Xalapa
Arranca campaña zoosanitaria en 12 estados de Veracruz

Xalapa, Ver. (Vanguardia de Veracruz).- De forma oficial, el gobierno de Veracruz ha iniciado, a través de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (Sedarpa), la campaña zoosanitaria contra la tuberculosis, brucelosis y rabia paralítica, la cual se realizará en 12 municipios del norte.
De acuerdo con la Sedarpa, dicha campaña beneficiará al hato ganadero en la zona “A”, en su primera etapa, esencial para la venta y exportación de ganado, abarcando los municipios de Pánuco, Tampico Alto, Pueblo Viejo, El Higo, Tempoal, Platón Sánchez, Tantoyuca, Ozuluama, Chinampa, Chontla, Citlaltepec e Ixcatepec.
El subsecretario de Ganadería y Pesca, Dr. Carlos Jiménez, indicó que la gobernadora Rocío Nahle y el secretario de despacho, Rodrigo Calderón Salas, autorizaron los recursos para que se contrate a médicos veterinarios certificados por Senasica.
Además de señalar que esta campaña nunca se había desarrollado en esta magnitud, pues inicia con un barrido de 500 mil cabezas de ganado para este año, mientras que en 2026 se atenderá el resto del hato ganadero y posteriormente se avanzará hacia la zona “B”, de Cosamaloapan a Las Choapas, con el apoyo del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), cumpliendo con la indicación del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) por sus siglas en ingles.
“Esta campaña nunca se ha hecho en Veracruz en esta magnitud, en años anteriores se barrían 25 o 30 mil cabezas, este año tenemos que barrer más de 525 mil, es una proyección que sabemos que podemos alcanzar, porque la gobernadora y el secretario han autorizado los recursos necesarios para hacerlo, tenemos todo menos pretextos para no realizarlo”, indicó.
El objetivo es alcanzar el estatus de “Modificado Acreditado” en estos municipios, para poder exportar ganado en pie a Estados Unidos.
Durante esta campaña trabajarán de manera conjunta las asociaciones ganaderas, a través de las campañas de salud animal, actualización de las Unidades de Producción Pecuaria (UPP), capacitación de veterinarios y supervisión y verificación constantes de la trazabilidad del ganado que entra de otras entidades y que circula por el Estado, ya que no se permitirá el ingreso sin las debidas certificaciones zoosanitarias.
Te recomendamos leer:
México reanuda exportación de ganado en pie a EE. UU. con casi 900 cabezas desde Sonora
EAL
Xalapa
Se prevé más caos vial por obras en diversas zonas de Xalapa

Xalapa, Ver. (Vanguardia de Veracruz).- A partir del jueves 10 de julio, el cruce de Circuito Presidentes con la calle Obreros Textiles quedará cerrado a la circulación, lo que incrementará el caos vial que ya se vive en diversas zonas de Xalapa debido a obras simultáneas.
La medida forma parte de los trabajos que se realizan en la zona, por lo que, en grupos de WhatsApp, los propios usuarios exhortaron a los automovilistas a extremar precauciones y considerar rutas alternas, ya que se prevén afectaciones significativas en la movilidad.
Además del cierre total del cruce, se prohibirá el estacionamiento de vehículos en el tramo que va de Salvador Díaz Mirón a Circuito Presidentes, con lo cual se espera una mayor presión sobre las calles aledañas.
La calle Obreros Textiles, donde se ubica la escuela primaria “Morelos”, ya no podrá ser utilizada para ingresar al centro de la ciudad.
Como alternativa, los automovilistas deberán utilizar la avenida Rébsamen, que ahora operará en doble sentido en ese tramo, lo que podría provocar congestiones adicionales.
Aunque se mantendrá el flujo de vehículos de Rébsamen hacia Las Trancas y del mismo modo hacia el centro, habrá restricciones.
Para quienes necesiten ir de Rébsamen hacia Murillo Vidal, la recomendación es tomar la calle 2 de Octubre.
Estos cambios se suman a los múltiples cierres y desvíos que ya afectan a la capital veracruzana, lo que ha provocado molestia entre conductores y vecinos. Las autoridades no han informado cuánto tiempo permanecerán vigentes estas nuevas medidas.
Xalapa
Baños de vapor El Museo Marino cierra sus puertas tras 80 años de historia, en Xalapa

Xalapa, Ver. (Vanguardia de Veracruz).- Con profundo agradecimiento y nostalgia, los baños de vapor El Museo Marino cerraron definitivamente sus puertas, marcando el fin de una era en la capital veracruzana. Durante más de ocho décadas este espacio fue un referente para los xalapeños y visitantes de todas las edades.
Ubicado en la calle Guerrero número 49 casi esquina Victoria, en la zona centro, El Museo Marino fue el primer baño de vapor público de Xalapa, fundado en diciembre de 1944 por Casimiro Esquivel Corona. Con el paso del tiempo, se convirtió en un lugar icónico, frecuentado por atletas, profesionales, familias y amistades que forjaron lazos entre sus muros humeantes.
Mensaje de despedida: “Con el corazón lleno de gratitud y un nudo en la garganta… después de 80 años de historia, de memorias compartidas, de servicio con cariño y dedicación, nuestros baños de vapor cerrarán sus puertas de manera definitiva”.
El anuncio fue compartido en redes sociales, donde decenas de clientes expresaron su tristeza y cariño con mensajes que recordaban la relevancia cultural del sitio:
“Será difícil vivir sin vapor”, “Qué tristeza, cuántos recuerdos bonitos dejan”, y “Lugar emblemático de la cultura xalapeña”.
Desde su fundación, El Museo Marino inspiró la apertura de otros centros similares en la ciudad como Xallitic, Edén, Paraíso, Torres, Tepeyac y Acosta. Sin embargo, pocos conservaron el carácter familiar, la tradición y el arraigo como lo hizo este recinto.
Con este cierre se despide una parte de la historia urbana de Xalapa, dejando huellas imborrables en quienes encontraron ahí momentos de descanso, conversación y comunidad.
Por Paco De Luna
DAD
Xalapa
Siete periodistas veracruzanos cuentan con protección

Xalapa, Ver. (Vanguardia de Veracruz).- La Comisión Estatal para la Atención y Protección de los Periodistas (CEAPP) tiene identificados al menos siete casos de comunicadores en Veracruz cuya situación de riesgo ha aumentado, informó su presidente, Luis Ramírez Baqueiro.
El funcionario explicó que cada caso requiere medidas específicas, según la evaluación del nivel de amenaza. Algunos periodistas han sido dotados de cámaras de videovigilancia en sus domicilios, otros portan chalecos antibalas, utilizan cámaras en sus vehículos o cuentan con escoltas asignados por medida cautelar.
Ramírez Baqueiro señaló que varios de estos casos no son recientes, sino que derivan de años anteriores, como el de una familia dueña de un medio de comunicación en Poza Rica, que sigue recibiendo acompañamiento institucional.
En lo que va del año, la CEAPP ha brindado alrededor de 200 asistencias jurídicas a periodistas en la entidad, muchas de ellas relacionadas con amenazas, mensajes intimidatorios y conflictos laborales.
Asimismo, recordó que la Comisión da seguimiento a casos de periodistas asesinados desde hace más de una década, cuyos crímenes continúan impunes, reflejando una deuda histórica con el gremio periodístico.
-
Poza Rica de Hidalgohace 10 horas .
Hallan sin vida a mujer en su domicilio, en Poza Rica
-
Pueblahace 23 horas .
¡Motociclista grave tras un accidente, en Venustiano Carranza!
-
Misantlahace 23 horas .
Muere profesora por probable infarto en escuela primaria de Misantla
-
Méxicohace 23 horas .
Procesan a involucrado en el triple feminicidio en Hermosillo, Sonora
-
Poza Rica de Hidalgohace 23 horas .
¡A punta de pistola asaltó un OXXO en la colonia Laredo, de Poza Rica!
-
Méxicohace 23 horas .
Asesinan a esposa de ganadero por querer proteger su rancho, en Ciudad del Carmen, Campeche
-
El Higohace 23 horas .
Vecinos y autoridades se unen para retirar la palizada del río de El Higo
-
Xalapahace 22 horas .
¡Murió cuando era trasladada al hospital, en la carretera Xalapa-Veracruz!