Nuestras Redes
Ople Veracruz

Xalapa

Aprueba Congreso de Veracruz reforma a Constitución en materia de Poder Judicial

Publicado

-

Xalapa, Ver. – (Vanguardia de Veracruz). –Fue aprobado con 39 votos a favor y nueve en contra, por el Pleno de la LXVII Legislatura, el dictamen de la iniciativa remitida por la gobernadora Rocío Nahle García que modifica diversas disposiciones de la Constitución Política del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, en materia de reforma al Poder Judicial.

El contenido del dictamen, presentado al Pleno por la Comisión Permanente de Justicia y Puntos Constitucionales, integrada por los legisladores Carlos Marcelo Ruiz Sánchez, Diego Castañeda Aburto y por la diputada María Elena Córdova Molina, presidente, secretario y vocal, respectivamente, refiere que el objeto de la reforma es homologar la Constitución local con la reforma federal aprobada, en materia del Poder Judicial, publicada el pasado 15 de septiembre en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

Expone que la citada reforma federal transformó el paradigma del Poder Judicial, estableciendo la elección de magistradas, magistrados, juezas y jueces mediante el sufragio universal, secreto y directo, la creación de un Órgano de Administración Judicial y de un Tribunal de Disciplina Judicial, así como la eliminación de fideicomisos y fondos, abriendo la puerta a la democratización y la rendición de cuentas.

Además, destaca que las reformas indican el marco jurídico para la implementación de procesos electorales ordinarios y extraordinarios a través de convocatorias emitidas por el Congreso del Estado, asegurando el cumplimiento de plazos y lineamientos que garanticen elecciones abiertas, democráticas, con paridad de género, equidad y transparencia, en congruencia con las disposiciones federales y locales en materia electoral.

En el decreto se establece una serie de disposiciones transitorias para la implementación escalonada y ordenada del nuevo esquema, incluyendo la extinción gradual del Consejo de la Judicatura, el inicio de funciones del Tribunal de Disciplina Judicial y del Órgano de Administración Judicial, así como la armonización de las leyes secundarias, “respetando en todo momento los derechos laborales del personal del Poder Judicial del Estado”.

Con respecto a las juezas y los jueces de primera instancia, durarán en el cargo nueve años y podrán ser reelectos. Solo perderían su cargo en caso de inhabilitación o destitución pronunciada por el Tribunal de Disciplina Judicial o por retiro forzoso.

Para ser magistrada, magistrado, jueza o juez de primera instancia, se requerirá, además de los requisitos señalados en la ley, no estar inscrito en los padrones de deudores alimentarios morosos ni haber sido declarado responsable de violencia familiar, violencia política o violencia de género, estando así en condiciones de fortalecer el principio de idoneidad y la protección a grupos en situación de vulnerabilidad.

 

El Organismo Público Local Electoral (OPLE) no solo realizará los cómputos y entregará constancias de mayoría, sino que también declarará la validez de la elección, dando mayor certeza al resultado electoral. El Tribunal Electoral de Veracruz (TEV) será la instancia responsable de resolver las impugnaciones conforme a las leyes aplicables.

El periodo de campañas queda en 30 días y se suprime la etapa de precampaña. “Esta medida busca agilizar el proceso, disminuir la sobreexposición y los gastos, al tiempo que se concentra la actividad proselitista en un plazo breve y controlado”.

Además, se extiende la competencia del TEV para resolver conflictos derivados de la elección de magistradas, magistrados, juezas y jueces, además de las que surjan en la renovación del Ejecutivo, el Legislativo y los ayuntamientos, para garantizar un ámbito unificado de resolución de controversias electorales.

De igual manera, la comisión dictaminadora consideró necesario ajustar disposiciones transitorias para señalar que, bajo el principio de perspectiva de género, si se rebasara el número de magistraturas a elegir en el proceso electoral extraordinario, la selección para depurar la lista se aplicará exclusivamente a plazas ocupadas por hombres.

Esta medida busca salvaguardar y ampliar la participación de las mujeres magistradas en el proceso, mismo que se concatena con los principios de paridad sustantiva de género y los tratados internacionales”.

Las magistradas y magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial que resulten electos en el proceso electoral extraordinario 2024-2025, se les asigna un periodo de dos años y dos periodos de cinco años, dependiendo del número de votos obtenidos, creando un escalonamiento que busca la estabilidad institucional y un relevo ordenado de las magistraturas.

Las magistradas o los magistrados que participen en el proceso electoral sin renunciar antes del cierre de la convocatoria no serán beneficiarios de haber de retiro o pensión complementaria.

El contenido íntegro de esta reforma constitucional puede consultarse libremente en el Anexo B de la Gaceta Número 13, publicada en la página oficial www.legisver.gob.mx

Tras su aprobación por el Pleno del Congreso, la presidencia de la Mesa Directiva, a cargo de la diputada Tanya Carola Viveros Cházaro, instruyó a la secretaría general remitir el Decreto a la titular del Poder Ejecutivo para su promulgación y publicación en la Gaceta Oficial del Estado.

 

Atención Ciudadana

Por este medio de contacto directo podrás realizar reportes o sugerencias.
Por Whatsapp: Whatsapp
Correo: [email protected]

Sigue nuestras redes

Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Telegram

Xalapa

Familia de la cadete América Yamilet protesta en Xalapa

Publicado

-

Xalapa, Ver.- (Vanguardia de Veracruz).- Los familiares y seres queridos de América Yamilet Sánchez Hernández protestaron de manera pacífica en la ciudad de Xalapa. En una de las pancartas se leía “¡No fue accidente, caminata de paz!”.

La marcha comenzó desde el monumento a la madre, en la avenida Manuel Ávila Camacho, hacia el palacio de gobierno, donde cantaron el Himno Nacional Mexicano en memoria de la cadete que falleció la noche del 17 de mayo, cuando el Buque Escuela Cuauhtémoc, se impactó contra el puente Brooklyn en Nueva York.

Durante esta marcha se escuchó la canción “Velas al viento” de “El Danger”, quien la dedicó a América Yamilet Sánchez Hernández y Adal Yair Maldonado Marcos.

“Cadetes caídos, héroes del honor (…) América y Adal, nombres que hoy retumban en cada ola, en cada voz que se pronuncia, no sólo fue un choque, fue un golpe a la nación, una herida abierta en el alma del timón. 22 heridos, el silencio en la cubierta”.

Las familias y sus seres queridos se sumaron a esta marcha, que avanzó por la avenida Manuel Ávila Camacho, después por la calle Zaragoza, luego Primo de Verdad, Juan de la Luz Enríquez, para dirigirse hacia el barrio del Dique y finalmente hacia la colonia Emiliano Zapata, donde ella era originaria.

 

TE RECOMENDAMOS LEER:

Harán marcha en honor de América Yamilet y pedirán justicia, en Xalapa

 

Por Paco De Luna

Atención Ciudadana

Por este medio de contacto directo podrás realizar reportes o sugerencias.
Por Whatsapp: Whatsapp
Correo: [email protected]

Sigue nuestras redes

Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Telegram
Continuar Leyendo

Xalapa

Corridos tumbados sobreviven a la censura, señala autor en la FILU

Publicado

-

Xalapa, Ver.- (Vanguardia de Veracruz).- A lo largo de la historia, distintos intentos por censurar géneros musicales han fracasado, advirtió el sociólogo José Manuel Valenzuela Arce durante la presentación de su libro Corridos tumbados: bélicos ya somos y bélicos morimos, en el foro “Miguel Vélez Arceo” de la Casa del Lago, en el marco de la Feria Internacional del Libro Universitario (FILU) 2025.

En su intervención, el investigador comparó la actual polémica por los corridos tumbados con otros episodios de censura en la historia musical. Mencionó los intentos de la iglesia por prohibir sones, rumbas, jarana y guarachas, al considerarlos incitadores de conductas reprobables. También recordó los casos del tango, el mambo, el rock, el reguetón y hasta canciones de Agustín Lara como ejemplos de géneros en su momento señalados, pero hoy aceptados socialmente.

“La mala noticia es que la prohibición nunca ha funcionado”, señaló Valenzuela Arce al participar en la actividad académica, donde también se presentó el libro Las morras tumbadas: no necesitan de un cabrón para sentirse amadas.

El autor también precisó que no todos los corridos tumbados hacen apología del delito, y mencionó que algunos abordan críticas sociales y políticas. Citó canciones como “El jefe” de Fuerza Regida y los corridos dedicados a Vanessa Guillén o interpretados por Adriana Ríos, como “¿Dónde están?”.

Destacó que la participación femenina en este género representa una ruptura con la narrativa patriarcal y configura lo que definió como una forma de “biofeminismo”.

 

TE RECOMENDAMOS LEER:

FILU 2025 abre con reflexión sobre inteligencia artificial y vínculos humanos, en Xalapa

 

Atención Ciudadana

Por este medio de contacto directo podrás realizar reportes o sugerencias.
Por Whatsapp: Whatsapp
Correo: [email protected]

Sigue nuestras redes

Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Telegram
Continuar Leyendo

Xalapa

21 mil estudiantes lograrán ingresar a alguno de los programas educativos que ofrece la UV: MGAS

Publicado

-

Xalapa, Ver. (Vanguardia de Veracruz).– La Universidad Veracruzana (UV) inició este fin de semana la aplicación del Examen de Ingreso 2025, con la participación de al menos 45 mil aspirantes distribuidos en las cinco regiones académicas de la institución.

El rector Martín Gerardo Aguilar Sánchez acudió a supervisar la jornada en la Unidad de Ciencias de la Salud, en la región Xalapa, donde estimó que poco más de 21 mil estudiantes lograrán ingresar a alguno de los programas educativos que ofrece la UV.

“Abrimos mil 800 espacios más que el año pasado. Es un esfuerzo importante para responder a la demanda”, indicó.

Detalló que la Universidad trabaja en la ampliación de matrícula, especialmente en carreras como Medicina y Enfermería, tradicionalmente entre las más solicitadas.

Entre las novedades en la oferta académica mencionó la incorporación del programa Técnico en Jazz, así como Ingeniería Ambiental, además de opciones en modalidad virtual e híbrida.

El proceso de admisión incluye cuatro jornadas, con aplicación presencial, exámenes virtuales y de habilidades, según el programa al que se aspire. Los resultados se publicarán el 4 de julio.

Aguilar Sánchez agregó que hay 23 sedes habilitadas en todo el estado y que se han destinado 819 espacios para aspirantes en situación de vulnerabilidad social.

 

EAL

Atención Ciudadana

Por este medio de contacto directo podrás realizar reportes o sugerencias.
Por Whatsapp: Whatsapp
Correo: [email protected]

Sigue nuestras redes

Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Telegram
Continuar Leyendo

Tendencia