Nuestras Redes

CDMX

Antony Blinken, en contra de la expropiación de terrenos de Vulcan Materials en Q. Roo

Publicado

-

Ciudad de México.- (Vanguardia de Veracruz).- El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, aseveró que expropiar los terrenos de la empresa estadounidense Vulcan Material en Playa del Carmen, Quintana Roo, “no son buena forma de atraer inversiones” a México, advirtió al Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Blinken compareció ayer ante el Comité de Relaciones Exteriores del Senado de Estados Unidos, donde el legislador Tim Kaine pidió el apoyo del secretario de Estado para hacerle saber a México que “la expropiación del terreno de empresas privadas sería muy dañino” para la relación entre los países.

El legislador enfatizó que el mandatario federal mexicano ha buscado la manera de confiscar los terrenos que utiliza la empresa estadounidense Vulcan Material, pues asevera que dichas hectáreas pertenecen a México y a su reserva ecológica de Quintana Roo, pese a ello Antony Blinken destacó que el proceso sigue en pie, “pero ciertamente le comunicamos al gobierno de México, incluido el presidente, que sí, la incautación de propiedad de empresas privadas no es una buena forma de atraer inversión extranjera”.

Cuatro senadores estadounidenses, opositores del gobierno mexicano, advirtieron al Presidente Andrés Manuel López Obrador que si confisca los terrenos de Vulcan Material agotarán “todos los recursos disponibles” para que el proceso no se lleve a cabo.

Cabe recordar que López Obrador sentenció que antes de que finalice su sexenio resolverá la polémica con la empresa estadounidense, a quienes les ofreció seis mil millones de pesos por sus terrenos de Calica, pues el área donde colocan el banco de grava planea convertirlo en un parque turístico, el cual estaría ubicado en la costa de Solidaridad, Quintana Roo.

Sentenció que esperará a que la secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Alicia Bárcena, hable con los propietarios de Calica para alcanzar un acuerdo favorable para ambas partes.

 

 

TE RECOMENDAMOS LEER:

Ejecutan a sujeto en una vulcanizadora, en Tamuín

 

EJR

CDMX

Presentan documental “Los 43 de Ayotzinapa: un crimen de Estado”, producido por Warner Bros

Publicado

-

Ciudad de México. (Vanguardia de Veracruz).- “Los 43 de Ayotzinapa: un crimen de Estado” es la nueva producción de Warner Bros. en la que se trae nuevamente a foco del interés público la historia de los estudiantes desaparecidos Ayotzinapa, en septiembre de 2014.

A casi 10 años de los hechos, este viernes fue presentado el primer episodio de la miniserie documental, durante la edición número 39 del Festival Internacional de Cine en Guadalajara, Jalisco.

La serie, de acuerdo con el director, José Ortiz, reúne testimonios de los estudiantes sobrevivientes, de los familiares y el abogado de las víctimas, de autoridades estatales y federales.

Durante su presentación, el realizador indicó que la lucha de los padres de los 43 estudiantes es una prueba de fuerza y unión contra el poder del Estado que ha sobrepasado fronteras.

 “El poder de los 43 de Ayotzinapa, de sus familiares y de esa lucha incansable que llevan es que están unidos y todo el que se ha acercado a este tema sabe que han intentado dividirlos constantemente, pero no han podido porque su mayor fuerza es la unión que tienen”, afirmó Ortiz.

La miniserie, producida por Warner Bros Discovery, llegará a la plataforma de streaming Max este año.

Los 43 estudiantes de la normal (escuela de maestros rurales) de Ayotzinapa, en Guerrero, fueron desaparecidos el 26 de septiembre de 2014, en un ataque por parte de policías municipales en el que, de acuerdo a las investigaciones, estuvieron implicados el grupo criminal Guerreros Unidos y el Ejército mexicano.

Te recomendamos leer:

Garantiza AMLO que no habrá carpetazo al caso Ayotzinapa

EAL

Continuar Leyendo

CDMX

Publican en el DOF decretos de reformas a las leyes de Amnistía y Amparo

Publicado

-

Ciudad de México. (Vanguardia de Veracruz).- Publican en el Diario Oficial de la Federación (DOF) dos decretos relacionados con las reformas a las Leyes de Amparo y Amnistía, aprobadas por el Congreso en el mes de abril.

Los decretos publicados en la edición vespertina de este viernes del DOF, el primero corresponde a la Ley de Amnistía, a la que se le adicionó un artículo 9, el cual permite, en determinación exclusiva, que el titular del Poder Ejecutivo Federal podrá otorgar el beneficio de la amnistía de manera directa, sin sujetarse al procedimiento establecido en casos específicos.

De acuerdo con la publicación, esta se otorgará a quien aporte elementos comprobables que resulten útiles para conocer la verdad de los hechos en casos que sean relevantes para el Estado Mexicano, y que en contra de la persona o personas a las que se conceda la amnistía, se haya ejercido la acción penal, estén siendo procesados o se encuentren sentenciados por cualquier delito.

La amnistía concedida en términos de lo dispuesto por este artículo extinguirá las acciones penales y las sanciones impuestas.

En cuanto a la Ley de Amparo, se adicionó un último párrafo al artículo 148, y se deroga el último párrafo del artículo 129, con los que se prohíben las suspensiones con efectos generales contra leyes, por lo que los jueces no podrán detener obras o normas de forma cautelar ante posibles violaciones a la Constitución, hasta que la norma modificada se declare inconstitucional.

”Tratándose de juicios de amparo que resuelvan la inconstitucionalidad de normas generales, en ningún caso las suspensiones que se dicten fijarán efectos generales”, dice el DOF.

Te recomendamos leer:

Diputados pasan a Ejecutivo la Ley de Amnistía para ser firmada y publicada en el DOF

EAL

Continuar Leyendo

CDMX

Desalojan y clausuran otro bar por sobrecupo en la CDMX

Publicado

-

Ciudad de México.- (Vanguardia de Veracruz).- El bar “El Perro Salado” en la alcaldía Cuauhtémoc de la Ciudad de México fue desalojado la tarde noche de este viernes 14 de junio tras un operativo realizado por las autoridades capitalinas.

De acuerdo con los primeros informes, en el interior del establecimiento se encontraban alrededor de 500 personas, supuestamente menores de edad, consumiendo bebidas alcohólicas. Asimismo, el periodista Pablo Castorena dio a conocer que el desalojo se originó por un reporte de intoxicación de varios jóvenes.

Sin embargo, otra de las versiones apunta a que el operativo se llevó a cabo debido a reportes de sobrecupo por parte de las autoridades. Cabe mencionar que las acciones de revisión fueron realizadas por elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), en colaboración con personal de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) y el Instituto de Verificación Administrativa (Invea).

Por su parte, reporteros de Foro TV que acudieron al lugar en la colonia Tránsito informó que los responsables del bar intentaron bloquear el ingreso de las autoridades bajando las cortinas. Una vez que la policía logró entrar, el desalojo se complicó debido al sobrecupo. Varios jóvenes salieron entre empujones, algunos tropezaron y cayeron al suelo.

Tras el desalojo completo del establecimiento, las autoridades procedieron a colocar los sellos de suspensión de actividades. Esto recuerda al suceso ocurrido el pasado viernes 7 de junio, donde también se reportó la intoxicación de varios menores en un establecimiento del Centro Histórico de la Ciudad de México.

TE RECOMENDAMOS LEER:

Cofepris detecta nuevas empresas irregulares de distribución de medicamentos

ZMOM

Continuar Leyendo

Tendencia