en donde los tres coincidieron en que este 2 de junio se debe salir a votar y ejercer el derecho para elegir a quien gobernará el país por los próximos seis años.

TE RECOMENDAMOS LEER:

Da inicio el tercer y último debate presidencial

ZMOM

CDMX

Balacera en bar de Coyoacán deja dos muertos y tres lesionados

Publicado

-

Ciudad de México. (Vanguardia de Veracruz).- Un ataque armado afuera de un conocido bar de Coyoacán, en la Ciudad de México, dejó un saldo de dos personas sin vida, entre ellas un menor, así como tres lesionadas, entre las que se encontraban dos menores.

Elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC – CDMX) recibieron el reporte del ataque por arma de fuego, por lo que rápidamente se trasladaron al lugar, ubicado en la colonia Atlántida.

En el lugar, los uniformados localizaron a un joven de 18 años, y otro más de 15, quienes perdieron la vida tras el cruento ataque.

Al lugar arribaron paramédicos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM), quienes confirmaron el fallecimiento de los jóvenes y brindaron la atención a un joven de 19 años y tres adolescentes de 15 años, quienes fueron trasladados a diversos hospitales para su debida atención, sin embargo en el lugar uno de los menores perdió la vida.

Los elementos de la SSC dieron aviso al Ministerio Público, quien llegó al lugar y abrió la respectiva carpeta para dar inicio a las investigaciones del caso, en tanto que se trabaja en la identificación de los responsables de las agresiones.

 

 

Te recomendamos leer:

Emboscada deja cinco muertos y dos detenidos, en Luis Moya, Zacatecas

EAL

Continuar Leyendo

CDMX

146 bodas y 113 cambios de identidad de género por marcha LGBT+, en CDMX

Publicado

-

Ciudad de México.- (Vanguardia de Veracruz).- Este sábado 29 de junio se llevó a cabo la Marcha del Orgullo, en el marco del Día Internacional del Orgullo LGBT+, donde 146 parejas de la comunidad contrajeron matrimonio y 113 personas cambiaron de género.

Y es que el Registro Civil de la Ciudad de México proporcionó dichos trámites gratuitos a los integrantes de la comunidad LGBT+ con el fin de cumplir con la inclusión y respeto a sus derechos, pues cada año ese es el motivo de la megamarcha, que les hagan valer sus derechos como a cualquier ciudadano.

Las autoridades del Registro Civil informaron que realizaron 108 cambios de identidad de género a mayores de 18 años y cinco para adolescentes de 12 a 17 años, también hubo cuatro reconocimientos y dos registros de nacimiento.

Por otro lado, algunos integrantes de la comunidad LGBT+ pidieron a la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, que de continuidad a la diversidad sexual e inclusión de los mismos, pues ellos también forman parte del pueblo mexicano.

Cabe destacar que en la marcha participó Clara Brugada, virtual jefa de Gobierno de la Ciudad de México, a quien el comité organizador del evento entregó un pliego petitorio donde hicieron hincapié sobre un gobierno capitalino y Estado mexicano que proteja la vida y derechos de los miembros de la comunidad LGBT+.

“Recibo esta propuesta, este posicionamiento, estas solicitudes de los organizadores de esta gran movilización que el día de hoy inundó este hermoso Paseo de la Reforma con colores, con alegría y con una exigencia a favor de la vida”, sentenció Brugada Molina en el evento.

Además de la marcha, se presentó una irrupción al Congreso de la Ciudad de México, donde colectivos exigieron una ley para personas trans, así como la tipificación del transfeminicidio como crimen y como parte de su petición nombraron a las víctimas trans que fueron asesinadas este año en el país.

Es de recordar que la colorida caminata inició en el Ángel de la Independencia, llevaron la marcha a Paseo de la Reforma y finalmente se concentraron en el Centro Histórico de la Ciudad de México, donde predominó la unión, el amor, solidaridad y las banderas que representan a la comunidad LBGT+ y todas las identidades de género.

TE RECOMENDAMOS LEER:

Miles participan en la Marcha del Orgullo LGBTTTIQ+ de la CDMX

EJR

Continuar Leyendo

CDMX

Miles participan en la Marcha del Orgullo LGBTTTIQ+ de la CDMX

Publicado

-

Ciudad de México. (Vanguardia de Veracruz).- Pintan de colores principales avenidas de la CDMX, los participantes de la Marcha del Orgullo LGBTTTIQ+, que en esta edición se realiza bajo el lema: “Ante un Estado opresor y la sociedad indiferente ¡Exigimos vivir dignamente!”.

Partiendo desde el Ángel de la Independencia, en punto de las once de la mañana, el contingente de miles de personas, recorre las principales avenidas, entre ellas Reforma, Juárez y Lázaro Cárdenas antes de llegar a 5 de Mayo, desde donde se dirigirá a su destino final, el #Zócalo.

A ritmo de batucada, el numeroso contingente va encabezado por un grupo de personas con discapacidad, y ello es con la finalidad de resaltar la inclusión y la diversidad.

En la marcha participan alrededor de 67 carros alegóricos, los cuales van acompañados por personal de la Subsecretaría de Control de Tránsito, además, para este evento la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de la Ciudad de México dispuso un operativo de cerca de 2 mil 400 elementos, quienes resguardarán la seguridad de los asistentes.

Desde la mañana, se dieron los primeros cortes viales, con la finalidad de salvaguardar el movimiento, en el cual participan desde distintos lugares de la República Mexicana.

Te recomendamos leer:

Papantla se pinta de colores por marcha LBGT+

EAL

Continuar Leyendo

Tendencia