Nuestras Redes
Banner Ople

CDMX

¡19 de septiembre marcado por la tragedia!

Publicado

-

México.- Eran las 07:17:47 horas del jueves 19 de septiembre de 1985 cuando la tierra empezó a temblar en la ciudad de México. Parecía un sismo normal, nadie se alarmó; pero conforme transcurrían los segundos se fue intensificando hasta derrumbar toda clase de edificios, dejando una estela de muerte y destrucción.

El mega terremoto que los científicos y sismólogos habían profetizado, llegó sin mayor advertencia, con una magnitud de 8.1 grados escala Richter.​ La gran metrópoli quedó herida y jamás sanaría.

Bastaron menos de 5 minutos de movimiento telúrico para derribar 412 edificios y 30,000 viviendas. Otros 5,728 inmuebles registraron daños severos. Se sabía desde los primeros minutos que había muertos, pero nadie imaginó el tamaño de la tragedia.

Quienes lograron salir de los escombros creían que lo peor ya lo habían superado, pero no era así, frente a sus ojos tenían la imagen aterradora de una ciudad en ruinas humeantes, con olor a muerte.

Los sobrevivientes juran que la tierra parecía estar viva, porque se estremecía lanzando un quejido desde sus entrañas.

Mientras la gran metrópoli sufría por esta herida abierta y miles de personas clamaban auxilio, el presidente Miguel de la Madrid Hurtado rechazaba la ayuda internacional.

El mandatario, renuente, aseguraba que su gobierno estaba preparado y no necesitaban ayuda externa. Pronto se dio cuenta que México enfrentaba la peor catástrofe natural de su historia.

Ante la inacción del gobierno y fuerzas armadas, los ciudadanos tomaron a la ciudad herida en sus manos y con solidaridad intentaron salvar al mayor número de personas atrapadas en los escombros.

Ese día, llegaban informes de todos lados: ¡Se cayó el Hospital General! ¡Hay muchos muertos en la unidad Nonoalco-Tlatelolco! ¡Piden ayuda en el Multifamiliar Juárez! Estas voces estrujaban el alma a cualquiera.

Era verdad, se habían caído los grandes hospitales de México, como el Centro Médico Nacional y el Hospital Juárez. También se vivía un drama en el Conalep, donde decenas de estudiantes perdieron la vida.

En el corazón de la ciudad se desplomó el Hotel Regis y cerca de ahí, la tragedia tocó a Televisa Chapultepec. Más al sur se desplomaron los talleres de costura en las inmediaciones de San Antonio Abad, matando a decenas o tal vez cientos de costureras.

Desde ese primer día surgieron los héroes civiles, quienes arriesgaban su vida buscando sobrevivientes entre los inestables escombros.

La noche del 20 de septiembre ocurrió un nuevo sismo, que desafortunadamente provocó el colapso de las estructuras que estaban inestables; más vidas se perdieron o fue imposible salvarlas.

Aquí fue donde los rescatistas voluntarios conocidos como los “Topos” se hicieron leyenda, al salvar a decenas de personas bajo los escombros. También era destacada la labor del personal de Cruz Roja.

Al transcurrir los días los muertos ya no tenían espacios en los anfiteatros y se optó habilitar el estadio del Seguro Social para almacenar cuerpos para su reconocimiento.

El gobierno reportaba más de 3 mil fallecidos, pero organizaciones internacionales reconocían más de 20 mil víctimas. Hoy se cree que murieron más de 30 mil mexicanos.

En medio de esta tragedia surgieron milagros de vida, como el rescate de bebés del Hospital Juárez, quienes permanecieron varios días bajo los escombros.

Hoy, muchos sobrevivientes no han logrado superar sus traumas, podría decirse que viven con una grieta en el corazón y el alma.

19 DE SEPTIEMBRE DE 2017, EL REFLEJO DEL DESTINO CRUEL

 

Como una broma del destino, el 19 de septiembre de 2017, a las 11:00 horas, la CDMX realizó un simulacro teniendo como hipótesis un sismo de 8.0 grados, con epicentro en Guerrero. Con este ejercicio se recordaba el terremoto de 1985. Todo se realizó con normalidad… nadie imaginó que en pocas horas la tragedia se haría presente.

A las 13:14 horas un poderoso sismo de magnitud 7.1, con epicentro al noroeste de Chiautla de Tapia, en el estado de Puebla, estremeció a varios estados del país, pero el mayor golpe lo asestó en la Ciudad de México, donde más de 5,900 inmuebles resultaron daños y 228 personas perdieron la vida.

Como en el sismo del 85, la sociedad salió a las calles a brindar ayuda, el entusiasmo a veces superaba la organización, pero todos eran solidarios. La atención y los esfuerzos de auxilio se centraron en 34 edificios derrumbados.

Cuando se conoció el colapso del Colegio Rebsamen, en la colonia Oriental Coapa, en la delegación Tlalpan, los ojos de México y el mundo estuvieron puestos en el rescate de 19 niños que quedaron atrapados bajos las losas.

Después de días de búsqueda, se confirmó la muerte de todos estos pequeños. Los mexicanos sintieron en carne propia el dolor de los padres.

El Centro Nacional de Prevención de Desastres reconoce que la  Ciudad de México reportó 228 decesos, Morelos 74, Puebla 45, el Estado de México 15, Guerrero 6 y Oaxaca 123. El costo de las afectaciones fue estimado en 61 mil 143 millones de pesos.

Según el CENAPRED, en los últimos 250 años se han documentado cinco grandes sismos en México, sus magnitudes se situaron entre 8 y 8.6. En promedio cada diez años ocurre un sismo con magnitud mayor a 7.5.

Hoy, elevamos una oración por todas las víctimas de los terremotos en Ciudad de México y otros estados. Dios bendiga a todas sus familias.

Atención Ciudadana

Por este medio de contacto directo podrás realizar reportes o sugerencias.
Por Whatsapp: Whatsapp
Correo: [email protected]

Sigue nuestras redes

Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Telegram

CDMX

Veracruz, entre los ochos estados con más casos de extorsión; suman 585 carpetas

Publicado

-

Ciudad de México. (Vanguardia de Veracruz). – Con 585 carpetas, Veracruz se encuentra en el quinto lugar a nivel nacional en casos de extorsión, de acuerdo con el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, quien informó que 8 estados de México concentran 66 por ciento de este delito.

García Harfuch presentó durante el fin de semana una Estrategia Nacional contra la Extorsión y de acuerdo con la información presentada Estado de México, Guanajuato y Nuevo León encabezan la lista de este delito.

Le siguen, la Ciudad de México, Veracruz, Jalisco y Guerrero.

De acuerdo con la lista presentado y realizada por el Gabinete de Seguridad, la Fiscalía General de la República (FGR), el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) así como las secretarías de la Defensa Nacional (Defensa) y de la Marina (Semar), está de la siguiente manera:

  1. Estado de México: 2,049 carpetas
  2. Guanajuato: 879 carpetas
  3. Nuevo León: 645 carpetas
  4. Ciudad de México: 602 carpetas
  5. Veracruz: 585 carpetas
  6. Jalisco: 178 carpetas
  7. Guerrero: 47 carpetas
  8. Michoacán: con alta incidencia, aunque sin cifra especificada

La estrategia operará bajo cinco ejes de acción:

  • Generar detenciones mediante investigación e inteligencia
  • Trabajar de manera coordinada y muy estrecha con las unidades antiextorsión de las fiscalías locales
  • Aplicar el protocolo de atención a víctimas
  • Capacitar a operadores del 089 en Manejo de Crisis y Negociación
  • Implementar campaña de prevención a nivel nacional

 

El funcionario federal anunció la entrada en operación del teléfono 089 y exhortó a los ciudadanos a denunciar, de forma anónima, este delito.

 

Te recomendamos leer:

Avanza pago de deuda con SAT y mejora distribución de medicamentos: RN

EAL

 

Atención Ciudadana

Por este medio de contacto directo podrás realizar reportes o sugerencias.
Por Whatsapp: Whatsapp
Correo: [email protected]

Sigue nuestras redes

Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Telegram
Continuar Leyendo

CDMX

SRE atiende a 30 mexicanos afectados por inundaciones en Texas

Publicado

-

Ciudad de México. (Vanguardia de Veracruz).– Un total de 30 connacionales resultaron afectados por las inundaciones de Texas, Estados Unidos, quienes reciben apoyo y asistencia a través del Consulado de México en San Antonio, confirmó este lunes 7 de julio la Presidenta Claudia Sheinbaum.

Durante la conferencia matutina, la mandataria federal envió su pésame a todos los familiares de las personas que perdieron la vida durante este desastre, e indicó que la cancillería se encuentra en contacto con los mexicanos que se han visto afectados.

Sheinbaum Pardo destacó que hasta el momento se brinda la asistencia a 30 mexicanos, de los cuales 9 solicitaron apoyo para regresar a México; 16 solicitaron la reposición de pasaportes por destrucción; 4 no hicieron petición, ya que son asistidos por agencias contratistas.

“Nuestro saludo, cariño y fortaleza, nuestro pésame para todos aquellos que fallecieron, todas las familias que perdieron algún familiar en estas inundaciones”, dijo la Comandanta Suprema de las Fuerzas Armadas.

Oficialmente este lunes se dio a conocer que el número de muertos por las inundaciones en el centro y sur de Texas subió a 82, de acuerdo con el último reporte de las autoridades locales.

Mientras que el alguacil del condado de Kerr, el más afectado y por el que el presidente Donald Trump activó la declaratoria de desastre mayor, Larry Leitha Jr., indicó que hasta el momento se han localizado 68 fallecidos, de los cuales 40 son adultos y 28 niños.

Entre esos 68 fallecidos, 18 adultos están sin identificar, al igual que 10 de los niños.

 

Te recomendamos leer:

Firma Trump declaratoria de desastre mayor en Texas por inundaciones; suman 59 muertos

EAL

Atención Ciudadana

Por este medio de contacto directo podrás realizar reportes o sugerencias.
Por Whatsapp: Whatsapp
Correo: [email protected]

Sigue nuestras redes

Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Telegram
Continuar Leyendo

CDMX

Como “deplorable” calificó Sheinbaum la conducta de “Lady Racista”

Publicado

-

Ciudad de México.- (Vanguardia de Veracruz).- Rechazó la Presidenta Claudia Sheinbaum la conducta racista y clasista de una mujer argentina hacia un policía de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, quien fue agredido verbalmente cuando cumplía con su deber en la colonia Condesa.

Durante la “Conferencia del Pueblo”, este lunes 7 de julio, la jefa del Ejecutivo calificó como “deplorable” la actitud de la mujer, quien fue identificada como Ximena P., apodada por internautas como “Lady Racista”.

“Deplorable la verdad, toda nuestra solidaridad al policía que recibió estos insultos, no sabía que era argentina, cualquier mujer, hombre que quiera venir a vivir a la Ciudad de México o a cualquier lugar de nuestro país, tiene que respetarnos”, expresó Sheinbaum Pardo.

Fue el sábado 5 de julio cuando la mujer enfureció al notar que le colocarían la “araña” a su vehículo Mercedes Benz, pues no pagó el parquímetro, por lo que lanzó comentarios agresivos y discriminatorios a uno de los elementos de la SSC-CDMX que realizaba su trabajo.

“No me estés insultando, pinc… negro”, “odio a los negros como tú”, “los odio por nacos”, “no entiendes por las buenas, ahorita vas a ver”, fueron algunas de las frases que lanzó la mujer al policía.

Sobre el caso, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reiteró que los mexicanos también deben respetar a las personas provenientes de otros países, pues se deben aplicar los valores en todo momento y con cualquier ser humano.

“De igual manera que nosotros debemos respetarlos, pero estas actitudes que no sólo se dan de una persona extranjera que vive en México, sino también lo vimos en muchas de las marchas, el año pasado de una actitud absolutamente discriminatoria y racista, no al racismo, no al clasicismo de cualquiera de cualquier mexicano, mexicana, o cualquier persona que quiera venir a vivir a nuestro país”, indicó la mandataria federal.

Sobre el escándalo que generó la argentina, la Secretaría de Seguridad Ciudadana y la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México abrieron una carpeta de investigación contra Ximena P. con la finalidad de esclarecer los hechos y el deslinde de responsabilidades.

Por su parte, la SSC capitalina aclaró que en todo momento, el oficial actuó con respeto y bajo los lineamientos que marca la corporación policiaca, así como la labor de cumplimentar la infracción por la omisión al pago de parquímetro en la zona.

 

TE RECOMENDAMOS LEER:

SSC y Fiscalía investigan a Lady Racista por agresión verbal a policía capitalino

 

EJR

Atención Ciudadana

Por este medio de contacto directo podrás realizar reportes o sugerencias.
Por Whatsapp: Whatsapp
Correo: [email protected]

Sigue nuestras redes

Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Telegram
Continuar Leyendo

Tendencia