Nuestras Redes
Banner Ople

Mundo

Así fue el primer debate presidencial entre Donald Trump y Kamala Harris

Publicado

-

Pensilvania, EE.UU. (Vanguardia de Veracruz).- El primer debate presidencial entre Donald Trump y Kamala Harris se llevó a cabo la noche de este martes 10 de septiembre en Filadelfia, en el estado de Pensilvania, marcando un evento crucial en la carrera hacia la Casa Blanca.

Este encuentro es el primero en el que el expresidente Trump se enfrente cara a cara con la actual vicepresidenta, quien asumió la candidatura demócrata tras la salida de Joe Biden de la contienda presidencial.

Cabe mencionar que Kamala Harris ha ganado apoyo significativo desde su nominación, con encuestas de Bloomberg y The New York Times mostrando una contienda cerrada, con diferencias de hasta cinco puntos entre ella y Trump.

A pesar de que Trump mantiene el respaldo de la mayoría del Partido Republicano, su campaña se ha visto afectada por una serie de controversias, incluyendo un atentado en su contra en Butler, Pensilvania, que ha intensificado sus críticas hacia la administración de Biden.

Pese que al inicio del debate ambos candidatos subieron al escenario y se estrecharon las manos en un gesto de cordialidad entre ambos, Trump atacó a Harris por sus políticas, argumentando que ella y Biden han llevado al país a un estado de declive.

El expresidente estadounidense criticó la administración de Biden por sus políticas de inmigración y seguridad, y promovió la idea de que su propio liderazgo habría prevenido la escalada de violencia global, incluyendo la invasión rusa a Ucrania.

Por su parte, Kamala Harris defendió la gestión actual, afirmando que Trump ha sido un líder divisivo y que sus propuestas económicas y políticas están desactualizadas. La candidata destacó el progreso en energías limpias y la necesidad de una economía que brinde oportunidades a los estadounidenses, contrastando su visión con la retórica de Trump sobre una economía en declive.

En cuanto a políticas específicas, Trump y Harris intercambiaron críticas sobre temas clave como la salud, la inmigración y la economía. Trump argumentó que los planes de Harris para la salud y la seguridad son ineficaces, mientras que Harris destacó los fracasos de Trump en estos temas y su falta de un plan coherente para abordar problemas críticos.

Ambos candidatos abordaron la cuestión de la seguridad nacional, con Trump cuestionando la retirada de Estados Unidos de Afganistán y la administración Biden por su manejo de la situación en Ucrania, mientras que Harris defendió las decisiones de la administración y acusó a Trump de ser un negociador débil con líderes internacionales.

La economía también fue un tema central del debate. Trump promovió su enfoque en aranceles y recortes fiscales, mientras que Harris criticó estas políticas como favorables para los ricos y perjudiciales para las clases medias. Harris, por su parte, presentó su plan para una economía de oportunidad, que incluye créditos fiscales para ayudar a las familias jóvenes a comprar casas.

En el debate sobre el aborto, Trump y Harris intercambiaron opiniones sobre las leyes y derechos relacionados. Trump afirmó que no prohibirá el aborto, aunque criticó las políticas de Harris y Biden en este ámbito. Harris, mientras tanto, defendió el derecho al aborto y criticó las propuestas de Trump como dañinas para las mujeres.

Finalmente, ambos candidatos discutieron temas de migración, con Trump enfocándose en la criminalidad y la economía como consecuencia de las políticas de Harris, mientras que Harris defendió su postura y criticó la narrativa de Trump como extremista y basada en mentiras.

Este debate será un momento crucial para definir las estrategias de ambos candidatos y para captar el apoyo de los votantes en una elección que promete ser altamente competitiva y divisiva.

 

TE RECOMENDAMOS LEER:

Guardia Costera de Estados Unidos decomisó más de 4 mil 125 libras de cocaína

ZMOM

Atención Ciudadana

Por este medio de contacto directo podrás realizar reportes o sugerencias.
Por Whatsapp: Whatsapp
Correo: [email protected]

Sigue nuestras redes

Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Telegram

Mundo

No habrá amnistía para trabajadores del campo indocumentados; estadounidenses del programa Medicaid los reemplazarían

Publicado

-

Washington, Estados Unidos. – (Vanguardia de Veracruz). –Trabajadores agrícolas no tendrán una amnistía de los esfuerzos del gobierno de Donald Trump para deportar a todos los migrantes irregulares del país, dijo este martes la secretaria de Agricultura, Brooke Rollins.

Y es que, en junio pasado, Donald Trump habló sobre la posibilidad de suspender las redadas de ICE en algunos sectores clave de la nación, entre ellos, el agrícola.

Sin embargo, Brooke Rollins mencionó que se pretende contar con una fuerza de trabajo 100 por ciento estadounidense, además, sugirió que trabajadores inmigrantes podrían ser reemplazados por personas que son apoyadas por el gobierno.

Hay 34 millones de adultos sanos en nuestro programa de Medicaid. Hay muchos trabajadores en Estados unidos”, aseveró la funcionaria, en alusión a la posibilidad de que estos sean quienes tomen el lugar de los inmigrantes.

En otro orden de ideas, la secretaria de Agricultura comentó que pondrán freno a la compra de tierras agrícolas por parte de “rivales extranjeros”, entre ellos China, así mismo, informó de su incorporación al Comité de Inversiones Extranjeras en EE.UU., o CFIUS.

DCM

 

Atención Ciudadana

Por este medio de contacto directo podrás realizar reportes o sugerencias.
Por Whatsapp: Whatsapp
Correo: [email protected]

Sigue nuestras redes

Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Telegram
Continuar Leyendo

Mundo

Dos temblores sacudieron a Guatemala; no hay personas heridas

Publicado

-

Guatemala.- (Vanguardia de Veracruz).- Dos fuertes sismos sacudieron Guatemala este martes 8 de julio de 2025, generando alarma y evacuaciones preventivas en la capital y sus alrededores. Además, se registraron daños en algunas casas, comercios y comercios sin registrarse personas lesionadas.

El primer temblor, registrado a las 15:11 horas locales, tuvo una magnitud de 5.2 grados y su epicentro se ubicó en el departamento de Escuintla, al suroeste de la Ciudad de Guatemala, a una profundidad de aproximadamente 35 kilómetros.

Este movimiento fue ampliamente sentido en la capital, así como en los departamentos vecinos de Sacatepéquez y Chimaltenango, provocando el movimiento de edificios altos y la activación de las sirenas antisismos durante más de 10 minutos.

Minutos después, se reportó una réplica con magnitud cercana a 4.7 grados en el departamento de Sacatepéquez, también percibida en la región.

Como medida de prevención, las autoridades ordenaron la evacuación de decenas de personas en varios edificios importantes de la Ciudad de Guatemala, incluyendo sedes del Organismo Judicial, el Ministerio de Finanzas y el Palacio Nacional de la Cultura.

Con información de El Universal

EH

 

Atención Ciudadana

Por este medio de contacto directo podrás realizar reportes o sugerencias.
Por Whatsapp: Whatsapp
Correo: [email protected]

Sigue nuestras redes

Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Telegram
Continuar Leyendo

Mundo

Retrasan audiencia de Ovidio Guzmán en la que se declararía culpable; será el viernes 11 de julio

Publicado

-

Chicago, EE.UU. (Vanguardia de Veracruz).- A un día de celebrarse, este martes 8 de julio trascendió que se pospuso la audiencia de Ovidio Guzmán, hijo de “El Chapo”, en una Corte de Chicago, Illinois, en Estados Unidos, en donde se declararía culpable de los cargos en su contra, luego de llegar a un acuerdo con la Fiscalía General de los Estados Unidos.

Se tenía previsto que “El Ratón” se presentara a la audiencia mañana miércoles 9 de julio, sin embargo, esta fue reagendada para el viernes 11 de julio a las 11:00 horas, tiempo en Chicago, 10:00 horas en Ciudad de México, de acuerdo con la entrada más reciente de la Corte de Distrito para el Norte de Illinois, en Chicago.

El documento indica que fue “por moción del propio Tribunal”, sin embargo, este no menciona el motivo del aplazamiento.

En la audiencia, se tenía previsto que el hijo de “El Chapo” se declarase culpable de tráfico de drogas ante la jueza Sharon Johnson Coleman, como parte de un acuerdo negociado con el gobierno de Estados Unidos.

Su declaración de culpabilidad permitiría tener una condena de cárcel mínima y abriría un proceso de cooperación con las autoridades estadounidenses.

En 2012, Estados Unidos incluyó al hijo de “El Chapo” en la lista de narcotraficantes internacionales “Kingpin Act”, al considerar que jugaba un papel relevante en las actividades de su padre, incluso señaló que ordenó el asesinato de un “popular cantante mexicano” que no quiso ir a su boda.

El 17 de octubre de 2019 fue detenido durante un operativo realizado en Culiacán, Sinaloa, sin embargo, ante la ola de violencia que se desató en el estado, fue liberado, pero a principios de 2023 fue capturado por segunda vez en Culiacán e inmediatamente extraditado a Estados Unidos.

Sin embargo, a su llegada a EE.UU. se declaró no culpable de los cargos en su contra, entre ellos: conspirar para distribuir droga, formar parte de una empresa criminal, exportar narcóticos a Estados Unidos, efectuar transacciones financieras con el producto de actividades ilegales y usar y portar ilícitamente armas de fuego.

El 30 de junio Ovidio firmó un documento legal para la Corte del Distrito Sur de Nueva York, en la que se declaró culpable de los delitos que pesan sobre él.

Te recomendamos leer:

Ovidio “N” se declarará culpable; Fiscalía de NY desestima cargos

 

EAL

Atención Ciudadana

Por este medio de contacto directo podrás realizar reportes o sugerencias.
Por Whatsapp: Whatsapp
Correo: [email protected]

Sigue nuestras redes

Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Telegram
Continuar Leyendo

Tendencia