CDMX
Altas temperaturas en México dejan seis muertos y 400 afectados

Ciudad de México. (Vanguardia de Veracruz).– Altas temperaturas que se han registrado en México han cobrado sus primeras víctimas, de acuerdo con el Sistema de Vigilancia Epidemiológica, al menos seis personas han perdido la vida y 400 han presentado afectaciones.
El boletín de la Secretaría de Salud (SSa) indica que en la presente temporada de Calor 2025 (SE12 – SE40) se tiene un acumulado de 400 casos y seis defunciones a nivel nacional, los cuales se han presentado de la siguiente manera: 2 en Veracruz, 2 en Tabasco, 1 en Chiapas y 1 en San Luis Potosí, lo que corresponde a una letalidad de 1.5%.
Y detalla que tan solo en la semana epidemiológica 19 se notificaron 65 casos y dos defunciones.
Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), la onda de calor seguirá prevaleciendo en la mayor parte de México, alcanzando hasta los 40 y 45 grados Celsius.
Además de ello, detalla que en el país se han presentado 236 casos de golpe de calor, 150 de deshidratación y 14 casos por quemaduras.
De acuerdo con la tabla presentada por la SSa, la entidad que más casos tiene de golpes de calor es Tabasco, con 45 casos, seguida por Veracruz, con 45.
Te recomendamos leer:
EAL
CDMX
Sube la inflación general en México; se ubicó en 4.22 en la 1era. quincena de mayo

Ciudad de México.- (Vanguardia de Veracruz).- La inflación anual general en México volvió a incrementar, de acuerdo con los datos del INEGI, en la primera quincena de mayo se ubicó en 4.22 por ciento, mientras que abril lo cerró con una tasa de 3.93 por ciento.
En su informe, señala que la primera quincena de mayo de 2025, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un nivel de 139.878, es decir, aumentó 0.09 por ciento respecto a la quincena anterior.
“Con este resultado, la inflación general anual se ubicó en 4.22 por ciento. En el mismo periodo de 2024, la inflación quincenal fue de -0.21 por ciento y la anual, de 4.78 por ciento”, se lee en el comunicado.
Dentro del estudio que el INEGI realiza cada quince días, indican que en mayo los productos genéricos con precios al alza fueron:
- Pollo
- Jitomate
- Vivienda propia
- Cine
- Carne de res
- Papaya
- Loncherías, torterías y taquerías
- Plátano
- Papa
- Detergentes
En caso contrario, los productos genéricos con precios a la baja fueron:
- Electricidad
- Tequila
- Limón
- Vino de mesa
- Ron
- Refrigeradores
- Pantalones para mujer
- Gasolina de bajo octanaje
- Calabacita
- Otras frutas
En la primera quincena de mayo 2025, el Índice Nacional de Precios al Consumidor #INPC presentó un nivel de 139.878 y representó un aumento de 0.09% respecto a la quincena previa. Con este resultado, la inflación general anual fue de 4.22%.
Por componente, la inflación anual fue… pic.twitter.com/RfAClZbZvj
— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) May 22, 2025
TE RECOMENDAMOS LEER:
Inflación en México sigue al alza; en abril fue de 3.96% y 3.80% en marzo
EJR
CDMX
Adanely Rodríguez, con 33.6% de intención del voto, es la favorita para ganar alcaldía de Poza Rica, según encuestas de Morena

Ciudad de México. (Vanguardia de Veracruz).- La presidenta Nacional de Morena, Luisa Alcalde, realizó una conferencia a tan solo una semana de los cierres de campañas y las elecciones en dos entidades federativas: Durango y Veracruz.
La morenista mencionó que en Durango se renovarán las alcaldías de 39 municipios, mientras en el caso de Veracruz, en las elecciones del 1 de junio, se renovarán 212 municipios de la entidad, aparte de la elección del Poder Judicial.
Para los comicios que están prontos a realizarse en el estado de Veracruz, la candidata de Morena a la alcaldía de Poza Rica, Adanely Rodríguez, aventaja en las encuestas realizadas por este partido y se perfila como la favorita para gobernar esta ciudad petrolera.
Rodríguez está superando a sus oponentes en la encuesta interna realizada por Morena con un 33.6%, consagrándose como la favorita de los ciudadanos.
Así mismo mencionó que el candidato de Movimiento Ciudadano, Emilio Olvera, presuntamente está “señalado de desvío de recursos y malos manejos”.
En Veracruz hay un crecimiento de Morena, pues en 2017 se ganaron 17 de los 212 municipios; para el 2018 se ganó la gubernatura con el exgobernador Cuitláhuac García y en 2014, la Presidenta Claudia Sheinbaum arrasó con el 66.4%, mientras que Xóchitl Gálvez, aspirante del PAN, sólo obtuvo 23%.
De igual manera, la gobernadora Rocío Nahle obtuvo el 58.9% de la aceptación de los votantes contra el 37.7% de Pepe Yunes.
Alcalde mostró el crecimiento que ha tenido el partido Movimiento de Regeneración Nacional en Durango, en 2019 se ganó en dos municipios, para el 2022 pasaron a gobernar 15 municipios, pero para el 2024 la ciudadanos se unieron al proyecto de la Cuarta Transformación, ya que la Presidenta Claudia Sheinbaum arrasó, sacando el 58.4% en la preferencia electoral, contra el 32.1% de la candidata de PAN, Xóchitl Gálvez.
“Tenemos confianza de que en la elección del 1 de junio vamos a tener triunfos importantes en esta entidad de Durango. Estamos viendo la posibilidad de triunfar e incluso en los municipios que se consideraban bastiones prianistas”, expresó la presidenta nacional de Morena.
CDMX
SEP adelanta fin del ciclo escolar en San Luis Potosí, Sinaloa y Tamaulipas, por altas temperaturas

Ciudad de México. (Vanguardia de Veracruz).- Ante las altas temperaturas que se registran en algunas zonas del país, la Secretaría de Educación Pública (SEP) adelantó el fin de ciclo escolar 2024-2025 en San Luis Potosí, Sinaloa y Tamaulipas.
De acuerdo con la SEP, el fin del ciclo escolar será a finales del mes de junio, con la finalidad de garantizar la salud y el bienestar de los estudiantes y docentes.
La medida, de acuerdo con la dependencia, fue tomada en coordinación con las autoridades estatales, con el objetivo de prevenir posibles golpes de calor y otras afectaciones derivadas de las altas temperaturas, adelantando el fin de cursos previsto para el 16 de julio, un mes después.
En el caso de San Luis Potosí, el gobernador Ricardo Gallardo dio a conocer que será el próximo 28 de junio, por las temperaturas que han superado los 45 grados.
En Sinaloa, la Secretaría de Educación Pública y Cultural indicó que será el 27 de junio que se concluyan las clases, mientras que en Tamaulipas el gobierno informó que el ciclo termina el 4 de julio en los 43 municipios de la entidad, por las temperaturas que han alcanzado hasta 47° Celsius.
Te recomendamos leer:
EAL/ Con información de ADN 40
-
Poza Rica de Hidalgohace 21 horas .
Un infierno enfrentan en el IMSS por la falta de climas y ventiladores
-
CDMXhace 24 horas .
Vacaciones de verano se alargarán en el ciclo escolar 2025-2026
-
Papantlahace 24 horas .
Sigue la búsqueda de Alexis, en Papantla
-
CDMXhace 21 horas .
SEP adelanta fin del ciclo escolar en San Luis Potosí, Sinaloa y Tamaulipas, por altas temperaturas
-
Papantlahace 22 horas .
Mujer y sus dos hijos desaparecieron, en Papantla
-
Poza Rica de Hidalgohace 23 horas .
Dama arrolla a vendedora de tacos de guisado sobre el bulevar Ruiz Cortines, en Poza Rica
-
Xalapahace 19 horas .
Hay orden de aprehensión por asesinato de candidato en Coxquihui: Rocío Nahle
-
CDMXhace 18 horas .
Adanely Rodríguez, con 33.6% de intención del voto, es la favorita para ganar alcaldía de Poza Rica, según encuestas de Morena