Nuestras Redes

Mundo

Apple es demandada por pagar menos a trabajadoras, en California

Publicado

-

California, EE.UU. (Vanguardia de Veracruz).- Una demanda colectiva en la que se acusa a Apple de pagar a más de 12 mil empleadas de California menos que a los hombres en puestos comparables, fue presentada este jueves.

La demanda, presentada en una corte estatal de San Francisco, señala que la marca estadounidense paga sistemáticamente menos a las trabajadoras de sus divisiones de ingeniería, marketing y AppleCare.

De acuerdo al comunicado de los abogados de las demandantes, Apple basa el salario inicial de los trabajadores en sus sueldos en empleos anteriores o en sus “expectativas salariales”, lo que se traduce en salarios más bajos para las mujeres.

Además de ello, en la demanda también se señala el sistema de evaluación del rendimiento de Apple, el cual utiliza para fijar los aumentos y las primas, está sesgado en contra de las mujeres.

Hasta el momento la empresa tecnológica no ha emitido ningún comunicado en relación a la demanda en la que hay una brecha salarial de género.

Te recomendamos leer:

INAH demandará a empresa por uso indebido del Castillo de Chapultepec

EAL

Mundo

Descarrilamiento de tren en Rusia deja dos muertos, un desaparecido y 70 lesionados

Publicado

-

Moscú, Rusia. (Vanguardia de Veracruz).- Aproximadamente 70 personas lesionadas, dos sin vida y una desaparecida dejó el descarrilamiento de un tren de pasajeros en el norte de Rusia, presuntamente a causa de los intensos aguaceros que dañaron la vía.

La noticia fue confirmada este jueves una compañía Ferrocarriles Rusos, quien detalló que el tren de 14 vagones descarriló el miércoles en la república norteña de Komi, y nueve de ellos se salieron de la vía.

“A consecuencia del descarrilamiento resultaron lesionadas alrededor de 70 personas”, informó una fuente de los servicios de Emergencias a la agencia rusa TASS.

 La compañía RZhD (Ferrocarriles de Rusia), que tiene el monopolio de este sector, informó en Telegram que el incidente ocurrió a las 18:12 hora de Moscú (15:12 GMT) en el tramo entre las estaciones Inta-1 y Úgolni del Ferrocarril del Norte.

Debido a que la causa probable del accidente fueron los intensos aguaceros que dañaron la vía, la compañía Ferrocarriles Rusos ha prometido compensaciones económicas a las familias de los fallecidos y a los heridos.

Señalando que a las familias de cada uno de los fallecidos en el descarrilamiento pagará 2 millones de rublos (poco menos de 22 mil 900 dólares), además de los dos mil 025 millones de rublos (unos 23 mil 100 dólares) que recibirán del seguro.

Mientras que los heridos que fueron hospitalizados recibirán un millón de rublos (unos 11 mil 400 dólares) cada uno, y los que buscaron asistencia médica pero no fueron ingresados recibirán 500 mil rublos (unos 5 mil 700 dólares).

De acuerdo con el comunicado de Ferrocarriles Rusos, al momento del accidente, el tres llevaba 232 pasajeros y se dirigía a la ciudad sureña de Novorossiysk, desde Vorkuta, una localidad minera de carbón en el norte de Komi.

Te recomendamos leer:

Tren Maya presenta afectaciones en vías por tormenta tropical Alberto

EAL

Continuar Leyendo

Mundo

Ministro de Bolivia asegura que el exlíder del Ejército quería tomar el mando del país

Publicado

-

Bolivia.- (Vanguardia de Veracruz).- El exlíder del Ejército boliviano, Juan José Zúñiga, no concretó el golpe de Estado, mismo que declaró ayer con el fin de tomar el control de su país, sin embargo, terminó siendo un simulacro sobre sus intenciones, reveló Eduardo del Castillo, ministro de Gobierno.

Del Castillo dio a conocer al público la detención de Juan José Zúñiga, calificándolo abiertamente como “delincuente”, quien buscó “derrocar a una autoridad democráticamente electa”, mencionó en referencia al presidente de Bolivia, Luis Arce, quien previo al arresto del ahora exjefe militar pidió apoyo de la ciudadanía para defender la democracia del país.

“A lo que apuntaba Zúñiga era tomar el mando de nuestro país, convertirse en capitán general de las Fuerzas Armadas”, destacó el ministro de Gobierno interno.

Además de a Zúñiga, Del Castillo exhibió al destituido comandante de la Armada, el vicealmirante Juan Arnez, quien está acusado de colaborar y participar en la toma militar durante el intento de golpe de Estado, ocurrido la tarde del miércoles 26 de junio.

“Estas dos únicas personas no actuaron solas, no fueron dos personas que planificaron y conspiraron para derrocar a un Gobierno democráticamente electo (…) hay otras personas identificadas”, sentenció Del Castillo. Además, dijo que en la violencia ejercida hubo “manejo político”, pues algunos sectores ya habían anunciado manifestaciones, situación que Zúñiga utilizó para tener aliados civiles.

Cabe mencionar que el ministerio de Gobierno interno de Bolivia buscará sentenciar a Zúñiga y Arnez por alzamiento armado, atentado contra el presidente y destrucción de bienes públicos y privados, aunque los cargos podrían aumentar.

TE RECOMENDAMOS LEER:

Detienen al general José Juan Zúñiga, luego de su intento de “golpe de Estado en Bolivia”

EJR

Continuar Leyendo

Mundo

Mexicana narra cómo se vivió el g0lp3 de Estado en Bolivia

Publicado

-

La Paz, Bolivia. (Vanguardia de Veracruz).- Mujeres mexicanas que se encuentran de visita en Bolivia presenciaron el “golpe de Estado” y la movilización militar que se registró la tarde de este miércoles 26 de junio en La Paz.

Tania Morales concedió una entrevista para Milenio, donde dio detalles de los hechos que se registraron en la plaza Murillo: “Vine a una conferencia por las familias por la diversidad sexual, se realiza cada tres años y ahora la sede es Bolivia. Participamos personas activistas de varios países, de México somos siete. El día de mañana empezaba esta intervención”.

La mexicana dijo que se encuentra de visita en Bolivia, pues asistió a una convención internacional por la diversidad sexual, pero se encontraba muy cerca de la zona de conflicto: “Estoy muy cerca de la plaza Murillo, que es el lugar donde ocurrió este suceso. El hotel sede se encuentra a unas cuatro o cinco cuadras. En realidad era la hora de la comida, salimos a comer y estábamos caminando hacia el hotel y escuchamos una radio de un comercio público que estaba ocurriendo esto, fue el video que subí a mis redes”.

Expresó que durante la militarización las personas entraron en pánico y los comerciantes de inmediato procedieron a cerrar sus negocios, pues temían que se registraran saqueos en la zona, pues había demasiada gente en las calles.

“Para empezar, La Paz es un espacio rico en personas, hay una gran diversidad. La presencia militar y de la policía hacía un ambiente de tensión entre las personas de comercios y en la vía pública. La gente corría a sus casas, las personas hablaban a sus familiares”.

Mencionó que algunas personas se oponían a que los militares procedieran al golpe de estado: Había gente que se oponía a los militares. Había gritos, dispersaron a las personas. Para mí, sí me asustó”.

Tania mencionó que tras la militarización de inmediato contactaron a la embajada de México en Bolivia, y recibió una llamada de inmediato. La cancillería ha mantenido contacto con la mexicana y la exhortó a se mantuvieran dentro del hotel y evitaran salir a las calles, pues aún está el conflicto.

La embajada de México en Bolivia dio a conocer los números a los que los mexicanos varados pueden recibir ayuda si se encuentran en la zona de los hechos.

 

EH

Continuar Leyendo

Tendencia