Nuestras Redes
Banner Ople

CDMX

Analizan el papel de las redes sociales digitales en la libertad de expresión

Publicado

-

Ciudad de México. – (Vanguardia de Veracruz).-En el marco del segundo día de actividades del Foro Internacional de Periodismo e Integridad Electoral, organizado por el Instituto Nacional Electoral (INE), expertas y expertos disertaron acerca del papel de las redes sociales en la libertad de expresión.

Al presentar la mesa dedicada a este tema, titulada El papel de las redes sociales. Los límites de la libertad de expresión, la consejera Claudia Zavala Pérez manifestó que la comunicación de la sociedad en red no solamente va para largo, sino que cada vez enfrentará mayores ventajas y complejidades, pero también grandes desafíos.

“Si el centro del debate es la libertad de expresión, es necesario decir que en materia electoral los límites a esta libertad se analizan a la luz de los valores, los principios y las restricciones que el Poder Legislativo, el revisor de la Constitución, estableció para garantizar el principio democrático y para evitar abusos, calumnias, inequidades, violencias no sólo durante los procesos electorales, sino en el actuar cotidiano de los actores políticos y de las servidoras y servidores públicos”, apuntó.

Al calor de las campañas políticas, argumentó la consejera Zavala, estos valores y principios han dado lugar a grandes debates sobre la pertinencia, el alcance y la justeza de dichas restricciones.

Por lo anterior, estimó, ha llegado la hora de reflexionar sobre este punto, “teniendo en cuenta que cualquier justificación de permanencia o de cambio en las leyes debe, en todo momento, expresar claramente cuáles son los valores y principios que arropan nuestro sistema y, por supuesto, debe salvaguardar y garantizar los derechos sin ningún retroceso”.

Ante la académica del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), Rossana Reguillo; el analista político Carlos Bravo Regidor; el director regional de Artículo 19, Leopoldo Maldonado y Albertina Piterbarg, experta en elecciones y medios de comunicación de la Unesco, la consejera Zavala planteó tres preguntas:

Cuáles son o deben ser los límites en la libertad de expresión en la sociedad en red; qué tantas restricciones a la libertad de expresión son o deberían ser pertinentes durante los procesos electorales y si es posible formular y hacer obedecer una carta universal de derechos y obligaciones en materia de la información que circula en las redes sociales.

DIMENSIÓN SOCIODIGITAL ES UN ESPACIO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA DEMOCRACIA

En su intervención, la antropóloga Rossana Reguillo destacó que la dimensión sociodigital es un espacio fundamental para la construcción de acuerdos, de consensos y de democracia y, sobre todo, “un espacio fundamental para hacer crecer el disenso, que es un enorme valor democrático”.

La coordinadora de Signa Lab, del ITESO, explicó que en este proyecto se combina la dimensión cualitativa y antropológica con cuestiones como los algoritmos y el código. “El papel de las redes en clave periodística es fundamental y yo me siento profundamente responsable de la vulnerabilidad por la que están pasando las y los periodistas”, añadió.

Necesario plantearse cómo y quién va a definir los límites a la libertad de expresión en redes

Durante este panel, el analista Carlos Bravo Regidor subrayó que antes de hacer preguntas sobre los límites de la libertad de expresión en las redes sociales, se debe plantear cómo se van a definir, quién lo va a hacer y cómo se harán operativas estas definiciones.

Además, consideró que el término de redes sociales implica una generalización muy problemática que impide ver la especificidad de cada una de las plataformas y recalcó que no hay un modelo consensuado sobre la gobernanza de Internet. “Ni siquiera hay un consenso global sobre cómo queremos gobernar Internet, cómo queremos gobernar a esas plataformas como Twitter, Facebook u otras redes sociales”.

MODELO DE COMUNICACIÓN POLÍTICA EN MÉXICO ES RESTRICTIVO

En su oportunidad, Leopoldo Maldonado de Artículo 19 advirtió que el modelo de comunicación política-electoral es restrictivo a la libertad de expresión. Sin embargo, aclaró que no es responsabilidad del INE, ni del IFE en su momento.

“Es la propia clase política la que construyó un modelo de comunicación política de esta naturaleza. Es más, fueron los que ayer perdieron y ahora ganaron las elecciones y están construyendo una nueva hegemonía política”, precisó. Este modelo restrictivo, detalló, está basado en los resabios y anclajes autoritarios “que la llamada transición democrática no ha logrado remover y es la profunda intolerancia a la crítica de la clase política”.

NUEVO PARADIGMA DE INFORMACIÓN CAMBIÓ LAS REGLAS DEL JUEGO

Albertina Piterbarg, de la sección de Libertad de Expresión y Seguridad de Periodistas de la UNESCO, dijo que no es nuevo que haya cierto nivel de violencia en las elecciones; sin embargo, el nuevo paradigma de información desde hace 20 años con la aparición de Internet ha cambiado las reglas del juego y generó una forma muy diferente de crear y transmitir contenidos.

En este contexto, puso atención en que la brecha digital es un tema del que se debe de hablar. “No todos tenemos la misma alfabetización digital y no todos tenemos las mismas herramientas de pensamiento crítico para poder discernir qué es verdad y qué es mentira y hay poblaciones que son extremadamente vulnerables”, advirtió.

Este panel fue comentado por el académico de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Julio Juárez, quien criticó, a título personal, que la iniciativa de reforma electoral del Poder Ejecutivo está basada en un diagnóstico totalmente falaz del sistema electoral mexicano, es decir, “un profundo ejercicio de deshonestidad intelectual que busca principalmente atacar la gobernanza del Instituto Nacional Electoral”.

Ni en las iniciativas de reforma del Poder Ejecutivo ni de los partidos políticos, recalcó, “hay una sola mención respecto al modelo de comunicación política o al tema de incentivar el derecho y el acceso a la información y la libertad de expresión en la sociedad mexicana”.

Atención Ciudadana

Por este medio de contacto directo podrás realizar reportes o sugerencias.
Por Whatsapp: Whatsapp
Correo: [email protected]

Sigue nuestras redes

Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Telegram

CDMX

México amortiza la deuda externa, en un 85%, programada para 2026

Publicado

-

Ciudad de México. (Vanguardia de Veracruz). – México redujo en 85 por ciento las amortizaciones de deuda externa programadas para 2026, tras iniciar el vencimiento anticipado de dos bonos soberanos con el remanente de operación del Banco de México.

Así lo confirmó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), quien detalló que la operación, que forma parte de la estrategia del gobierno para disminuir la exposición a choques externos y mantener finanzas públicas sanas y sostenibles, incluyó la ejecución de cláusulas de vencimiento anticipado de dos bonos, uno en dólares y otro en euros

El bono en dólares ascendía a 2,060 millones, mientras que el bono en euros representó 1,327 millones, equivalentes a 1,533 millones de dólares, sumando un monto total de 3 mil 593 millones de dólares.

“Estas operaciones permiten reducir al mínimo las amortizaciones de deuda externa previstas para el próximo año, otorgando mayor flexibilidad para aprovechar oportunidades en los mercados financieros internacionales”, indicó Hacienda en su comunicado.

Además de señalar que para la recompra del bono en dólares se utilizó el total del Remanente de Operación del Banco de México (ROBM) correspondiente al ejercicio 2024 por 17 mil 995 millones de pesos.

Mientras que el resto de la operación de manejo de pasivos realizada el pasado 23 de junio pasado por 2 mil 501 millones de dólares.

El gobierno detalló que estas operaciones ayudan a reducir al mínimo las amortizaciones de deuda externa previstas para el próximo año, además del riesgo de choque externos en el portafolio gubernamental.

Hacienda indicó que gracias al manejo de pasivos la administración logró, además, un beneficio neto por concepto de desendeudamiento por más de mil millones de dólares, contribuyendo a un perfil de vencimientos más ordenado y sostenible.

 

Te recomendamos leer:

Presentan Plan Integral del Oriente en Edomex con inversión de 75 mil mdp

EAL

Atención Ciudadana

Por este medio de contacto directo podrás realizar reportes o sugerencias.
Por Whatsapp: Whatsapp
Correo: [email protected]

Sigue nuestras redes

Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Telegram
Continuar Leyendo

CDMX

Preparan campaña publicitaria para fortalecer imagen y confianza en la Guardia Nacional

Publicado

-

Ciudad de México. (Vanguardia de Veracruz). – Con la finalidad de fortalecer la confianza y respeto hacia la Guardia Nacional (GN), el Ejército Mexicano prepara una campaña publicitaria para resarcir la imagen de la corporación.

La medida se da tras la reciente aprobación de la Ley de la Guardia Nacional, con la que se regirá como Fuerza Armada permanente bajo la conducción de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), para combatir al crimen organizado.

La campaña será a través de Heurística Comunicación y tiene una inversión de 7 millones de pesos.

El objetivo, de acuerdo con Defensa, es incrementar los niveles de confianza, cercanía y respeto de la población hacia el Ejército, Fuerza Aérea y Guardia Nacional, así como en sentido de pertenencia y espíritu de cuerpo de los integrantes, a través de mensajes claros y efectivos.

Para ello se producirán tres spots publicitarios de radio y tres de televisión, tres cineminutos, 60 fotografías publicitarias y un video institucional.

El material se utilizará en las campañas comunicacionales de 2025, denominadas Guardia Nacional está contigo, 2025, Nuestros héroes, nuestra gente y Admisión 2026.

 

Te recomendamos leer:

Presentan Plan Integral del Oriente en Edomex con inversión de 75 mil mdp

EAL

Atención Ciudadana

Por este medio de contacto directo podrás realizar reportes o sugerencias.
Por Whatsapp: Whatsapp
Correo: [email protected]

Sigue nuestras redes

Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Telegram
Continuar Leyendo

CDMX

Ricardo Salinas no recibirá beneficios cuando pague deuda al SAT, afirmó Sheinbaum

Publicado

-

Ciudad de México.- (Vanguardia de Veracruz).- Se le acabó la ayuda al dueño de TV Azteca, pues la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aclaró que no se le otorgarán descuentos ni beneficios extraordinarios a Ricardo Salinas Pliego cuando decida pagar su millonaria deuda al SAT.

Y es que en la conferencia de prensa de este miércoles 2 de julio, cuestionaron a la jefa del Ejecutivo sobre declaraciones de Salinas a sus inversionistas, a quienes les aseguró que tenía acuerdos con el SAT para lograr beneficios en cuanto a su deuda.

Ante tales dichos, la mandataria federal refirió que la ley prevé algunos beneficios para los contribuyentes que por voluntad propia pague los impuestos, entre los beneficios se encuentra la reducción de intereses, pero cuando aplazan los pagos no hay privilegios.

“Cuando una persona, cualquiera que esta sea, decide pagar frente a una revisión fiscal, algún crédito, la ley establece una serie de descuentos que se pueden aplicar a los intereses. Si decidiera pagar se aplicaría como cualquier deudor del fisco, los beneficios que estos tendrían, de no serlo así tiene que seguir con la resolución de los jueces”, sentenció Sheinbaum Pardo.

Los privilegios también se otorgan cuando el deudor paga de manera voluntaria, pero no aplica para quienes son obligados a pagar por una autoridad judicial, tal y como le ocurre a Ricardo Salinas Pliego.

Por otro lado, Sheinbaum Pardo recordó que durante el periodo neoliberal los presidentes podían condonar deuda de impuestos, sin embargo, eso quedó atrás con la llegada de Andrés Manuel López, pues estas decisiones afectan al erario público y por ende al pueblo de México.

 

TE RECOMENDAMOS LEER:

Exhiben modus operando de Grupo Salinas; debe 74 mil mdp al SAT

 

EJR

Atención Ciudadana

Por este medio de contacto directo podrás realizar reportes o sugerencias.
Por Whatsapp: Whatsapp
Correo: [email protected]

Sigue nuestras redes

Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Telegram
Continuar Leyendo

Tendencia